ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Garcilaso de la Vega

qwertyuiopqazwsxInforme1 de Diciembre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Garcilaso de la Vega:

Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. Participó en la expedición a Rodas junto con Boscán y fue nombrado caballero de Santiago.

No ponía a Dios como eje central de sus relatos, podemos decir sin duda alguna que era Renacentista.Su escasa obra fue publicada póstumamente junto con la de Boscán.

Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de adaptar el endecasílabo italiano a la métrica castellana.Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel, a quien el poeta conoció en la corte y murió. Esta muerte le afectó profundamente.

Escribe 40 sonetos y 3 églogas que se mueven dentro del dilema entre la pasión y la razón que caracteriza la poesía petrarquista. Recurre al paisaje natural (sol, etc.) como correlato de sus sentimientos.

La métrica de los sonetos suele ser siempre la misma: un soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, cuyos versos son endecasílabos y su rima ABBA ABBA CDE DCE.

Garcilaso habla de amor (tema principal); pero de un amor perdido. Cuenta que amó sin condiciones a una dama y cuando terminó su relación sufrió mucho. Se pregunta por qué amó tanto a esa mujer. Como en muchos sonetos de Garcilaso el tema principal es el amor, normalmente no correspondido, hacia Isabel Freire; aunque normalmente no la nombra en el poema, se sabe que se refiere a ella y si aparece en el poema, lo hace con otro nombre.

Herrera, Fernando.

Fue un gran perfeccionista del verso; ingenió una ortografía más ajustada al sonido de las palabras y una puntuación especial para señalar las pausas de la elocución, los hiatos, las sinéresis y las dialefas. La tradición poética en la que se inserta la poesía amorosa de Herrera participa del petrarquismo. Petrarca, poeta cuya influencia en la poesía española del Siglo de Oro es fundamental. La poesía del sevillano se halla impregnada de conceptos y temas petrarquistas.

Uno de los rasgos petrarquistas que penetró en la práctica herreriana, es el concepto del amor por destino: el poeta ya desde su nacimiento está destinado a amar a una mujer. Herrera creía haber nacido bajo el signo del amor, y así lo manifiesta en algunos de sus versos. Pero este destino no presupone una vida feliz, puesto que el amor petrarquista significa dolor.

La amada rechaza al poeta, que es consciente de que los sentimientos que siente y expresa a la mujer que ama nunca serán correspondidos; amar es sufrir. El amante se entrega a la amada en espera de recibir más tormento; su libertad, su voluntad se han rendido a la libertad y a la voluntad de la mujer. Este sometimiento absoluto culmina con un deseo de total sacrificio, que va a desembocar en la muerte. A este sentimiento se llega por el estado de angustia y desesperación en que vive el poeta.

Otro de los conceptos petrarquistas es el de la consideración de la amada como guía, como la luz que conduce al poeta hacia el cielo. Siguiendo esta tradición el poeta sevillano la denomina como Luz, Estrella; todos nombres que pertenecen al campo semántico de luz. Es la luz que, dentro de la filosofía neoplatónica, guía la ascensión del amante, ascensión que en Herrera es descrita con la simbología de la literatura mística.

Boscán.

Al igual que Garcilaso de la Vega, sus obras fueron publicadas tras su muerte. Los temas de la poesía de Boscán son fundamentalmente amorosos. Dentro de esta temática se habla de dos fases: una primera que describe las torturas del amor; la esclavitud del amor destruye al poeta, situación que evoca a dos planos (cárcel y la muerte). La segunda fase está dominada por un sentimiento de felicidad, tranquilidad y de equilibrio psíquico. Lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com