ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El principio de Peter

cristtina8822 de Marzo de 2013

4.105 Palabras (17 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 17

Principio de Peter: "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia"

hasta los hombres más competentes cometieron sus equivocaciones. A la inversa, el incompetente por hábito puede, por una acción casual, acertar a veces. En cambio el subordinado principio que pudiera explicar por qué tantos puestos importantes son ocupados por individuos incompetentes para desempeñar los deberes y responsabilidades de sus respectivas ocupaciones.

Conciencia de los propios límites

Si el hombre quiere rescatarse a sí mismo de una futura existencia intolerable, debe, ante todo, ver adónde lo conduce su insensata escalada. Debe examinar sus objetivos y comprender que el verdadero progreso se logra moviéndose hacia delante en busca de una mejor forma de vida, en vez de hacerlo hacia arriba, hacia la incompetencia total de la vida. Debe dar de nuevo significación a la vida y decidir si usará su inteligencia para la preservación de la raza humana y el desarrollo de las características humanísticas del hombre, o bien si seguirá utilizando su potencial creador en la escalada.

Introducción por RAYMOND HULL

Un individualista dijo que los sistemas de seguridad social engendran una actitud general de despreocupación. Una asistenta social me dijo que la relajación moral en el hogar y la disgregación de la familia origina irresponsabilidad en el trabajo.."

¡La incompetencia explicada! Mi mente se iluminó ante la idea. Quizás el paso siguiente fuera la eliminación de la incompetencia.

- Es posible que mi Principio beneficiara a la Humanidad - dijo Peter -.- Pero estoy terriblemente ocupado con la enseñanza y los trabajos en colaboración; están, luego, las reuniones de los comités de Facultad y mi continua investigación. Quizás algún día clasifique el material y lo prepare para su publicación, pero en los próximos diez o quince años, simplemente, no tendré tiempo.

Capítulo Primero

EL PRINCIPIO DE PETER

Al pasar la vista en derredor, advertí que en todas las organizaciones había gran número de personas que no sabían desempeñar sus cometidos.

Un fenómeno universal

La incompetencia ocupacional se halla presente en todas partes. ¿Se ha dado usted cuenta? Probablemente, todos nos hemos dado cuenta.

Vemos políticos indecisos que se las dan de resueltos estadistas, y a la "fuente autorizada" que atribuye su falta de información a "imponderables de la situación". Es ilimitado el número de funcionarios públicos que son indolentes e insolentes; de jefes militares cuya enardecida retórica queda desmentida por su apocado comportamiento, y de gobernadores cuyo innato servilismo les impide gobernar realmente.

la incompetencia en todos los niveles de todas las jerarquías, políticas, legales, educacionales e industriales, formulé la hipótesis de que la causa radicaba en alguna característica personal de las reglas que regían la colocación de los empleados. Así comenzó mi reflexivo estudio de las formas en que los empleados ascienden a lo largo de una jerarquía y de lo que les sucede después del ascenso.

El empleado ha sido promovido de una posición de competencia a una posición de incompetencia. Esto puede sucederle a cualquier empleado en cualquier jerarquía.

El Principio de Peter: EN UNA JERARQUIA, TODO EMPLEADO TIENDE A ASCENDER HASTA SU NIVEL DE INCOMPETENCIA

¡Una nueva ciencia!

La jerarquiología, no obstante ser una disciplina relativamente reciente, parece tener una gran aplicabilidad en los campos de la administración pública y privada.

La compresión de todos los sistemas jerárquicos y, por tanto, para la comprensión de la estructura toda de la civilización.

Unos cuantos excéntricos tratan de no verse insertos en jerarquías, pero todos cuantos participan en el comercio, la industria, el sindicalismo, la política, el Gobierno, las Fuerzas Armadas, la religión y la educación se hallan inmersos en ellas.

Muchos de ellos pueden conseguir uno o dos ascensos, pasando de un nivel de competencia a otro nivel superior de competencia. Pero la competencia en ese nuevo puesto les califica para otro nuevo ascenso. Para cada individuo, el ascenso final lo es desde un nivel, de competencia a un nivel de incompetencia. Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.

La mayoría en la clase moderadamente competente, y las minorías en las clases competente e incompetente.

El caso del conformista.

Así, pues, aunque nunca infringe una regla ni desobedece una orden, se ve a menudo en dificultades y jamás obtendrá un ascenso. Competente como estudiante, ha alcanzando su nivel de incompetencia como maestra de escuela, Y por consiguiente seguirá en ese puesto a todo lo largo de su profesión docente.

La mayoría elegible

La mayoría de los maestros que comienzan a ejercer son moderadamente competentes o competentes, véase la zona del gráfico comprendida entre B y D, y todos serán elegibles para el ascenso. He aquí uno de estos casos.

Una deficiencia latente

Escalando la jerarquía

Trabajaba tan afanosamente en la dirección de su escuela que no le quedaban energías para dirigir las organizaciones de la comunidad. Declinó ofertas para ser presidente de la Asociación de Padres y Maestros, presidente de la Liga para la Mejora de la Comunidad y asesor del Comité Prodecencia en la Literatura.

Su escuela perdió el apoyo de la comunidad, y él cayó en desgracia ante el inspector. Rusco empezó a ser considerado, por el público y por sus superiores, como un director incompetente.

Cuando el puesto de subinspector quedó vacante, el Consejo escolar rehusó concedérselo a Rusco. Continúa, y continuará hasta que se retire, frustrado e incompetente como dir

ector.

EL AUTÓCRATA.

Figura 6. Se llevaba bien con los maestros, alumnos y padres.

PRONTO PAGO.

Otro mecanismo de ascenso

Los ejemplos precedentes son típicos de lo que se denominan "ascensos de función". Existe otro modo de movimiento hacia arriba: el "ascenso de categoría", en el que la función se mantiene sustancialmente idéntica.

Explica cada cuestión varias veces en formas distintas, para tener la seguridad de que es comprendida. Siempre luce en su rostro una radiante sonrisa.

Por consiguiente, no es apta para un ulterior ascenso y continuará, en su nivel de incompetencia, como supervisora de enseñanza primaria.

Sea usted el juez

Puede usted encontrar ejemplos similares en cualquier jerarquía. Mire a su alrededor en el lugar donde trabaja y fíjese en las personas que han alcanzado su nivel de incompetencia. Verá que en toda jerarquía la nata sube hasta que se corta. Mírese al espejo y pregúntese si...¡No! Usted preferiría preguntar: "¿No hay excepciones al Principio? ¿No cabe escapar a su funcionamiento?"

Trataré de estas cuestiones en los capítulos siguientes.

Capítulo Tercero

EXCEPCIONES APARENTES

EXCEPCIÓN APARENTE N° 1 LA SUBLIMACION PERCUCIENTE

La sublimación percuciente es un seudoascenso. Pero la función principal de un seudoascenso es engañar a las personas situadas fuera de la jerarquía. Cuando esto se logra, la maniobra es considerada un éxito.

Pero el jerarquiólogo experimentado nunca se dejará engañar. Jerarquio lógicamente, el único movimiento que podemos aceptar como verdadero ascenso es el movimiento desde un nivel de competencia.

El efecto de una sublimación percuciente eficaz tiene tres objetivos:

1) Enmascara el fracaso de su política de ascensos. Pero una sublimación percuciente justifica el ascenso anterior (a los ojos de los empleados y los espectadores, no para el jerarquiólogo).

2) Refuerza la moral del personal. Una, sublimación percuciente sirve de señuelo para muchos otros empleados.

3) Mantiene la jerarquía.

Un fenómeno frecuente

La jerarquiología afirma que toda organización floreciente se caracterizará por esta acumulación de peso muerto en el nivel ejecutivo, compuesto de sublimados percucientes y candidatos potenciales a la sublimación percuciente.

Un resultado paradójico la sublimación percuciente puede servir ¡para dejar sitio libre a los trabajadores!

EXCEPCION APARENTE N° 2 EL ARABESCO LATERAL

El arabesco lateral es otro seudoascenso. Sin ser elevado de categoría -a veces sin tan siquiera un aumento de sueldo-, el empleado incompetente recibe un título nuevo y más largo y es trasladado a un despacho situado en una parte remota del edificio.

Una cuestión de sistemas de medida

La competencia de un empleado es determinada no por los extraños, sino por su superior en la jerarquía. Si el superior se encuentra todavía en un nivel de competencia, puede valorar a sus subordinados en atención a la realización de trabajo útil; Es decir, valora el resultado.

Pero si el superior ha alcanzado su nivel de incompetencia, probablemente evaluará a sus subordinados con arreglo a valores institucionales: Considerará la competencia como el comportamiento que secunda las reglas, rituales y formas del statu quo. La diligencia, la pulcritud, la cortesía con los superiores, el papeleo interno, serán tenidos en gran estima.

El inverso de Peter, o autómata profesional, tiene, como hemos visto, escasa capacidad de juicio independiente. Siempre- obedece, nunca decide. Esto, desde el punto de vista de la jerarquía, es competencia, por lo que el inverso de Peter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com