Henry Taylor
rammstein4 de Septiembre de 2011
571 Palabras (3 Páginas)1.083 Visitas
www.wikipedia.com
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.
Principios
1. Organización del Trabajo 2. Selección y entrenamiento del trabajador 3.Cooperación y remuneración por rendimiento individual 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.
1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. cuenta (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas.
2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.
Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado.
3. Cooperación entre directivos y operarios: La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.
Taylor propone varios mecanismos para lograr dicha cooperación:
Renumeración por unidad de trabajo.
Una estructura de jefes o (capataces) que debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor de la empresa y puedan colaborar e instruir a sus subordinados. Para Taylor debían existir varias tareas para los diferentes jefes funcionales: Jefe de programación, de tiempos y costos, de mantenimiento de asignación de material, de instrucciones de producción de control de calidad, de desarrollo de trabajo y de relaciones de personal.
División del trabajo entre directivos y operarios:
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.
Ford adoptó tres principios básicos, a saber:
1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de
producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima
y la rápida colocación del producto en el mercado.
2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de
materia prima en transformación. Por medio de ese principio, Ford
consigue hacer que el tractor o el automóvil fuesen pagados a su
empresa antes de vencido el plazo de pago de la materia prima
adquirida, así como el pago de salarios. La velocidad de producción
debe ser rápida. Dice Ford en su libro: “El mineral sale de la mina el
sábado y es entregado en forma de carro, al consumidor, el martes por
la tarde”2
3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de
producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la
especialización y la línea de montaje. Así, el operario puede ganar más,
en un mismo período de tiempo, y el empresario tener mayor
producción.
El esquema se caracteriza por la aceleración de la
producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Ford fue
uno de los introductores en serie, en masa, a través de la estandarización de la
maquinaria y del equipo, de la mano de
...