Guerra civil en Venezuela
JHORSANSEnsayo8 de Febrero de 2012
761 Palabras (4 Páginas)759 Visitas
GUERRA CIVIL EN VENEZUELA
Se denomina guerra civil a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes están formados comúnmente por dos ejes políticos distintos.
Enfrentándose personas de un mismo lugar, país, ciudad, pueblo, comunidad defendiendo generalmente dos ideologías o intereses distintos.
Las guerras civiles fueròn el signo más dramático de la inestabilidad política de Venezuela y la causa principal de la ruina del país, de la miseria y la desplomacìon.
Casi todas estas convulsiones civiles ostentan el nombre de revolución. Sirvieron para cambiar el régimen o mas propiamente al caudillo de turno, pero sin tocar la estructura económica del país , ni cambiar el sistema semifeudal que imperó toda la etapa.
Pero si no cambiaron la estructura, estos movimientos sì tuvieron un contenido político definido, por cuanto reflejan la oposición definiendo las dos tendencias políticas fundamentales de nuestro proceso, a saber: FEDERALISMO Y CENTRALISMO
FEDERALISMO
Se apoyaban en la fragmentación territorial y política, en las oligarquías regionales y en los caudillos. Su base social estaba constituida principalmente por los terratenientes.
CENTRALISMO
Se apoyaban en las dos clases sociales urbanas principalmente en la burguesía comercial.
GUERRA CIVIL EN VENEZUELA 1848-1849
Fue un conflicto armado en Venezuela que enfrentó a los conservadores dirigidos por JOSÈ ANTONIO PÀEZ contra el recién instaurado gobierno liberal de JOSÈ TADEO MONAGAS.
PÀEZ se alza en armas el 4 de febrero de 1848 en Calabozo con una proclama donde se designa jefe de operaciones de los ejércitos. Seguidamente se traslada al Apure en donde toma San Fernando de Apure. Monagas destaca contra el al general Santiago Mariño quien envía una columna contra Páez que lo derrotan el 10 de marzo en la batalla de los ARAGUATOS tras lo cual Páez sale del país.
Mientras tanto los combates se concentran en el occidente del país, Coro, Zulia. Páez invade desde la Vela de Coro en 1849 y penetra hasta Cojedes pero al ser derrotado su retaguardia en Casuapo Capitula en Macapo Abajo ante el general JOSÈ LAURENCIO SILVA.
Con la captura del principal líder de la rebelión conservadora el movimiento pierde fuerza y termina casi en su totalidad con la toma de Maracaibo por las tropas liberales. Con la derrota de la reacción conservadora se consolida la primera autocracia liberal que duraría hasta la revolución de 1859.
REVOLUCIÒN LIBERTADORA
Esta fue la ultima guerra civil en Venezuela , la cual culminó con la victoria el 21-7-1903 de las tropas de CIPRIANO CASTRO ,bajo el mando de JUAN VICENTE GÒMEZ en CIUDAD BOLÌVAR después de 50 horas de combate.
La derrota de la REVOLUCIÒN LIBERTADORA marco el final del siglo XIX venezolanos caracterizados por la inestabilidad política y las peleas entre caudillos, y el final de la época de las grandes guerras civiles en Venezuela. Dando paso a una nueva etapa de consolidación del gobierno central bajo el gobiernos de los andinos.
GUERRA FEDERAL
Al vencer en 1863, consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y consideran naturales.
El `derecho de garantías` garantizaba a los venezolanos los siguientes:
1)La vida(se abolía la pena de muerte)
2)la propiedad
3)la inviolabilidad del hogar domestico
4)el secreto de la correspondencia
5)la libertad de expresión
6)la libertad de instrucción
7)el derecho al voto de los mayores de 18 años
8) las libertades en general: personal, de transito e industria
Se dice que la historia la escriben
...