ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución comercial y su importancia para la empresa

Antoniojavi95Resumen20 de Octubre de 2015

606 Palabras (3 Páginas)792 Visitas

Página 1 de 3

9. DISTRIBUCIÓN

La distribución comercial una de las funciones más importantes para la empresa ya que forma parte de las componentes del marketing-mix, imprescindible para la venta de los productos puesto que pone a la disposición del consumidor final dicho producto, además es difícil de controlar por la empresa ya que es una variable al igual que el producto que considerada como estratégica o estructural, es decir, a largo plazo.

La principal función a destacar y más importante de la distribución es la eliminación de las múltiples transacciones que se podrían llevar a cabo si no se conectaran y enlazaran adecuadamente los sujetos que realizan la distribución. Además, la relación que se crea entre ellos es de retroalimentación entre cada componente del canal de distribución.

Los canales de distribución son el conjunto de empresas o instituciones que, actuando como intermediarios, facilitan el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor final.

Tabla 11 Canal de distribución

Intermediarios principales

Instituciones auxiliares

Mayoristas

Instituciones Financieras

Minoristas

Aseguradoras

Tipos de actuación

Empresas de transportes

Comerciantes

Agentes

Corredores

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a nuestro producto, Cuétara, podemos señalar que en su página web hemos encontrado que se caracteriza por tener unos canales de distribución con mayor calidad ya que mediante ellos llega a los clientes y consumidores en el tiempo y lugar adecuado. Por lo tanto, nuestra capacidad de distribución nos permite crear más valor para nuestros consumidores y clientes comerciales.

Además, podemos señalar que los mayoristas son los intermediarios que no transmiten el producto al consumidor final sino a otro intermediario y, en cambio, los minoristas son los que transmiten el producto directamente al consumidor final y este así poder adquirirlo para su desarrollo.

En la mayoría de ocasiones, el tipo de actuación que llevan a cabo los intermediarios antes citados, es decir, mayoristas y minoristas, es la de comerciantes ya que se entiende como tal a la empresa o institución del mercado que adquiere la propiedad de los productos con objeto de revenderlos al consumidor final o a otro comerciante asumiendo el riesgo de la compraventa.

Por lo tanto, la estructura del canal de distribución dependerá de la longitud que este abarque. En concreto nuestras galletas Cuétara tienen un canal de distribución con una longitud larga ya que su sistema de distribución es indirecto como podemos observar en la tabla siguiente:

Tabla 12 Distribución horizontal

[pic 1]

Fuente Elaboración Propia

Pero la dimensión de este canal puede disminuir cuando el mayorista acorta la distribución del producto ofreciéndolo directamente al consumidor final. En cambio, también se puede ver más prolongada la longitud del canal cuando la adquisición de nuestras galletas lo hacen establecimientos más pequeños.

Además, también tenemos que señalar que a medida que el canal de distribución de nuestro producto se alargue, es decir, cuando mayor sea la longitud del canal y haya más intermediarios hasta llegar a nuestro consumidor final el producto se encarecerá. Puesto que cada intermediario ira añadiéndole valor al producto y de esta manera se irá incrementando el coste de las galletas.

9.1 Puntos concretos de distribución

En este aspecto los puntos concretos de distribución de Cuétara son muy variados ya que podemos encontrarnos la gama de nuestros productos en hipermercados, supermercados, pequeños comercios, pastelerías, etc. Además, del mismo modo encontramos que nuestro producto está disponible en diversas tiendas online.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com