Fuentes Renovables
kahuizaki14 de Junio de 2013
13.091 Palabras (53 Páginas)518 Visitas
Capítulo 1
Energía de los mares.
1.1._ Introducción
La energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir transformaciones.
Con un promedio de 4 Km. De profundidad, mares y océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. Constituyen un enorme depósito de energía siempre en movimiento. En la superficie los vientos provocan las olas que pueden alcanzar hasta 12 metros de altura, 20 metros debajo de la superficie, las diferencias de temperatura engendran corrientes; por último, tanto en la superficie como en el fondo, la conjugación de las atracciones solar y lunar.
Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.
El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua. Cuando por el contrario, la marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido contrario que el anterior, pero también se aprovecha para producir electricidad.
1.2_ Energía de los mares.
La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable transportada por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
El término energía marina abarca tanto la energía de las olas , la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz , obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua. Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca a muchas, sino a la mayoría, de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones muestran que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de nuevas energías renovables en todo el mundo.
Potencial de la energía de los océanos
El potencial teórico es varias veces mayor a la demanda mundial de electricidad en la actualidad, y equivalente a 4-18 millones de TEPs.
Recursos energéticos marinos globales teóricos
Capacidad
(GW)
Generación anual.
(TW•h)
Forma
5.000 50.000 Energía de las corrientes marinas
20 2.000 Energía osmótica
1,000 10.000 Energía termal oceánica
90 800 Energía de las mareas
1.000—9.000 8.000—80.000 Energía de las olas
Formas de energía de los océanos
Los océanos son una fuente amplia y en gran medida sin utilizar, de la energía en forma de ondas de superficie, flujo de corrientes, gradientes de salinidad, y térmica.
Energía de las corrientes
Es la energía obtenida de las corrientes oceánicas.
Energía osmótica
Es la energía de los gradientes de salinidad.
Energía térmica oceánica
Es la energía de las diferencias de temperatura a diferentes profundidades.
Energía mareomotriz
Es la energía de las masas de agua en movimiento - una forma popular de generación de energía hidroeléctrica. La generación de energía mareomotriz se compone de tres formas principales, a saber: la energía mareomotriz, la energía de barrera de mareas y la energía de las mareas dinámicas.
Energía olamotriz
Es la energía de las olas superficiales.
Capítulo 2
Distribución geográfica y características de las aguas oceánicas.
2.1._ Introducción
Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra,1 alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.
Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior.
Existen 3 tipos de aguas continentales, que son los siguientes: superficiales, subterráneas y congeladas
2.2._ Distribución geográfica y características de las aguas oceánicas.
Aguas Oceánicas
Cubren el 73% de la totalidad de la superficie de la Tierra.
Agua salada.
Separa los continentes.
La profundidad media es de 3,704 metros bajo el nivel del mar.
Temperatura media 3.8°C según la altitud y la profundidad
Propaga ondas sonoras
Es incolora, el azul es debido a los rayos solares, la salinidad, temperatura y los organismos y sedimentos
Elemento químico sodio.
Existen 4 océanos :
Océanos Extensión en millones de km2 Continentes entre los que se encuentra
Pacifico 165 América, Asia y Oceanía
Atlántico 106 América, Asia y África
Índico 73.5 África, Oceanía, y Asia.
Glacial Ártico 9 485 000 Junto a las costas del norte de América, Europa y Asia
Las zonas donde se unen los océanos se llaman litorales:
Mares
Estrechos golfos
cabos bahías
archipiélagos
Debido a diferencias de densidad, al movimiento de rotación de la Tierra, la atracción gravitacional de la Luna y el Sol y a la velocidad del viento, las aguas oceánicas presentan algunos movimientos importantes:
Mareas. Movimientos periódicos de ascenso y descenso de las aguas, por la gravitación de la Luna y el Sol.
Olas. Se genera por el choque del viento contra la superficie marina (con acepción de un tsunami que son olas enormes producidas por un sismo en el lecho oceánico)
Corrientes marinas. Son masas de agua fría o caliente que se desplazan en trayectorias permanentes e influyen en la distribución de los climas y de los recursos marítimos
Aguas continentales ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares en los hielos polares y la humedad atmosférica.
Ríos
Nacen en las partes altas de las montañas, descienden por la pendiente hasta las partes bajas, llanuras y posteriormente vierten su caudal al océano.
Lagos
Cuerpos de agua dulce que se acumulan en depresiones originadas por diversos procesos geológicos como: fallas tectonicas, erupciones volcánicas, disolución de suelos calcáreos, acción de los glaciares.
Aguas subterráneas
Son depósitos de aguas dulces por debajo del subsuelo, formadas por cuevas o galerías y se clasifican en:…………………………………………………………………………………………………………………..
Artesianas.- si el agua se encuentra en una depresión rodeada de rocas impermeables.
Freáticas. Si está a escasa profundidad.
Juveniles o magmática. Si se condesa el vapor de agua que contiene la roca fundida.
Atmósfera: capas y circulación general del
Aire.
Elementos y factores del clima. Distribución de los climas.
Atmósfera: Capa gaseosa de la Tierra.…………………………………………………………………………..
Esta capa evita que los rayos ultravioleta que emite el Sol lleguen directamente a la Tierra, regula la temperatura de la superficie en ella se producen los fenómenos atmosféricos:
Lluvia
Viento
Niebla
Oxigeno
En la atmósfera el nitrógeno y el oxígeno se concentraron al 99% de su composición.
El vapor de agua y el gas carbónico existen en proporciones muy reducidas.
La atmósfera está constituida por varias capas con rasgos específicos:
La troposfera es la capa inferior de la atmósfera, se presentan los fenómenos meteorológicos. Hay vapor de agua, alcanza una altitud de 8 km en polos y 16 km en ecuador, su temperatura disminuye conforme a la altura.
Estratosfera se caracteriza por la ausencia de vapor de agua, escaso movimiento de aire. Se caracteriza por concentrar ozono O3, retiene los rayos ultravioleta. Zona ideal para el vuelo de los aviones, está entre los 25 y 50 km de altitud y alcanza unas temperaturas de 60 o 70° C.
Mesosfera. Vapor de
...