Fallas Sistema De Enfriamiento
josicope25 de Septiembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)1.342 Visitas
DIAGNOSTICO DE FALLA ENFRIAMIENTO EN UNA PLANTA ELECTRICA....
La temperatura en el interior de la cámara de combustión de un motor diesel puede llegar a 900/1000 °C,
fallas comunes
agrietamiento de culatas y agarre de anillos en los pistones.
Pero también se puede generar otro tipo de fallas como agrietamiento de culatas y agarre de anillos en los pistones. Por lo tanto, resulta imprescindible que el sistema de refrigeración de nuestro equipo siempre funcione perfectamente. De no ser así, la vida útil del motor disminuirá drásticamente.
sintomas
un sobrecalentamiento puede generar una aceleración en la velocidad de oxidación del aceite lubricante, provocando de esta manera una deficiente lubricación, formación de depósitos carbonosos y desgaste metálico con todas las consecuencias que esto significa.
cualquier incremento de temperatura por encima del valor de diseño, provocará una disminución de la viscosidad de la película de lubricante sobre las paredes del cilindro, provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las piezas.
FORMA DE CORREGIRLAS
1)el primer paso es verificar la integridad del sistema de enfriamiento del motor, revisar el nivel de coolant y tension de correas. Si determinamos que falta coolant en el sistema debemos reponerlo y buscar posibles fugas (mangueras, pinches, sello bomba agua, etc...). No necesariamente la falta de coolant se deba a una fuga, pudo ser causado por el mismo sobrecalentamiento, y ser una consecuencia de este.
2) Una vez normalizado el sistema de enfriamiento, coolant bien, correas bien, estanquedad del sistema bien, ponemos el motor en marcha sin carga. El motor debe alcanzar la temperatura del termostato en unos cinco minutos, pero jamas sobrepasarla. En cuanto el motor alcance la temperatura del termostato, podemos aplicar la carga y observar el comportamiento. Una motor con problemas de enfriamiento no necesita mas de 30 minutos de operacion para manisfestar los problemas de calentamiento, si en el lapso de la prueba observamos que la temperatura se sale del rango de operacion (180 - 200 Farenheit), haremos la proeba de diferencial de temperatura.
3) Prueba de diferencial de temperatura: para esta prueba se utiliza un termometroinfrarojo con escala en grados Farenheit. Un motor en operacion y a su maxima temperatura, debe tener una diferencia de temperatura entre el tanque superior del radiador y el tanque inferior de unos 20 grados farenheit.
SI LA diferencia de temperatura entre los tanques es de mas de 20 grados, significa que el agua esta sobre-expuesta al aire de enfriamiento por una de las siguientes razones:
a) falla en la circulacion de agua (averia en el rotor bomba).
b) apertura parcial del termostato (bajo caudal de agua).
c) canales del radiador obstruidos.
Por otra parte, si la diferencia de temperatura es menor de 05-10 grados, significa que el radiador no extrae la contidad de calor necesaria para enfriar el motor, esto generalmente obedece a una de las siguientes causas:
a) panal de radiador contaminado superficialmente por aceite y solidos, esta obstruccion limita el flujo del aire a traves del radiador, por tanto su eficiencia.
b) recirculacion de aire caliente, las zonas de aire fresco y aire caliente deben estar separadas una de otra, la recirculacion del aire caliente del radiador disminuye su eficiencia drasticamente.
c) fugas de gases de escape, una fuga en el sistema de escape dentro del recinto de la planta electrica, aporta calor al aire de enfriamiento, esto se refleja en la disminucion de la capacidad de enfriamiento.
La mecanica no es una "ciencia exacta", pueden existir muchas causas para un problema de sobrecalentamiento,
...