Innovación en Informática Médica: Telemedicina, Simulación, Realidad Aumentada, Historia Clínica Electrónica
Bruno12aApuntes9 de Junio de 2020
847 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
[pic 1]
Asignatura de Informática II
V Ciclo de Estudios | Semestre Académico 2020-I |
FORO N° 14: "Innovación en Informática Médica: Telemedicina, Simulación, Realidad Aumentada, Historia Clínica Electrónica."
Integrantes
• Arroyo Fernández Laura Magaly 72950158 • Burgos Linares Zoila Magnita 71448371 • Delgado Díaz Lev Jesús 71068160 • Mori Frias Kenia Solange 74063777 • Picon Reategui Ronald Alberto 73001296 • Rodas Iberico Marcia Daniela 74045461 • Rojas Panta Bruno 72563312 • Sanchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255 • Sernaque Prada Juan de Dios 75221104 • Vilchez Vasquez Nahomy Zulú 72697443 |
Docente
Miguel Angel Vidaurre Flores
Chiclayo – Perú
"Innovación en Informática Médica: Telemedicina, Simulación, Realidad Aumentada, Historia Clínica Electrónica."
Hoy en día la tecnología camina de la mano con distintas disciplinas proporcionando beneficios en cada campo, es por ello que consideramos que el dominio de la informática es fundamental como competencia para el personal de salud como lo es el profesional médico. La tecnología y la informática nos apertura a un mundo automatizado que con el conocimiento apropiado y la correcta ejecución beneficia a la dinámica clínica dentro de la disciplina de la medicina.
La informática médica es el campo de las ciencias de la información que se ocupa del análisis y diseminación de los datos médicos, a través de su aplicación a varios aspectos de la vigilancia de salud y la medicina. Podemos denominar que es una especialidad interdisciplinaria ya que se influencia y establece relación con áreas como la investigación, educación médica, práctica clínica, ciencias de información y computación. Todo esto también involucra los beneficios de los simuladores, realidad aumentada y la telemedicina.
Podemos reconocer que en un futuro no tan largo los términos telemedicina, simulación, realidad aumentada, historia clínica electrónica entre otras formarán parte del vocabulario convencional de los profesionales médicos ya que en ellos podremos apoyarnos en intervenciones quirúrgicas, interpretación de diagnósticos, estudio anatómico, etc. El término en que coincidimos para esto es una medicina inmersiva.
Tanto las simulaciones, como la realidad aumentada y la realidad virtual nos ofrecen establecer una correlación teórica – práctico mediante la replicación de situaciones médicas propiciando la adquisición de habilidades clínicas y en consecuencia disminuir el error al tratar con nuestros pacientes.
La informática médica también nos serviría como un medio de educación más enriquecedora, ya que como sabemos, el cerebro aprende en un porcentaje mayor según sus experiencias vividas y esto es lo que nos proporciona la informática médica.
Dirigir un esfuerzo al crecimiento de nuestras capacidades en informática nos resultaría beneficioso a largo plazo y no solo a nosotros como futuros médicos, sino también para nuestros pacientes, donde todo esto apunta a un mejor manejo clínico de atención para ellos, nuestros pacientes.
...