ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Macrodidactiva.

Carlos UlianovTrabajo30 de Mayo de 2016

5.979 Palabras (24 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 24

Motivacion:

Qué me motiva? Por qué lo hago?

Que busco? Que pasa por mi cabeza? Cuales son mis proyecciones?

¡El motivo debe tener un significado personal!

Lo mas facil es empezar, lo difcil es finalizarlo.

“El camino no tiene final” Alex zintek.

La vida siempre es una constante batalla, para superala debemos tener una motivación.

Para que sirve?

La motivacion nos hace tener una conducta o una accion para alcanzar un objetivo.

Somos lo que deseamos.

“La fuente de sufrimiento son los deseos” Buda. (Lo que no tenemos, lo deseamos y nos hace sufrir)

Sin deseo no hay potencialidad, empuje.

Siempre ser constantes, luchando, ser perseverante.

¿estoy donde me gusta o donde me toca estar?

¿como genero una motivacion en algo que no me gusta?

        RTA: No me gusta pero lo puedo hacer y mejor, esforzarse.

¿Quien se afecta con mis motivaciones o con la realizacion de mis objetivos?

Matriz DOFA: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas

Debilidades: son internas, mentales.

Oportunidades: buen amigo, buena familia, buen hermano, buen negocio, buenas herramientas

Fortalezas: en que soy bueno, en que me siento feliz y satisfecho

Amenazas: todo lo contrario a las oportunidades.

“LA EDUCACION VIRTUAL NO ES SENCILLA, DEBEMOS TENER UN NORTE”

El estudiante es la base de la educacion virtual

FINAL SEMANA NUMERO UNO : LA MOTIVACION

SEMANA DOS:  LA AUTONOMIA

Que es: La norma que un sujeto se ha impuesto a si mismo, por su sabiduria, criterio, experiencia, etc.

        Heteronomia: norma que no me he aplicado

La autonomia es siempre un ejercicio en permanente construccion

Es tambien: lo que me gusta, lo que me mueve, Disciplina

“La pereza y la cobardía son causa de que una gran parte de

los hombres continúe a gusto en su estado de pupilo, a pesar de que hace

tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela (Naturaliter majorennes) KANT.

Mayoria de eddad según Kant, cuano el sujeto ten la posibilidad de decidir por si mismo, que tenga la oportunidad de elaborar sus criterios propios, que lo que se entiende por libertad (capacidad racional para tomar decisiones) se pueda ejercer.

Quien pregunta es porque tiene un saber previo pero a la vez pretende profundizar ese saber

MUNDO*

        INDIVIDUO*

                PILARES DEL INDIVIDUO*

                                        sociedad        

                                        libertad

                                        voluntad        

                                        autoestima

Sociedad.

Voluntad: es el deseo de lograr un objetivo o la energia capaz de realizarlo.

        Esta mediada por mis razones y pensamientos, los cuales van ligados a nuestra Libertad.

“La voluntad todo lo supera, la voluntad todo lo puede” si y no, porqué: tenemos limitaciones fisicas, limitaciones mentales, limitaciones de la condicion humana.

Los limites de la voluntad son los otros, las convicciones, la sociedad, todo lo que nos rodea.

SER --------------------------------- HACER ---------------------------- SABER

 

                                       

                                       QUIERO

                                           RESPONSABILIDAD

PENSAMIENTO                                                         ACCION

                                      COHERENCIA

COHERENCIA: No siempre somos coherentes, no todos los que son coherentes son correctos.

LIBERTAD: el hombre libre es aquel que es capaz de decidir por si mismo.

SER --------------------------------- HACER ---------------------------- SABER

 

                                          HAGO

        

                                RESPONSABILIDAD

[pic 1]

IMPULSOS                                ETICA                                DESEOS

[pic 2]

INDEPENDIENTE                RESPONDER POR ESO                CAPACIDAD

Importante saber quienes somos para definir nuestros objetivos.

Podemos engañar a los demas pero no engañarnos a si mismos.

La motivacion debe estar reglamentanda con base en las normas que nos podemos autoimponer.

Autonomia, crear nuestras propias normas, nuestro reglamento.

Perder tu vida es perder tu futuro

Perder  libertad es perder tu presente

un producto de tu vida y tu libertad es tu propiedad, es el fruto de tu trabajo, de tu tiempo, energia, talento.

Tu propiedad es parte de la naturaleza, se puede compartir si ambas partes estan deacuerdo. Hay gente que la usa a la fuerza o el fraude, para quitar, asesinar, esclavizar u robo. Es lo mismo si lo hace uno o varias o todos.

Tengo derecho a proteger mi vida, libertad y propiedad, y puedo perdir ayuda a los demas.

Puedo escoger mis lideres, pero no ha imponer mis lideres.

Las autoridades son seres humanos y no tienen derecho a robar, asesinar o esclavizar.

Mi vida, mi responsabilidad, mis metas, mis valores, mi camino.

AUTONOMIA EN OCHO PASOS:

1.Dejar ir:

        Actualizarnos, avanzar y olvidar, morir cada noche y nacer cada mañana

2. dejar de preocuparse.

        Enseñarnos a vivir en la pregunta, aceptar lo que uno es, ser responsable por sus actos, y ponerse en la posicion del otro, es desplazarse, quere o no las consecuencias de nuestras acciones.

3. Dejarlo venir.

        Mantener nuestra mente abierta y alerta, aprender de todo, lo que venda depende de lo que yo contrauya

4. ser singular.

        Aprender del otro, aceptar las experiencias de la vida, encontrar lo que te distingue, ahcer compromisos, quien conoce su pasado eta duspuesto a no repetirlo, asumir retos, no olvidar lo que se es y lo que se tiene.

5. dejar de escondernos.

        Aprender a salir, salir de la zona de la comodidad, superar la zona de temor, reconocer que somos vulnerables, tomar el riesgo.

6. Vaciar el basurero.

        Crear espacio interior, establecer prioridades, avanzar mas rapido sin perder enegia, eliminiar indesiciones, superar nuestra voz negativa mental

7. Dejar de estar ocupado para comprenderse.

        Saber mirar a lo demas y mirarse, conectarse con los otros,

8. empezar.

        Aprender a redirigir, poner manos a la obra, pasar del pensamiento a la accion.

9. no olvidar sonreir.

        No olvidar la esencia, aprender a sonreir, disfrutar nuestra inteligencia con plenitud.

LECTURA COMPLEMENTARIA.  ¿QUE ES LA ILUSTRACION? . IMMANUEEL KANT.

La ulistracion es el valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro

¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! : he aquí el lema de la ilustración.

Para esta ilustracion, para liberarse de este yugo, de esta comodidad diaria no se requiere mas que una cosa, Libertad, hacer uso publico de su razon.

 Una generación no puede obligarse y juramentarse a colocar a la siguiente en una situación tal que le sea imposible ampliar sus conocimientos, depurarlos del error y, en general, avanzar en el estado de su ilustración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (237 Kb) docx (24 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com