Informatica Medica
andintronex14 de Enero de 2015
5.140 Palabras (21 Páginas)253 Visitas
IESCH
Catedrático:
Lic. Alfredo Alfaro Magdaleno
Alumno
Díaz Juan Diego
Grado 1° grupo “F”
Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 06 de enero del 2014
Índice
IESCH 1
Índice 2
Introducción 3
Informática 3
Qué es la Ofimática 4
Telemática 4
La Web 1.0. 5
Web 2.0 6
El buscador de Google 7
Google Traductor 8
Google Maps. 8
Blogger. 10
Google SketchUp 11
iGoogle 11
motor de búsqueda 12
Operadores booleanos 13
Biblioteca electrónica 14
BVS México 15
ENDNOTE 16
Fuente Académica 17
MEDLINE 19
Psychology and Behavioral Sciences Collection. 20
Conclusión 21
Bibliografía 22
Introducción
Este trabajo tiene una serie de concepto que alrededor del semestre utilizamos para comprender cada una y tener un aprendizaje más.
Cada vez concepto fueron recopiladas con instrucciones dadas por el catedrático y recopiladas de autores únicos y como también el cd que se encuentra en este trabajo son los pasos que generalmente utilizamos para saber encontrar la información específicamente en las siguientes páginas que se mostraran en el cd
Informática: es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formatodigital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. (Prieto, A., Lloris, A., & Torres, J. C. (1995). Introducción a la Informática.McGraw-Hill.)
Informática Médica
Existen varias definiciones de Informática Médica, algunas toman dos aspectos, el científico y el aplicado, mientras que otras definiciones son más pragmáticas.
La Informática Médica es una disciplina relacionada con el procesamiento sistemático de datos, información y conocimientos en medicina y ciencias de la salud (DiegoDJ, 2013). El dominio de la Informática Médica cubre aspectos computacionales e informacionales de procesos y estructuras en medicina y salud. (DiegoD.J, 2013)
Cuál es la finalidad de la Informática Médica?
La finalidad de la Informática Médica es doble:
1. Proveer soluciones a problemas relacionados con datos, información y procesamiento del conocimiento.
2. Estudiar los principios generales del procesamiento de datos, información y conocimientos en medicina y salud.
La finalidad última deberá ser el mejoramiento en el área de los cuidados de la salud y la investigación y educación en medicina.
Qué es la Ofimática
La ofimática comprende el conjunto de tecnologías que permiten realizar una gestión eficiente de la información almacenada de forma digital (DiegoD.J, ofimatica).
Hoy en día vivimos en una sociedad basada en la información, de forma que el almacenamiento, transmisión y manipulación de la misma resulta vital para alcanzar nuestros objetivos ya sean personales o empresariales.
El hardware y el software nos permiten crear archivos digitales que almacen considerables volumenes de información. Por su parte el desarrollo de las redes de comunicación ha permitido que la transmisión de dichos archivos sea casi inmediata entre los posibles usuarios interesados.
Telemática como parte de una Ciencia, buscando brindar el desarrollo de las tecnologías que buscan el constante desarrollo en conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de la Informática, brindando metodologías, procesos, técnicas y hasta servicios que pueden resultar útiles para ambas o su aplicación en conjunto.
Este concepto ha valido para la creación de una gran cantidad de tecnologías que permiten no solo realizar Telecomunicaciones entre usuarios de todas partes del mundo, sino también la comunicación de al menos dos ordenadores a través del servicio de Internet, a alta velocidad y compartiendo contenidos multimedia. (DiegoD.J, mastermagazine, 2013)
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). (DiegoD.J, definicion, 2013)
Intranet es una red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no es lo que construye una Intranet, lo que importa son los protocolos del software. Las Intranets pueden coexistir con otra tecnología de red de área local. En muchas compañías, los "sistemas patrimoniales" existentes que incluyen sistemas centrales, redes Novell, mini - computadoras y varias bases de datos, se están integrando en un Intranet. Una amplia variedad de herramientas permite que esto ocurra. El guión de la Interfaz Común de Pasarela (CGI) se usa a menudo para acceder a bases de datos patrimoniales desde una Intranet. El lenguaje de programación Java también puede usarse para acceder a bases de datos patrimoniales. (DiegoD.J, monografia, 2013)
Web 1.0 se refiere a un estado de la WWW, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior a la aparición del fenómeno Web 2.0.
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a ésta.
La Web 1.0 fue el primer navegador de texto estático conocido antes de 2001, momento en que la Internet dio un giro inesperado a un desarrollo superior. Cuando describimos a este tipo de Web como “estático”, hacemos referencia a su falta de interacción con el usuario. Es decir que el mismo sólo podía comunicarse con el desarrollador de la página a través del correo electrónico.
Este tipo de sitios, Web 1.0, son muy distintos a lo que estamos acostumbrados hoy día con la Web 2.0. Estos ya anticuados sitios Web eran administrados por un webmaster cuyos conocimientos sobre informática debían ser avanzados. Esto difiere con la Web 2.0, ya que cualquier usuario que medianamente utilice la Internet asiduamente, está en condiciones de generar su propio sitio Web.
En la web 1.0 se utilizaba HTML (Hyper text Markup Language) e imágenes de formato GIF (generalmente en una resolución de 88 x 31), incluyendo marcos o framesets , lo que generaba mayor número de visitas al sitio.
Generalmente en la Web 1.0 se tenían sitios desarrollados con fines comerciales, poco actualizados, cuyo objetivo era difundir información.
Otra característica de la Web 1.0 es que el software utilizado requería de su instalación para su aplicación. (DiegoD.J, Koalasoft, 2013)
Web 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. (DiegoD.J, Koalasoft, 2013)
El buscador de Google es su aplicación principal. Consiste en un sistema de búsqueda por palabras clave y que ahora hasta sugiere busquedas, el que no lo conoce... es pq no cacha una de inet, puede buscar texto, imagenes, mapas, sitios, videos, etc.etc
Gmail es un servicio de correo gratuito proporcionado por Google. El servicio ofrece una capacidad de almacenamiento superior a los 7 GB y sigue creciendo, pudiendo enviar mails de hasta 20 megas.. caleeeta
Google Docs sirve
...