ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Latifundio Como Modelo De Pruccion Generador De Problemas Sociales

surveirisyeguez8 de Enero de 2014

593 Palabras (3 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 3

INTREGRACION Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOSPUEBLOS INDIGENAS

Los pueblos indígenas han participado en la lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas y de ámbito internacional desde hace más de treinta años. Dentro de este período de tiempo ha habido muchos avances significativos, sin embargo, hay numerosos obstáculos que siguen. Estos obstáculos, a menudo se percibe como una amenaza, es presentada por los Estados-nación y ahora las empresas. Ellos persisten en el plano internacional, así como en el nivel del suelo en las comunidades locales donde sirven como barreras para alcanzar y hacer realidad los Derechos Humanos

El texto aprobado está compuesto de 46 artículos y crea parámetros básicos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales en los territorios donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones culturales, idioma, religión, entre otros importantes avances.

El documento establece además el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la autonomía o autogobierno en temas relacionados con sus asuntos internos y locales, así como caminos y formas para financiar sus funciones autónomas, un tema polémico, que significó la inclusión de enmiendas a última hora por parte de los estados africanos y que no impidieron el rechazo de Estados Unidos, siempre renuente a tratar a los pueblos indígenas como sujetos de derechos políticos. Es decir, algo más que mera población nativa en riesgo, sujeto de existencialismo y beneficencia

ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES ENTRE LOS MOVIMIENTOSINDIGENAS INTERNACIONAL (México, Bolivia y ecuador)

Los movimientos indígenas en México, Bolivia y Ecuador han hecho aportes fundamentales a la crítica de las políticas de liberalización, la debilidad de las democracias formales y excluyentes, y la captura de las instituciones del estado por elites depredadoras. Mientras los indígenas bolivianos detuvieron la depredación de los recursos que le quedan al país y se Proponen refundan el estado nacional, las organizaciones indígenas en Ecuador tratan de reconstituir al sujeto social indígena sobre bases étnico-nacionales.

En México, aunque el panorama es desigual y las organizaciones indígenas son en general débiles, el movimiento zapatista logró una iniciativa de enorme trascendencia política al avanzar en la constitución de órganos de buen gobierno, es decir, estructuras de poder popular. En el caso específico de México el panorama es desigual y complejo para las decenas de etnias, que en general no han definido su agenda política en términos étnico-nacionales. En el norte existen pueblos en extinción (no sólo cultural, sino inclusive física), hay pueblos más o menos concentrados en una región -como los puré pechas del occidente-, pero también constelaciones de pueblos y comunidades divididas geográfica y culturalmente, como es el caso de las múltiples ramificaciones regionales y dialectales de los pueblos de origen náhuatl; existen grupos étnicos con una fuerte identidad y unidad cultural, pero dispersos y representados por múltiples organizaciones, como es el caso de los pueblos hayenses; un pequeño pueblo seminómada con un extenso territorio selvático –los lacandones- y muchos pueblos sin tierra, asentados crecientemente en las ciudades (la ciudad de México es la región donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas); hay pueblos emigrantes asentad osen varias regiones y dos o tres países.

La estructuración del actor indígena en México dista del nivel de organización y representación en Bolivia o Ecuador. En términos del marco jurídico, también estamos lejos de los que han efectuado reformas constitucionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com