ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La Vida Es Corta

pedrowrite7 de Abril de 2014

796 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Como sabemos las prácticas sociales del lenguaje son pautas de interacción que además dela produccion de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas conéstas.Nadie nos enseña a hablar esto se va dando diariamente con la interacción que tenemos conla gente, no existe una materia la cual no enseñe esto, nuestros padres son lo que noscorrigen si pronunciamos mal una palabra o hasta aprendemos a decir grocerias;dependiendo del contexto en el que te desarrolles es la manera en la cual tu te vas acomunicar tanto en tu lengua materna como los modismos que vayas adquiriendo pero ¿enque momento entra los medios de comunicación?, ¿cómo se relacionan los medios decomunicación con las prácticas del lenguaje?, a continuación se intentará dar respuesta aestas preguntas ya que la televisión, la radio entre otros son medios con los que los niñosestan en constante interacción.

Desarrollo

Segun Ely y Berko “Por medio del proceso de socialización, los niños absorben las creencias,los sentimientos y las conductas apropiadas a su papel particular en su propia cultura”(1997),los niños van creando su propio lenguaje de acuerdo a la cultura en donde se desarrollecomo ya sabemos estos van a creando su mundo.Tanto en la casa como en la escuela los niños van adquiriendo el lenguaje, los padres sonuna clave para que ellos aprendan. “Los padres también se valen del idioma para hablar alos niños acerca de normas sociales, de conocimientos y cultura, y los pequeñosprobablemente absorberán gran parte de este conocimiento tal cual” (Ely y Berko,1997); conesto vemos que si un niño dice haiga o fuistes, no esta mal dicho para el, simplemente así loaprendio desde su casa es parte de su cultura; los aprendizajes con lo que ellos entran a laescuela son validos porque así se lo enseñaron sus padres.“Cuando los niños ingresan a la escuela arriban a un nuevo medio con nuevas reglas para lainteracción social y verbal ” (Ely y Berko,1997).La escuela se va relacionando con las prácticas del lenguaje ya que los niños adquieren laparte téorica, aquí las maestras los corregirán al momento de decir mal una palabra, también

se le enseñara a escribirlo y saber el significado de los palabras. Ponen en marcha loenseñado por sus padres como dar las gracias y pedir las cosas por favor.Los padres como la escuela ayudan a la adquisición de la cultura, lenguaje y conocimientosdel niño pero también son importantes los medios de comunicación.“ En nuestra sociedad, cuando no están en la escuela, los niños pasan una parteextraordinaria de su tiempo viendo la televisión (Anderson,Wilson y Fielding,1998; Haertel,Haertely Walberg,1982). Los niños van creciendo en un mundo donde la televisión es partede su desarrollo está “Invade la conciencia de los niños. Eso se manifiesta en las ropas quellevan, los juegos que practican, los personajes con que se identifican y los cereales y dulcesque comen. Ninguna otra influencia extraparental ha penetrado tanto en las vidas de losniños como la televisión” (Ely y Berko,1997)Como nos dicen los Ely y Berko gracias a la televisión los niños imitan lo que ven en ellacomo lo que comen la vestimenta entre otras cosas, entonces si influye en esos aspectostambién influye en la forma en que los niños se van a comunicar de manera escrita comooral.Pero que pasa en las comunidades que no tienen acceso a este medio, no tienen la mismasoportunidades que los niños que si tienen este medio; pero también influye que tipo deprogramas se vean, “Los niños que ven más televisión educativa tienen vocabulario másricos que quienes ven caricaturas y comedias”. (Rice, Huston, Truglio y Wriht, 1990 ).Entonces podemos decir que de igual manera que la escuela y los padres,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com