ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Anzoategui

joseenri9 de Mayo de 2013

2.419 Palabras (10 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 10

Anzoátegui

Para otros usos de este término, véase Anzoátegui (desambiguación).

Lechería, Estado Anzoátegui

Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son: Barcelona, Puerto la Cruz,Puerto Píritu, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco, Cantaura, Clarines, Aragua de Barcelona y Pariaguán.

Índice

[ocultar]

• 1 Historia

• 2 Himno del Estado

• 3 Geografía

o 3.1 Geología

o 3.2 Hidrografía

o 3.3 Relieve

o 3.4 Suelos

o 3.5 Vegetación

o 3.6 Recursos Forestales

o 3.7 Recursos Minerales

o 3.8 Recursos Naturales

 3.8.1 Aguas Termales

 3.8.2 Bahías

 3.8.3 Islas

 3.8.4 Lagunas

• 4 Economía

o 4.1 Actividades económicas

• 5 Gobierno del Estado

o 5.1 Poder Legislativo

o 5.2 Poder Ejecutivo

o 5.3 Representación Nacional

• 6 Subdivisiones y Población

• 7 Superficie

• 8 Idiomas

• 9 Gastronomía

• 10 Atracciones turísticas

o 10.1 Parque Nacional

 10.1.1 Islas

• 11 Deportes

• 12 Medios De Comunicación

o 12.1 Televisión

o 12.2 Radio

o 12.3 Prensa

• 13 Referencias bibliográficas

• 14 Véase también

• 15 Enlaces externos

[editar]Historia

21 municipios y 49 paroquias

General José Antonio Anzoátegui - Oléo sobre tela de Martín Tovar y Tovar.

El actual territorio de Anzoátegui fue conocido desde el siglo XVIII en la época de la colonización española de Venezuela y hasta 18211 y luego entre 18301 y 1864 como Provincia de Barcelona,1 en ese año Venezuela es reorganizada en Estados, tras promulgarse una nueva constitución federalista1 como consecuencia de la finalización de la Guerra Federal (1859-1863), creándose oficialmente el Estado Barcelona el 22 de abril de 1864.1 En 18811 fue fusionado con otros estados vecinos y creado el Estado de Oriente1 bajo el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco.1Es solo a partir de 1909 que el estado recupera su autonomía y adopta el nombre de Anzoátegui en honor a un reconocido general venezolano de la época de la independencia. Desde 1989 se le permite elegir su propio gobierno y parlamento. En 2002 se aprueba la constitución en vigencia en el estado.

[editar]Geografía

Anzoátegui está localizado entre las coordenadas 07º40`16", 10º15`36" de latitud Norte y 62º41`05", 65º43`09" de longitu Oeste, en la región Nor-Oriental del país, está delimitado por el estado Monagas y Sucre por el este,Bolívar por el sur, Guárico por el Oeste y al Norte por el Mar Caribe.

[editar]Geología

El conjunto de los basamentos de Anzoátegui es de origen reciente, de las eras Terciaria y Cuaternaria. Enmontaña y colinas se observan areniscas, arcillas, margas, lutitas, calizas y limolitas, además de concreciones de hierro, grava y cuarcita. En la formación mesa, la conformación es mayoritariamente de arenas no consolidadas, provenientes del Cuaternario, y aún más jóvenes son los depósitos sedimentarios originados por las inundaciones periódicas generadas por las crecientes de los ríos. También Predominan las llanuras, pero también hay una "mesas", entre las cuales destaca la mesa de Guanipa. En la cordillera oriental, se encuentra el punto más alto del estado, el cerro Tristeza, con 2660m y el cerro Turimiquire 2550m que limita con sucre y anzoategui.

[editar]Hidrografía

Son dos las vertientes que riegan al estado: la atlántica y la del Mar Caribe. Ambas tienen importantes afluentes que surten de agua al territorio, como son el río Unare|Unare y el Río Neverí|Neverí' (en la segunda vertiente) y el Zuata y el Cabrutica (en la primera vertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el río Unare.

Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Río Unare|Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco

[editar]Relieve

Anzoátegui está ocupada en su mayor parte por los llanos orientales del Orinoco, donde se pueden distinguir dos secciones bien definidas. En la depresión del río Unare, que ocupa una superficie de 2.321 km², una parte de ellas corresponde a Anzoátegui. Esta depresión forma parte de la región de los llanos, pues aunque geológicamente se considera que tiene un origen distinto, ha tomado esta forma por la erosión y el tiempo.

Llanos Anzoatiguenses en Aragua de Barcelona.

[editar]Suelos

La composición física y química predominante en los suelos es la de areniscas (generadas como remanentes de fondos marinos) y está asociada a índices de baja fertilidad agrícola. En general, son arenosos en superficie, con un contenido variable de arcilla en distintos estratos de profundidad. Son ácidos, pobres en materia orgánica y de baja retención de humedad.

[editar]Vegetación

La vegetación del estado Anzoátegui es la típica intertropical. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y tipo de suelo, donde se alternan zonas de matorral espinoso, cujíes y especies xerófilas de pequeña talla. También presenta un árbol llamado cereipo, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente

Archivo:Refinería de Guanta.JPG

Refinería Puerto La Cruz

[editar]Recursos Forestales

Aceituno, araguaney, ceiba, cereipo, cují, jobo, vera, entre otros.

[editar]Recursos Minerales

Arenas silíceas, caliza, carbón, petróleo y Gas natural.

[editar]Recursos Naturales

[editar]Aguas Termales

Aguas Calientes

Urica

Bergantín a Aguas de Minas

Paragüey

[editar]Bahías

De Uchire

De Unare

De Puerto Píritu

De Barcelona

De Pozuelos

De Guanta

El Chaure

Bergantín

Pertigalete

[editar]Islas

Del Mono

Tiqui-Tiqui

Cachicamo

Prenita

La Querica

Chimana

La Borracha

De Plata

Las Isletas de Píritu

El Faro

[editar]Lagunas

De Unare

De Puerto Píritu

El Maguey

[editar]Economía

La economía del estado está dominada por el principal recurso económico de Venezuela, el petróleo. El “Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui” está ubicado allí, el cual es uno de los más grandes complejos petroquímicos de Latinoamérica. De todos modos, Anzoátegui también prospera en la industria pesquera, el turismo, la agricultura en pequeña escala y la ganadería extensiva.

[editar]Actividades económicas

La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte (ferrocarril), comerciales y financieras.

La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el Complejo Criogénico de José Antonio Anzoátegui. La mayor proporción de la denominada "Faja petrolifera del Orinoco" se encuentra en el estado, constituyendo la mayor reserva de petróleo del País.

La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: soya, maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. Otra actividad agrícola relevante la constituye el aprovechamiento de los recursos forestales: de acuerdo con las estadísticas del Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN), para el año 1990 la entidad tenía una producción de madera en rola de 1. 033.100 m³ (0,18% del total nacional).

En la actividad ganadera destacan: ganado bovino con 614. 097 cabezas existentes; porcino con 100. 097 cabezas y aves con 4. 019. 816 unidades. El desarrollo del estado se ha centrado en la faja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales.

El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La Cruz y otras poblaciones costeras.

Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados, hulla, cemento, productos alimenticios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com