ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tigre Estado Anzoátegui

delvallealvarezTutorial29 de Abril de 2013

10.482 Palabras (42 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EL TIGRE ESTADO ANZOÁTEGUI

MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL USO DE LOS GRAFEMAS S, C, Z, B, V EN LAS PRODUCCIONES ESCRITAS DE LOS ALUMNOS DE 4º GRADO

AUTORA:

TUTORA:

EL TIGRE – DICIEMBRE 2010

INDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

RESUMEN III

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I

I ANÁLISIS DEL CONTEXTO 3

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 3

RESEÑA HISTÓRICA 4

ORGANIGRAMA E.R.E.B LA FLORESTA 5

VISIÓN 6

MISIÓN 6

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN 6

MATRIZ FODA 7

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN 10

OBJETIVO GENERAL 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

BASES TEÓRICAS 13

ANTECEDENTES 20

CAPITULO II

I PLANIFICACIÓN 23

JUSTIFICACIÓN 23

PLAN DE ACCIÓN 24

CAPITULO III

III DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA 29

Pág.

CONCLUSIONES 43

RECOMENDACIONES 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45

ANEXOS 46

DEDICATORIA

A ti Dios que me diste la oportunidad de vivir y de regalarme una familia maravillosa.

Con mucho amor a mis padres que me dieron la vida y han estado en todo momento a mi lado. Gracias papá y mamá por darme una carrera para mi futuro y por creer en mi. Gracias a mis hermanos por estar conmigo todo este tiempo, a mi sobrino y a toda mi familia los AMO MUCHO.

A mi esposo por estar a mi lado y por darme la fuerza para seguir adelante TE AMO.

A mis padres, por el apoyo que me brindaron, por la formación, por fomentar en mí el deseo de saber, de conocer lo novedoso y abrirme las puertas al mundo ante mi curiosidad insaciable.

A mis amigas, que siempre están, estuvieron y seguirán estando, brindándome cariño y soporte este en donde este

A mi gran y único amor Rubén Martínez, por nunca dejarme caer.

A mis compañeras de trabajo y amigas por guiarme siempre y orientarme durante mis comienzos.

A mis niños que prestaron toda su colaboración y disposición por aprender y que Dios me los Bendiga siempre.

A esta casa de estudio por abrirme las puertas y permitirme ser una profesional.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EL TIGRE ESTADO ANZOÁTEGUI

MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL USO DE LOS GRAFEMAS S, C, Z, B, V EN LAS PRODUCCIONES ESCRITAS DE LOS ALUMNOS DE 4º GRADO SECCIÓN “B” DE E.R.E.B LA FLORESTA AÑO 2010-2011

AUTORA:

TSU Ojeda, Amarilis

RESUMEN

El tema de la escritura, sus aspectos formales y el uso de los grafemas en las palabras, ha sido abordado en el ámbito mundial desde diversas perspectivas asumiéndose como un tópico difícil tanto para el maestro como para el alumno. Esta ha sido considerada tradicionalmente como algo que debe ser enseñado cuyo aprendizaje supone la ejecución de una serie de habilidades especificas, que el docente debe contribuir a desarrollar significativamente, el hecho de hacerlo en el aula no debe ser visto por los estudiantes como una serie de ejercicios sistemáticos como caligrafía, ortografía y gramática, sino un acto que los llene de placer. La presente investigación lleva por nombre Mejorar el desempeño de los estudiantes en el uso de los grafemas S, C, Z, B, V en las producciones escritas en los alumnos del 4º grado sección “B” de la Escuela Rural de Educación Básica “La Floresta” año 2010-2011. Mediante la aplicación de una prueba diagnostica en el área de lengua y literatura se evidenció debilidades en el uso de los grafemas antes mencionados. En tal sentido se elaboró un plan de acción con una serie de estrategias en función de mejorar el uso de los grafemas S, C, Z, B, V, para alcanzar una escritura de calidad. Se puede decir, que la aplicación de las mismas disminuyo notablemente los errores de los alumnos al momento de hacer sus escritos. En conclusión se determino que una educación adecuada y progresiva de escritura permitirá adquirir los conocimientos necesarios para evitar frustraciones a la hora de escribir, es por ello que nosotros los docentes debemos desarrollas y adecuar estrategias de acuerdo al grado, necesidades e intereses de los educandos para evitar la pasividad en el proceso.

DESCRIPTORES: Grafemas, Estrategias, Escritura.

EL TIGRE – DICIEMBRE 2010

INTRODUCCIÓN

La escritura ortográficamente correcta, en lenguajes totalmente transparentes, cuando el niño aprende las reglas de conversión fonema-grafema ya puede escribir correctamente. En castellano, existen algunos fonemas que se pueden escribir de varias formas, ésto lleva a que las palabras con esos sonidos tengan una ortografía arbitraria que hay que aprender de memoria, formando una representación ortográfica de esa fuente. Los errores que se producen en este estadio se deben a la ausencia de representación ortográfica de las palabras, o a que el sujeto tenga una representación errónea.

Se aspira que el alumno progrese en el desarrollo de su habilidad para comunicar ideas con propiedad, claridad, coherencia y en que sus escritos se ajusten a las normas ortográficas de este nivel.

Es importante señalar que el desarrollo de estrategias para mejorar la escritura va a conllevar que los alumnos escriban de manera correcta, evitando tener menos errores ortográficos.

El alumno que escribe bien tiene ganado gran parte del mundo educativo ya que con ello leerá de acuerdo a la escritura mejorando la dicción.

A continuación se presenta un trabajo pedagógico contentivo de pasos y estrategias a seguir para solucionar fallas que se encuentran tanto en la lengua escrita, como en la lengua oral, haciendo énfasis en el uso de los grafemas: S, C, Z, B, V.

CAPITULO I

I. ANÁLISIS DE CONTEXTO

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Datos del Plantel:

Identificación: Escuela Rural de Educación Básica La Floresta

Ubicación Geográfica: Calle San Mateo, cruce con calle Caracas, sector La Floresta

Directora: Prof. Melys Persaud

Fundación: 1976

La institución atiende:

_ Educación Inicial

_ Educación Básica

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Rural de Educación Básica La Floresta, se encuentra ubicada al sur de la población de San José de Guanipa, Municipio Guanipa, Estado Anzoátegui. Debe su nombre al lugar de su ubicación en el sector “La Floresta II” y presenta los siguientes límites: por el norte con la calle Caracas, por el sur con el callejón las Flores, por el este con la calle Bogotá y por el oeste con la calle San Mateo.

Fue fundada en el año 1976 con el nombre de Escuela Mixta La Floresta identificada con el número y perteneciente al núcleo rural 239 a cargo del Prof. José R, Solano, propulsor (en compañía de su esposa la Docente Blanca Coa de Solano) para el logro de la construcción de esta sede donde pudiera funcionar la institución, la misma contaba con (03) tres aulas donde funcionaban (06) seis secciones únicas de 1º a 6º grado.

En el año 1981 fue graduada con el nombre Escuela Rural de Educación Básica La Floresta siendo su directora la Prof. Migdalia Acosta de Mata. En aquella oportunidad cantaba con (03) tres aulas más de Educación Básica y una de Educación Inicial, funcionando solo en el turno de la mañana, con el transcurrir del tiempo se logro otra sección para el turno de la tarde.

En la actualidad funciona bajo la dirección de la Prof. Melys Persaud con una matricula de 480 alumnos ubicados en (13) trece secciones del Subsistema de Educación Básica (07 en la mañana y 06 en la tarde) y (04) cuatro del Subsistema de Educación Inicial (02 en la mañana y 02 en la tarde), (01) una biblioteca, 21 docentes (01 Educación Física, 01 Biblioteca, 01 Auxiliar de Biblioteca, 01 Folklore), 05 obreras y 01 secretaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com