ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN YACIMIENTO.

Luis De La CruzDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2017

14.365 Palabras (58 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 58

CONTENIDO

INTRODUCCION

I).-ROCAS SEDIMENTARIAS.

A).-DESCRIPCION DE ROCAS SEDIMENTARIAS

B).-TEXTURAS

C).-ESTRUCTURAS.

D).-TRAMPAS.

E).-CLASIFICACION.

F).-ANBIENTES DE DEPOSITO.

G).-GEOLOGIA PETROLERA EN MEXICO

II).- TABLA GEOLOGICA.

III).-REGISTROS ELECTRICOS

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN YACIMIENTO.

CALIBRACION DE HERRAMIENTAS.

REGISTROS UTILIZADOS PARA DETERMINAR LA POROSIDAD Y LITOLOGIA.

REGISTROS UTILIZADOS EN EL CONTENIDO DE ARCILLAS.

EVALUACION DE SATURACION DE FLUIDOS.

-METODO DE RESISTIVIDAD

-PROPAGACION ELECTROMAGNETICA.

-TIEMPO DE DECAIMIENTO TERMICO.

-ESPECTROSCOPIA DE RAYOS GAMMA INDUCIDOS.

-REGISTRO MAGNETICO NUCLEAR.

        

PERMEABILIDAD.

ANALISIS DE FRACTURAMIENTO

EFECTOS DE FRACTURAMIENTOS EN LOS REGISTROS

REGISTRO DE PRODUCCION.

-MULTIPROBADOR DE HERRAMIENTA RFT.

APLICACIONES GEOLOGICAS DE REGISTROS.

REGISTROS DE  ECHADOS.

ANALISIS ESTRATIGRAFICO

ANALISIS DE ELECTROFACIES.

APLICACIONES DE REGISTROS EN LA PERFORACION.

I).-ROCAS SEDIMENTARIAS.

        Las rocas sedimentarias, ocurren esencialmente como lechos o estratos y son parte de secuencias estratigráficas de rocas. Un simple estrato puede tener cualquier espesor: desde unos cuantos milímetros hasta un metro o más, y las superficies que lo separan del siguiente estrato hacia arriba o hacia abajo se llama plano de estratificación.

CLACIFICACION DE ROCAS.

        Una descripción apropiada de una roca se compone de dos partes fundamentales:

1).- Nombre de la roca; por ejemplo: dolomía, caliza, arenisca, etc.

2)..- Composición textural, ejemplo grainstone, oolitica, biogena, etc.

La clasificación de rocas más empleadas en la perforación se basa en aquellas que tienen una  relación entre partículas matríz y cementante como la de Dunham, Folk y Pettijhon.

CLASIFICACIÓN DE DUNHAN (RELACION ENTRE GRANO MATRIZ Y CEMENTO).

        MUDSTONE: menos del 10 % de granos en una matriz arcillosa.

        BOUNDSTONE: granos y ligados entre sí.

        WACKSTONE: granos finos en una matriz.

        PACKESTONE: granos en contacto con matriz.

        GRAINSTONE: granos sin contacto de cemento.

        GREINSTONE: granos en contacto con cemento.

CLASIFICACIÓN DE FOLK. ( RELACIÓN ENTRE MATRIZ Y CEMENTO).

        CRIPTOCRISTALINA: rocas  formadas por partículas del tamaño  del lodo como las lutitas

        MICROCRISTALINA: roca constituido por partículas  del tamaño del limo, como la limolita.

        MESOCRISTALINA: roca formada  por partículas del tamaño de la arena; esta puede ser de grano fino, medio  o grueso.

        MACROCRISTALINA: roca constituido por partículas del tamaño de los conglomerados y brechas.

COLOR

        El color de las rocas puede ser un efecto del conjunto de los colores de los granos constituyentes o resultante del cementante o matríz o  la  tinción de estas.

        Se recomienda  describir el color de las muestras húmedas.

        Los agentes colorantes más importantes son  los materiales ferruginosos, carbonosos, silíceos y  calcáreos. De la limolita  o hematita vienen los matices amarillos, rojos o pardos. El color de gris a negro, puede resultar de la presencia de material carbonoso o fosfato, sulfuro de hierro o manganeso. La  glauconita,  el  hierro, la  serpentina,  la  clorita  y la epídota,  imparten una coloración verde.  Los moteados rojos y anaranjados se derivan de la intemperización superficial o de la oxidación subterránea por acción de las aguas circulantes.

        Los colores de los recortes, pueden  ser alterados por la oxidación causada,  por  almacenamiento o sobrecalentamiento.  Los fragmentos  de  barrena  o tubería en las muestras, pueden  oxidarse y manchar  los  fragmentos  de roca. Los aditivos de los lodos de perforación,  también  pueden  causar tinción.

B.-TEXTURA

        La textura  es el arreglo, tamaño y forma de las partículas constituyentes de una roca.

TAMAÑOS DE GRANOS  O  CRISTALES.

        La  clasificación del tamaño de las  partículas  de  los sedimentos   son atributos  importantes  y guardan  una  relación  directa  con la porosidad.

FORMA

        La  forma incluye tanto  la  esfericidad  como  la redondez,  siendo la  esfericidad una comparación  del área superficial de una  esfera del  mismo grano. La redondez,  se refiere a la  regularidad de  los  bordes y  esquinas de  un  fragmento.

Pueden distinguirse cinco  clases de redondez: anguloso, subangulosos,  subredondeado, redondeado y  bien  redondeado.

CEMENTANTE Y MATRIZ

        El cementante es un  precipitado químico depositado alrededor  de los granos y en los  huecos de  un sedimento; como agregado de cristales o como crecimiento sobre granos de  la misma composición. La matriz consiste en pequeños granos  individuales  que llenan  los intersticios entre los  granos de mayor  tamaño. El  cementante se  deposita  químicamente y la matriz,  mecánicamente.

        El orden  de  precipitación del cementante  depende del tipo de solución  del  número de iones en solución y  del  ambiente  geoquímico  en  general. En  una  roca determinada  puede haber varios cementantes diferentes  o  generaciones  de cementantes, separadamente, depositados  uno  encima  de otro, o reemplazando uno a otro.

        Los materiales de cementación  más comunes son el sílice y la calcita.

        El ópalo, la calcedonia y el pedernal, son tres formas de cementantes silíceos.

La calcita en forma de espato transparente puede encontrarse rellenando a las fracturas de las rocas carbonatadas.

        Otros  materiales de cementación,   generalmente de menor importancia, son  la pirita,  comúnmente  en  forma de  cristales pequeños,  siderita, hemátita, limonita,  zeolitas  y  material fosfatado.

        El limo, actúa como matriz  acelerando la cementación   al  llenar los  poros.

        Las arcillas son comunes como  material de matriz,   que pueden producir pérdida  de poros por compactación o  por expansión cuando  se introduce  agua  en la  formación.  El material arcilloso  puede tener forma  laminar, detrítica, lenticular o nodular.

FÓSILES  Y ACCESORIOS.

        Los accesorios  más comunes son: glauconita, pirita, feldespato, mica,  siderita,  restos  de plantas carbonosos,  minerales pesados  y  pedernal. La presencia de restos orgánicos, para fines de nuestro estudio  se hace de manera general ya que el estudio paleontológico requiere una mayor especialización y lo hace el laboratorio de PEMEX y el geólogo encargado del pozo.

POROSIDAD E INDICIOS DE HIDROCARBUROS.

        Porosidad: es el porcentaje de volumen de poros de una roca. La porosidad total es el porcentaje total del volumen de huecos, mientras que la porosidad efectiva es el porcentaje de los huecos comunicados entre sí. Esta última es la más importante para nosotros, pues de el dependen la facilidad de recuperación de los hidrocarburos contenidos en las rocas.

        Una apreciación cualitativa de  la porosidad puede ser expresada de la forma siguiente:

despreciable

entre 0 y 5 %

pobre

entre 5 y 10 %

media

entre 10 y 15 %

buena

entre 15 y 20 %

muy buena

Mayor a 25 %.

TIPOS DE POROSIDAD.

        PRIMARIA: es la que se forma en el momento en que se depositan los sedimentos, las más comunes son las siguientes: intergranular, intrafosilar e intercristalina.

        SECUNDARIA: son aquellas que se originan, posterior a la formación de las rocas las más comunes son: fracturada, microcavernas de disolución, moldica e intercristalina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (473 Kb) docx (233 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com