FREDRICK TAYLOR
danielamsanchez5 de Septiembre de 2014
845 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
BIOGRAFIA de FrederiCK W. TaYLor
Frederick Winslow Taylor nació en Germantown (Pensilvania) en 1856 y murió en Filadelfia en 1915.fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Primer periodo de Taylor El primer periodo de Taylor corresponde a la época de publicación de su libro Shop Management (administración de talleres) en 1903, en el que se preocupa exclusivamente las técnicas de racionalización del trabajo del obrero a través del estudio de tiempos y movimientos Taylor comenzó por abajo, con los obrero del nivel de ejecución, efectuando un paciente trabajo de análisis de las tareas de cada obrero, descomponiendo sus movimientos y procesos de trabajo para perfeccionarlos y racionalizarlos gradualmente. Comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz, con el equipo a su disposición. Concluyo que si el obrero diligente y más dispuesto a la productividad percibía que, al final, terminaría ganando la misma remuneración que su colega menos interesado y menos productivo, acabaría por acomodarse perdiendo el interés y dejando de producir según su capacidad. De allí la necesidad de crear condiciones para pagar más a quien produjese más.
En lugar de que ambas partes estén en conflicto por la división de la ganancia, deben unirse para aumentar está.
Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a través de la experimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia.
Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad.
La estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para realizar el trabajo (establecimiento de estándares).
Es necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador DIVISIÓN DEL TRABAJO
Segundo periodo de Taylor
Corresponde a la época de publicación de su libro principio de administración científica en 1911, cuando concluyo que la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que diera coherencia a la aplicación de sus principios. En este segundo periodo desarrollo sus estudios sobre la administración general a la cual denomino administración científica, sin abandonar su procuración por la tarea del obrero.
El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:
1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta.(tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas)
2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.
3. Cooperación entre directivos y operarios: La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y
...