Guerrero Y Sus Caracteristicas Esenciales
15 de Octubre de 2014
986 Palabras (4 Páginas)534 Visitas
GUERRERO Y SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.
El Estado de Guerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Zihuatlán (Lugar junto a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco). El territorio que ocupa actualmente la entidad estuvo habitado por grupos nómadas que recorrían las distintas regiones en busca de alimento y refugio hace más de veinte mil años. Los vestigios más antiguos que se han localizado datan aproximadamente de hace 22 mil años y son los restos humanos hallados cerca de los límites de los estados de Guerrero y Morelos, en el lugar conocido como Cueva Encantada.9 En el actual territorio estatal, los antiguos habitantes alcanzaron un progreso notable, aunque su identidad es causa de polémica, ya que para algunos autores los mismos olmecas que habitaron la región del Golfo de México también se asentaron en algunas de sus regiones.10
Guerrero formó, durante el Período preclásico mesoamericano (2500 a. C. -200), una de las ocho regiones en que se dividió este territorio, contando además con importante presencia olmeca que dejó gran influencia en la cultura del estado, como la característica del "Hombre Jaguar".11 Otro rasgo esencial de la influencia olmeca fue el agrupamiento de las aldeas dispersas, la construcción de templos ceremoniales y el establecimiento de una organización política, cultural y religiosa administrada por sacerdotes que fueron asumiendo funciones de gobierno.12
Siendo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del año 2010, 3,389 millones de habitantes en un territorio de 63, 620 kilómetros cuadrados, que representa el 3.3 por ciento de la superficie nacional, ocupamos el décimo cuarto lugar entre las 32 entidades; por los 81 municipios que tenemos y el tamaño de localidades nos ubicamos en la décima posición; en la extensión de litorales estamos colocados, con 522 kilómetros, en el octavo lugar, aquí valdría la pena comentar que tienen mar 17 de los estados; tenemos una temperatura media anual de 24.9 centígrados, que nos ubica en la sexta posición más alta.
Un paso esencial es enterarse de las características esenciales e indicadores principales de la entidad en que vivimos, en materia de territorio, población, división política, número de localidades, densidad de población, población urbana y rural, vivienda, crecimiento económico; índice de desarrollo humano: escolaridad, expectativa de vida, ingreso; deuda estatal y per cápita.
Respecto al tamaño de población, estamos en el décimo segundo lugar con una edad promedio de 26 años, para estar entre las poblaciones más jóvenes y contar con un promisorio bono demográfico que no hemos sabido aprovechar; la población indígena es la sexta más numerosa del país, con alrededor de 400 mil integrantes; el 57. 6 de los guerrerenses vivimos en la zona urbana y el restante 48. 4 habita en el área rural, que nos coloca en el vigésimo séptimo sitio en este rubro; estamos en el décimo séptimo sitio, tratándose de la densidad de población, que resulta de dividir el número de habitantes entre el territorio, con 49 personas que viven por kilómetro cuadrado; nos ubicamos a media tabla en la preferencia de formar parte de la religión católica, pues el 89.2 de los radicados aquí la profesan.
Si el crecimiento del Producto Interno Bruto del país ha sido mediocre en los últimos treinta años, el de Guerrero ha estado por debajo de la media nacional, lo que nos pone en el lugar 30 de la tabla; por ejemplo, en el quinquenio 2000-2005 nuestro crecimiento fue de 1.2 en promedio, lo cual no alcanza para crear más empleos que favorezcan a los jóvenes. El PIB guerrerense es de 183 mil millones de pesos y el ingreso per cápita de 54 mil pesos anuales, en el primer caso somos la décima octava economía del país y por los ingresos estamos en la posición 27; siendo las actividades terciarias las que aportan
...