ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Del Ciclo De Vida Del Producto

kikemonsa2 de Febrero de 2015

7.539 Palabras (31 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 31

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Coordinación de Pregrado

Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial

Asignatura: Innovación y desarrollo

Puerto Ordaz, 26 de enero del 2015

Indice

Introducción………………………………………………………………………………...3

Desarrollo de tecnología limpia

Tecnología Limpia………………………………………………………………………….4

Prevención de la contaminación…………………………………………………………..4

Transferencia de tecnología

Introducción de transferencia de tecnología……………………………………………..7

Conceptos previos

Lo que es transferencia de tecnología…………………………………………………….8

Conocimiento transferido………………………………………………………………….9

Tecnología…………………………………………………………………………………..9

Técnica…………………………………………………………………………………….10

Ciencia……………………………………………………………………………………..10

Nocion esencial de patente y know how

Sistema de patente………………………………………………………………………...11

Formas de transferir la tecnologia……………………………………………………….13

Conclusion…………………………………………………………………………………18

Bibliografia………………………………………………………………………………..19

Introducción

Una parte del éxito de una empresa se debe, entre otros factores, a las medidas que se tomen respecto a la salud del planeta y sus recursos; y aun cuando las industrias no tienen la posibilidad de modificar sus productos con el propósito de cuidar el medio ambiente, no hay duda de que la empresa que proteja de mejor forma el medio ambiente, le llevará una ventaja a todos sus competidores. Además, cualquier persona que trabaje en una industria o empresa, sin importar la función que desarrolle, tiene la posibilidad de influir e intervenir en el cuidado y preservación del medio ambiente a su alrededor y de todo el planeta.

Por otro lado, como consecuencia de los procesos de producción industrial en las sociedades de consumo, existe un problema de generación de residuos de distintos tipos y una contaminación en general, que deben ser tratados con el propósito de eliminarlos o, en su defecto, reutilizarlos. Por esto, es muy importante que se investiguen y desarrollen métodos y tecnologías que permitan la depuración de los residuos, la reutilización de los recursos, así como la recuperación y eliminación de todos los productos que puedan ser contaminantes, en beneficio de la Tierra.

Desarrollo de tecnología limpia

Tecnología Limpia

Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Sobre las tecnologías limpias lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la auto sostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.

Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclajes de desechos.

Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.

Tecnología limpia, es un concepto novedoso que basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones técnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que representan recursos que no pueden ser sustituidos, sino a que conlleva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo.

Al tratar de encontrar la mejor definición para la terminología de tecnología limpia podemos hacer referencia la presentada en el programa de las Naciones Unidas para el medio circundante natural y artificial, que dice que esta es “la aplicación continua de una estrategia amigable con el medo natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y servicios para mejorar la eco eficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio natural.

Prevención de la contaminación

El uso de tecnologías limpias tiene como función la protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación. El término "prevención de la contaminación" en lo que a las industrias compete, se utiliza para hacer referencia a la producción y desarrollo de tecnologías y estrategias que estén encaminadas a reducir o eliminar los desechos que se originan, como resultado de la actividad industrial. La Environmental Protection Agency (EPA) define dicho término como “el uso de materiales, procesos o métodos que reduzcan o eliminen la creación de contaminantes o desechos en su fuente de origen. Ello incluye los métodos para reducir el empleo de materiales peligrosos, energía, agua u otros recursos y procedimientos que protejan los recursos naturales a través de la conservación o de un uso más eficiente”. La prevención de la contaminación, es decir, el lograr prevenir los problemas de contaminación desde antes de que ésta se presente, va acompañada de ciertos beneficios, tales como ayudar a prevenir ciertas situaciones que serían capaces de causarle problemas, tanto a los miembros de la comunidad, como a las personas involucradas en el manejo y administración de los residuos contaminantes. Además, este método, puede ser una solución en el aspecto económico, ya que cuando los desechos o residuos se eliminan o reducen, se obtiene un ahorro en los costos mayor cantidad de productos usando como base la misma cantidad de material inicial. Con el propósito de responder a la inquietud de las sociedades actuales, en lo que se refiere a llevar a cabo un mayor número de actividades y procedimientos que no afecten ni maltraten al medio ambiente, numerosas industrias alrededor de todo el planeta han decidido instaurar una gran cantidad de diferentes programas industriales, con el fin de poder poner en práctica y desarrollar métodos de prevención de la contaminación.

En resumen, se puede decir que la Prevención de la contaminación:

• Es cualquier acción que sea realizada en una planta, empresa o industria con el fin de reducir o eliminar la cantidad y/o toxicidad de los elementos considerados como contaminantes, que se pueden incluir en los flujos de desechos o que serían enviados al medio ambiente antes de practicar ciertas técnicas de administración, como por ejemplo, el tratamiento, el reciclaje o la eliminación de desechos. Además, dicho método considera el diseño de productos y procedimientos que lleven a disminuir todos los desechos que el fabricante o el consumidor final producen.

•Cualquier industria, fábrica o empresa que genere desechos y residuos, use cierto tipo de materiales que sean peligrosos y/o deposite sus desechos al medio ambiente (agua, aire o tierra) y tenga la intención de funcionar y desarrollarse de una forma sana, responsable y con conciencia ambiental, puede desarrollar este método de prevención.

•Todas las industrias que realicen un adecuado programa de prevención de la contaminación podrán evitar que se incrementen los costos por la erradicación de los desechos, ahorrar dinero en diferentes áreas, elevar su eficiencia industrial, mantener o aumentar su nivel de competitividad, mejorar las condiciones ambientales y del lugar de trabajo, asegurar su seguridad y la de su comunidad y mantener una adecuada y correcta imagen corporativa.

Desarrollo industrial y el medio ambiente En la época actual, caracterizada por problemas de todos tipos y con un mundo cada vez más globalizado, inmerso en una gran lucha por la captación de los distintos mercados y una gran competitividad, las industrias tienen que hacer frente, además, al reto que significa la protección al medio ambiente. De esta forma podrán tener un desempeño ambientalmente responsable y liberar en cierto grado las presiones que ejerce la opinión pública, tanto nacional como mundial acerca de las actividades industriales.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com