El egresado de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Córdoba
Pacheeeeee25 de Julio de 2013
397 Palabras (2 Páginas)457 Visitas
El egresado de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Córdoba deberá ser un profesional Odontólogo General capaz de:
• Abordar integralmente el componente bucal de la salud del ser humano, en un marco de absoluto respeto a las personas y asumiendo toda la responsabilidad que el ejercicio de la profesión le imponga dentro de las normas éticas, bioéticas y legales establecidas, fundamentando su acción en los principios y los valores cristianos.
• Ejercer técnica y científicamente el cuidado de la salud bucal, integrando conocimientos científicos y humanistas en la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y evaluación de los problemas buco- máximo faciales que afectan a las personas y a la comunidad local, y en un futuro también, del área MERCOSUR, respetando las normas de bioseguridad de modo de evitar la transmisión de enfermedades y proteger la vida humana.
• Asumir un compromiso profesional que busque dar respuesta a la dinámica política, social y epidemiológica de la realidad en la que ejerza, conduciendo el equipo de salud odontológico con eficacia, integrando equipos inter y multidisciplinarios y promoviendo la integración de las ciencias biológicas y las sociales con los procesos de salud y enfermedad.
• Mostrar un desempeño adecuado en el campo de la gestión y administración de los recursos, operando en sistemas de salud que brinden una cobertura de salud universal, accesible, de calidad, participativa, con orientación preventiva y humanista, a fin de contribuir a mejorar el nivel y la calidad de vida de todos los habitantes.
• Diseñar, gestionar, implementar y evaluar programas de promoción de la salud BUCAL, prevención, educación e investigación, como así también actividades asistenciales, desde el respeto por la diversidad cultural e ideológica y promoviendo la participación comunitaria.
• Incorporarse al avance del conocimiento y de los cambios sociales a través de la utilización los medios tecnológicos modernos para obtener y producir información científica en su especialidad, procurando su difusión a través de las entidades profesionales y de la educación continua referida a las necesidades de salud de la población desde una perspectiva crítica, haciéndolas un recurso disponible para toda la sociedad.
• Contribuir a la definición de Políticas Públicas en el sector salud tendientes a promover la calidad de vida de los habitantes, tomando en especial consideración la atención a las demandas individuales, en particular de las personas con discapacidad, desventaja o marginalidad, y a los requerimientos nacionales y regionales.
...