ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homosexualidad

cacarndy20 de Junio de 2013

3.719 Palabras (15 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 15

Plantamiento del problema.

La homosexualidad puede definirse como la interacción a atracción sexual, afectiva, emocional, y sentimental hacia individuos del mismo sexo.

En la actualidad el tema de la homosexualidad a sido muy polémico debido al impacto emocional que se ejerce en la familia, y en el medio social en el que se desenvuelve una persona con dicha tendencia.

La niñez es una etapa clave en la cual se adquieren formaciones. Esta etapa es muy vulnerable a desviaciones psicológicas con diferentes factores, como violencias o maltrato.

Pregunta de la investigación.

Estudio para conocer las causas de la homosexualidad en jóvenes de 13 a 20 años y sus tendencias culturales?

Objetivo general.

La investigación realizada es con la finalidad de dar a conocer el impacto que causa en la sociedad y en los niños.

Así como también dar a conocer las enfermedades de transmisión sexual de la actualidad.

Objetivo especifico.

Dar a conocer el impacto que causa en niños la falta de valores, tanto como en madres solteras, abuso sexual, maltrato físico, maltrato psicológico, factores genéticos y sociales.

Justificación

La problemática sobre el racionalismo hacia las personas homosexuales o bien llamados “gays” tomaremos como objetivó principal la importancia que debe tener la opinión de la gente sobre su sexualidad y lo que opinan de esta sociedad , ya que muchas personas lo toman a mal por varios años. Se dice ser malo para la sociedad, la familia y la moral de las personas.

La mayoría de las personas no acepta las relaciones así creen que es sumamente incorrecto pero nunca toman en cuenta la opinión de los homosexuales. Ya que no están acostumbrados a ver ese tipo de relaciones, por siempre observar relaciones “normales” como la son de un hombre y una mujer.

Aunque no hay registros oficiales o estadísticas precisas sobre la discriminación a homosexuales por ello queremos ver aproximadamente cuantos jóvenes de la preparatoria de cobach reforma de 6 to semestre del turno matutino discriminan a los homosexuales.

La percepción generalizada puede ser que la homofobia no ha ido creciendo en los últimos años, aunque esto sólo sea una cuestión de percepción, si bien es cierto que los homosexuales han ido creando getos que les permiten abrir espacios propios, en los que pueden ir a divertirse o convivir donde hay bares y discotecas para gays y aunque hace unos meses se haya aprobado el matrimonio entre homosexuales, lo cual en épocas anteriores resultaba imposible, esto no quiere decir necesariamente que la discriminación a homosexuales haya disminuido, ni que la sociedad mexicana este más abierta a la aceptación y el respeto por las preferencias sexuales de las personas, eso no se puede asegurar, lo que es cierto es que los homosexuales han tenido muchos logros, que hace 30 años eran imposibles.

Marco teorico:

Antecedentes, conceptos, origen. Desde la antigüedad astayegar a la actualidad. Se agrega alguna teoría que este comprobada.

1. Teorías sobre el origen físico de la homosexualidad :

o Homosexualidad debido a la actividad hormonal

o Intersexualidad

o Herencia

2. Teorías del vulgo sobre el origen de la homosexualidad :

o Perversión

o Seducción

o Segregación

3. Líbido y sociedad :

o La libido infantil

o Complejo no resuelto

o Identificación con la madre

o Narcisismo

o Etapa anal de la libido

o Represión contra mutabilidad

o Canalización de la energía sexual

o Tolerancia

4. Sexualidad y revolución

1. Teorías sobre el origen físico de la homosexualidad

Homosexualidad debido a la actividad hormonal

«El investigador inglés D.J.West considera que son tres las teorías principales sobre el origen físico de la homosexualidad, y refuta las tres.

La primera de ellas intenta establecer que la conducta sexual anormal proviene de un desequilibrio de la proporción de hormonas masculinas y femeninas, presentes ambas en la sangre de los dos sexos. Pero los test directos efectuados en homosexuales no han arrojado un resultado que confirme la teoría, es decir, no ha demostrado una deficiente distribución hormonal. Según comprobaciones del doctor Swyer, en su trabajo "Homosexualidad, los aspectos endocrinológicos", la medición de niveles hormonales en homosexuales y heterosexuales no ha revelado diferencias.

Además, si la homosexualidad tuviese un origen hormonal -las hormonas son segregadas por las glándulas endocrinas-, se la podría curar mediante inyecciones que devolviesen el equilibrio endocrino. Pero no ha sido posible, y en su trabajo Testosterona en homosexuales masculinos psicóticos, el investigador Barahal explica que la suministración de hormonas masculinas a homosexuales hombres, solamente ha dado como resultado el aumento del deseo que siente el individuo por el tipo de actividad sexual a que está habituado. En cuanto a los experimentos efectuados con mujeres, el doctor Foss, en "La influencia de andrógenos urinarios en la sexualidad de la mujer", dice que las grandes cantidades de hormonas masculinas administradas a mujeres producen en sí un notable cambio en dirección a la masculinidad, pero sólo en lo que concierne al aspecto físico: voz más profunda, barba, disminución de senos, crecimiento del clítoris, etc.

En cuanto al apetito sexual, aumenta, pero continúa siendo normalmente femenino, es decir que el objeto de su deseo sigue siendo el hombre, claro está si no se trata de una mujer ya con costumbres lesbianas. Por otra parte, en el hombre heterosexual, la administración en cantidad de hormonas femeninas no despierta deseos homosexuales, sino que redunda en una disminución de la energía sexual. Todo lo cual indica que la aplicación de hormonas masculinas a las mujeres y de hormonas femeninas a los hombres no revela una relación entre el porcentaje de hormonas masculinas y femeninas en la sangre y los correspondientes deseos sexuales. Se puede aseverar entonces que la elección del sexo del sujeto amoroso no guarda relación demostrable con la actividad endocrina, es decir las secreciones hormonales

Top

Intersexualidad

La segunda teoría importante sobre el posible origen físico de la homosexualidad es, según D.J.West, la referente a la intersexualidad. Puesto que ha sido imposible comprobar una anormalidad hormonal en los homosexuales, se ha intentado rastrear otros determinantes físicos, alguna anomalía desconocida, y determinados investigadores entonces se dieron a la tarea de encuadrar la homosexualidad como una forma de intersexualidad. Intersexuales o hermafroditas son aquellos que no pertenecen físicamente por completo a uno de los sexos, si bien presentan rasgos de ambos. El sexo al que pertenecerá un individuo se determina en el momento de la concepción, y depende de la variedad genética a que corresponda el espermatozoide que fecunda al óvulo. Las causas físicas de la intersexualidad no han sido bien determinadas aún, por lo común es producida por un trastorno endocrino que se produce durante el estado fetal. Son varadísimos los grados de intersexualidad, en algunos las glándulas sexuales internas (ovarios o testículos) y la apariencia física son contradictorias, en otros las glándulas sexuales internas resultan mezclas de testículos y ovarios, y en otros los genitales externos pueden presentar todas las fases intermedias entre los masculinos y los femeninos, hasta incluso tener pene y útero contemporáneamente.

El investigador T.Lang en Estudios sobre la determinación genética de la homosexualidad, por ejemplo, aduce que los homosexuales varones serían genéticamente mujeres cuyos cuerpos han sufrido una completa inversión sexual en dirección a la masculinidad; para demostrar su hipótesis realizó encuestas y llegó a la conclusión de que se producen homosexuales varones en las familias que tenían exceso de hermanos y carencia de hermanas, resultando así el homosexual varón como un producto intermedio, de compensación no lograda.

Si bien el dato resulta interesante, la teoría formulada por Lang se debilita fatalmente al no lograr explicar las características físicas normales de la gran mayoría, 99 por ciento, de los homosexuales. En esto último se basa el investigador C.M.B.Pare, Homosexualidad y sexo cromosomático, para rebatir la teoría de Lang; según Pare, después de aplicar modernos métodos microscópicos, identificó por igual como biológicamente masculinos a todos los varones homosexuales examinados en una larga investigación, que incluía varones homosexuales.

Por otra parte, la teoría de Lang es también refutada por J.Money en su trabajo Establecimiento del rol sexual, al afirmar que los intersexuales, a pesar de su apariencia bisexual, no resultan bisexuales llegado el momento de elegir el objeto de su deseo amoroso; los impulsos sexuales de estos individuos, dice Money, no siguen la pauta de sus glándulas sexuales internas, según tengan ovarios, testículos o glándulas mixtas. Los deseos del intersexual se adaptan a los del sexo en que han sido educados, aún cuando sus cromosomas y las características dominantes de sus órganos sexuales externos e internos sean del sexo opuesto. De todo esto se puede deducir que la heterosexualidad y la homosexualidad, en todos los casos, sea el individuo de constitución física normal o no, son actividades adquiridas a través de un condicionamiento psicológico, y no predeterminados por factores externos.

Top

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com