Futbolista
diego30111410 de Diciembre de 2014
5.798 Palabras (24 Páginas)278 Visitas
QUE ES BRONQUITIS
La bronquitis1 es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.
Clasificación[editar]
Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración.
Síntomas y signos[editar]
Los síntomas incluyen:2
Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Si el moco de la bronquitis es verde amarillento y va acompañada de fiebre, lo más probable es que haya infección bacteriana.
Inflamación de los bronquios (ramificaciones de las vías aéreas entre la tráquea y los pulmones)
Inflamación (edema) de las paredes bronquiales.
Obstrucción de los alveolos.
Pitidos o sibilancias.
Fatiga.
Burbujeo (referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un estetoscopio)
Dificultad respiratoria.
Malestar general
En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:2
Inflamación de tobillos, pies y piernas.
Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
Propensión a sufrir infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.
Tratamiento[editar]
Si se considera que la bronquitis es una enfermedad bacteriana, por regla general se trata con antibióticos. Es común el uso de amoxicilina. En casos de asma, suelen usarse inhaladores para evitar las asfixias —broncodilatadores— o la inflamación —esteroides—. Para los cortes en la respiración (disnea) debidos al broncoespasmo, suele usarse un inhalador de rescate de salbutamol. Existen otros inhaladores que pueden ser prescritos para un uso diario.
¿ que agente es la causa de la bronquitis ?
Agente Causal: es causada principalmente por un virus que infecta al sistema respiratorio. Existen muchos virus respiratorios diferentes que pueden hacer esto, incluyendo el rinovirus, que causa el resfriado común.
Via de transmisión: Via aerea
Los síntomas de cualquier tipo de bronquitis son, entre otros: Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que la persona tenga una infección bacteriana.
Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve, Sibilancia, Fatiga, Fiebre, usualmente baja, Molestia en el pecho
LOS AGENTES DE LA BROQUITIS VARIAN. NO EXISTE UN AGENTE ETIOLOGICO UNICO. PUEDE SER DESDE UN SIMPLE RESFRIADO COMPLICANDOSE, UN VIRUS HASTA UNA BACTERIA E INCLUSO EXISTEN HONGOS. ESTOS ULTIMOS SE VEN MAS EN CASO DE PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS. ENTRE ESTOS HONGOS TENEMOS A PNEUMOCITI CARINII
CAUSAS.
La bronquitis aguda generalmente sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias. Esto significa que, además de los virus, las bacterias infectan las vías respiratorias. Las personas en riesgo de bronquitis aguda abarcan:
Ancianos, bebés y niños pequeños.
Personas con cardiopatía o neumopatía.
Fumadores.
La bronquitis crónica es una afección prolongada. Las personas tienen tos que produce moco excesivo. Para hacer el diagnóstico de bronquitis crónica, uno tiene que tener una tos con moco la mayoría de los días del mes durante por lo menos 3 meses. Las siguientes cosas pueden empeorar la bronquitis:
La contaminación atmosférica.
Las alergias.
Ciertas ocupaciones (como la extracción de carbón, la fabricación de textiles o la manipulación de granos).
Las infecciones.
¿Qué hacer para prevenir la bronquitis?
Como-prevenir-la-bronquitis-3.jpg iStockphoto/Thinkstock.
Lo mejor de estas medidas preventivas contra la bronquitis es que son muy sencillas de llevar a cabo. Siempre debemos tener en cuenta que las personas más propensas a tener bronquitis son los fumadores y las personas con las defensas bajas debido a un sistema inmunológico débil. .
•Vacunarse contra enfermedades virales es la primera forma de evitar que tras enfermedes como la gripe se produzcan complicaciones que desarrollen cuadros de bronquitis.
•El uso de máscaras en situaciones de riesgo donde ya está la enfermedad es una forma sencilla de impedir que el virus penetre en nuestro organismo y pueda causar gripe y una posterior bronquitis. También en el caso de trabajos de riesgo en donde pueda haber en el aire partículas que afecten a nuestros pulmones como industrias metaleras o de la piedra se hace importante el uso de las máscaras.
•Mantenerse alejado de personas enfermas de gripe o resfríos; es un sistema de prevención basado en el sentido común que nos permite librarnos de problemas posteriores como la bronquitis.
•Una dieta equilibrada que nos eleve las defensas del organismo o tomar complementos con propiedades antioxidantes nos ayudará a que nuestro cuerpo combata estas enfermedades y no nos lleguen a afectar.
•Es evidente que para evitar infecciones es necesario cuidar de la higiene y en el caso de estas enfermedades, lavarse las manos, estornudar en un pañuelo, etc, son consejos imprescindibles.
TUBERCULOSIS
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.1 La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias, como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.2 Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar también el sistema nervioso central, el sistema linfático, el sistema circulatorio, el sistema genitourinario, el aparato digestivo, los huesos, las articulaciones e incluso la piel.
SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas. El diagnóstico se basa en la radiología (habitualmente radiografías torácicas), una prueba de la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales como las espectoraciones. El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposición con varios antibióticos. Los familiares del enfermo, si es necesario, también son analizados y tratados. Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos y para ello se ha optado, como medida de prevención, por campañas de vacunación, generalmente con la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG).
Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar por signos y síntomas pulmonares o extrapulmonares. El primer caso incluye:
Neumonía tuberculosa: Puede deberse a primoinfección o a reactivación, aunque la infección primaria suele causar pocos síntomas (paucisintomática). La primoinfección se caracteriza por la formación del complejo primario de Ghon (adenitis regional parahiliar, linfangitis y neumonitis). La clínica en la reactivación suele ser insidiosa, con febrícula y malestar general. Es frecuente la sudoración nocturna y la pérdida de peso. En cuanto a semiología pulmonar, suele haber tos persistente que se puede acompañar de esputos hemoptoicos (sanguinolentos). La neumonía tuberculosa es muy contagiosa, motivo por el cual los pacientes deben estar aislados durante 2 semanas desde el inicio del tratamiento.
Pleuritis tuberculosa: Aparece generalmente en personas jóvenes y suele hacerlo de forma aguda y unilateralmente. El signo principal es un exudado en el espacio pleural. Característicamente en este exudado se puede detectar la enzima adenosin-desaminasa (ADA) elevada. Asimismo el tipo celular predominante en el exudado son los linfocitos y las células mesoteliales son escasas.
Con respecto a las extrapulmonares, pueden aparecer en el contexto de una tuberculosis miliar, la reactivación de un foco pulmonar o en ausencia de enfermedad clínica pulmonar. Incluye:
Tuberculosis meníngea: forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis o más raramente Mycobacterium bovis. El organismo se asienta en las meninges, predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura. El curso clínico tiende a ser subagudo, que progresa en días. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, rigidez de nuca, déficits neurológicos.
Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris, cuerpos ciliares y coroides.
Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis que afecta a corazón, pericardio o vasos sanguíneos. La pericarditis tuberculosa puede evolucionar a pericarditis constrictiva, hecho que lleva al uso de corticoesteroides
...