ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES EN LAS EMPRESAS COMERCIALES”

Cinthya CinthyaEnsayo26 de Mayo de 2016

2.565 Palabras (11 Páginas)2.942 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ENSAYO

“IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES EN LAS EMPRESAS COMERCIALES”


AUTOR(A):

SALINAS RAMIREZ, YASHMIN CINTHYA

ASESOR(A):

NEYRA CARBAJAL, YRMA SORAYA

LIMA - PERÚ

(2015- II)

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN        3

  2. ARGUMENTACIÓN        5

  1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN        5
  2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS        6
  3. SISTEMAS TRANSACCIONALES EN LAS EMPRESAS COMERCIALES        7
  4. TIPOS  Y CARACTERÍSTICAS        8
  1. CONCLUSIONES         9

  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        10

  1. INTRODUCCIÓN

Las transacciones son las actividades rutinarias del día a día que realiza la mayoría de las organizaciones. Algunos son transacciones comerciales (compra, productos y servicios de venta, pago de facturas, etc.), otros no incluyen grabación ni recuperación de datos (hacer una reserva, inscribir a un estudiante en la universidad, buscar resultados, etc.)

Las transacciones más individuales son relativamente simples, pero en la mayoría de las organizaciones, hay un gran número de ellos. Los sistemas de información, principalmente los transaccionales, han tomado mayor importancia en las empresas a nivel mundial,  dado que a través de su uso se logran importantes mejoras pues automatizan procesos operativos, proporcionan información confiable y a tiempo real, que sirve como apoyo al proceso de toma de decisiones para jefaturas y gerencias y facilita el logro de ventajas competitivas a través de su implementación en las empresas. Para tener una organización exitosa, todo depende de la fiabilidad del sistema transaccional para garantizar que la orden del cliente llegó a tiempo, y que los inversores y proveedores puedan ser pagados.

En la actualidad tanto pequeñas, medianas o grandes emporios comerciales utilizan sistemas transaccionales; los típicos son aquellos sistemas de nóminas o contables, ya que estos sistemas se caracterizan por mover gran cantidad de transacciones diarias; es por eso que nos lleva a presentar la investigación: Importancia de los sistemas transaccionales en las empresas comerciales. Con la implementación de estos sistemas, las empresas comerciales obtienen grandes beneficios como ahorro en mano de obra, disponibilidad y acceso de información entre otros.

Luego de haber contextualizado de manera breve la relación entre los sistemas transaccionales y las empresas exactamente las comerciales, nos podemos preguntar: ¿Por qué es importante los sistemas transaccionales en las empresas comerciales? Para Kenneth y Jane London (2004)

“Las empresas no están en el negocio del procesamiento de información por el solo hecho de hacerlo. Más bien procesan la información a fin de mejorar el funcionamiento de la empresa y producir ganancias. Desde una perspectiva comercial, un sistema de información es un instrumento importante para crear valor para la empresa. Hay muchas maneras en que los sistemas de información puede contribuir al valor de la empresa, como incrementar el rendimiento de las inversiones en esta, mejorar su posición estratégica o acrecentar el valor de mercado de las acciones de la empresa” (p.11).


 Por lo tanto, estos sistemas son importantes tanto para aquellos que los usan es decir los que ingresan los datos y también para aquellos altos mandos de la empresa.

 

La temática referente a la  importancia de los sistemas transaccionales en las empresas comerciales nos va a facilitar entender porque las empresas invierten tanto en este tema y que esto sirve como base de información para ellas.  Por eso, el presente ensayo tiene como objetivo señalar la importancia de los sistemas transaccionales en las empresas comerciales,  pues en el ámbito laboral aún hay algunos trabajadores e incluso jefaturas que no logran entender la importancia de la implementación de estos sistemas. La idea es conocer todo lo que el tema involucra para de esa manera mejorar la empresa, pues como se sabe no tener un sistema transaccional es un problema, ya que afecta directamente los procesos operativos de la empresa para luego afectar la calidad de servicio que se les brinda a los clientes. Saber la importancia nos va a permitir evaluar la posibilidad de adquirir un sistema transaccional en busca de la mejora de la empresa.

Para Fuentes, A. (2008) señala lo siguiente: “Es importante puntualizar que en los sistemas de información transaccional u operativos, se logra la automatización de los procesos de operación, caracterizados por su alta intensidad en entradas y salida con cálculos, procesos simples y complejos, donde en este sistema fluyen las aplicaciones previamente  diseñadas por la dirección, gerencia y el grupo de expertos prospectivos” (p. 93). Por ello, esta investigación quiere mostrar la relevancia de los sistemas transaccionales en las empresas comerciales para disminuir los procesos operativos y entender el valor agregado que la brindan a la empresa.

 

Habiendo señalado la temática general sobre los sistemas de información transaccionales, en este ensayo se mostrarán cuatro puntos a consideración del investigador– los más importantes: los sistemas de información, sistemas transaccionales en las empresas comerciales, sus funciones y características  y por último la importancia en la actualidad.

  1. ARGUMENTACIÓN
  1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Al hablar de sistemas de información nos referimos a un conjunto de componentes que se interrelacionan para lograr un objetivo, el cual sería satisfacer las necesidades de información que tiene la empresa. Según Fernández (2010) se define a un sistema de información como “como un conjunto de recursos técnicos, humanos y económicos, interrelacionados dinámicamente, y organizados en torno al objetivo de satisfacer las necesidades de información de una organización empresarial para la gestión y la correcta adopción de decisiones.” (p. 11).

De acuerdo a esto, podemos decir que los sistemas de información hoy en día son parte fundamental del mundo empresarial, ya que aportan información oportuna y ayudan a mejorar el negocio, pero esto no siempre fue así ya que el tema tomó importancia conforme ha ido avanzando la tecnología. Hoy en día las empresas compran sistemas de información y otras optan por desarrollarlos desde cero, ambas opciones son factibles, lo que se debe tener en cuenta es que los sistemas que se adquieran o desarrollen deben ser flexibles y tener la capacidad de crecer o transformarse, de forma rápida, con poco esfuerzo y costos que no perjudiquen al negocio para mantener esa competitividad que se desea tener con dicho sistema.

Para De Pablos, López, Romo y Medina (2012) “los componentes o elementos que constituyen un sistema de información empresarial son:

  • La información, es decir todo lo capturado, almacenado, procesado y distribuido por el sistema.
  • Las personas, quienes introducen y utilizan la información del sistema.
  • Los equipos de tratamiento de la información e interacción con los usuarios, hardware, software y redes de comunicaciones.

Las normas y/o técnicas de trabajo, métodos utilizados por las personas y las tecnologías para desarrollar sus actividades.” (p.21)

Según Price (2004) existen diferentes tipos de clasificación de estos sistemas, la principal es según el nivel organizacional y vienen a ser:

 

 “Los Sistemas de procesamiento de datos que son sistemas básicos de negocios que dan servicio al nivel operativo, Sistemas de trabajo del conocimiento y sistemas de oficina, aquellos que auxilian a los proveedores del conocimiento y a los trabajadores de datos, Sistemas de información gerencial vienen a ser aquellos que apoyan al nivel administrativo de la empresa proveyendo de informes a los gerentes, luego tenemos a los Sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones que ayudan principalmente a los gerentes a tomar decisiones exclusivas y rápidas, y por último los Sistemas de información de apoyo a ejecutivos, aquellos que brindan soporte a nivel estratégico ya que auxilian las decisiones no rutinarias que requiere de juicio” (p. 45)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (193 Kb) docx (37 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com