ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Industrial En Mexico

rox.luna5 de Mayo de 2014

2.653 Palabras (11 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 11

e

VI CONGRESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 2012

22, 23 Y 24 DE MARZO DE 2012

PUERTO VALLARTA, JALISCO

CONFERENCIAS:

• Logística

o Impartida por Ing. Klaus Ruemler

• Lean Manufacturing

o Impartida por Dr. Alberto Novau

• Evaluación de proyectos

o Impartida por Ing. Waldir Martínez

• Proyectos de mejora con lean sigma

o Impartida por Dr. Primitivo Reyes

• Antropometría para puestos de trabajo

o Impartida por Dra. Lilia Prado

• Cadena de suministro

o Impartida por M.I. Ricardo Torres Mendoza

• Taller: SAP

En este escenario, el evento busca reunir a los Líderes, Directores, Gerentes y Supervisores en seguridad industrial que están convencidos de que el éxito de sus empresas va de la mano del desarrollo de una cultura en seguridad, motivo por el cual a través de Conferencistas expertos y especialistas en la materia, se analizarán temas de interés para la prevención de Riesgos Industriales.

• Primeros Auxilios con Certificación

• proceso de seguridad en comportamiento

• seguridad en mantenimiento y proyectos

• análisis de riesgos

• regulaciones en el México para el manejo de productos químicos y residuos peligrosos

• la seguridad funcional y análisis de riesgos en proyectos de aguas profundas

• definición, clasificación y tratamiento de residuos peligrosos

• la seguridad funcional en proyectos de refinación

• puesto de mando para actuar en una contingencia

• modelo de un programa medico y de bienestar en una industria

• reglamento federal de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos

• gestión en seguridad

• mesa redonda de higiene industrial

• procesos de certificación en seguridad funcional

• continuidad de operaciones en la industria frente a los riesgos de desastre

• la seguridad funcional y su relación con los análisis de los riesgos a los procesos

• visión de la seguridad

• nom 29 -stps – 2012

• mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los centros de trabajo

• incendios en bodegas ¿qué está pasando y qué podemos hacer?

• costos de los accidentes de trabajo

• mitos y realidades del corto circuito

• control de incendios en grandes instalaciones industriales y petroquímicas

• participación de la seguridad en control de riesgos

• programa de seguridad eléctrica

• conclusiones de conferencias de seguridad contra incendios

Evento Mundial con cede en la ciudad de Cancún, Quina Roo.

Misión

Tiene como misión facilitar información de vanguardia al estudiante de cualquier nivel, desde recién ingresados a la licenciatura como aquellos que estén a punto de graduarse, fomentando la investigación y la participación en las diferentes actividades y a través de magnas conferencias impartidas por los más grandes especialistas de cada área. Logrando de esta manera una experiencia única en su tipo al concentrar a estudiantes de México y todo el mundo, donde al participar en las actividades académicas y recreativas obtendrán un intercambio de experiencias excepcional.

Visión

El Foro Mundial de Universitarios, a través de cada uno de los Congresos tiene como visión estimular el conocimiento en el alumno, desarrollando y potenciando habilidades que en la escuela no se aprenden; logrando proyectar en los universitarios una visión de la sociedad actual en la que viven y de la que pronto serán motores de cambio.

TEMAS

• Seguridad e higiene industrial / Ponente Nacional

• Manufactura asistida por TICs / Ing. Santiago C. Mac

• Lean Six Sigma / Ponente Extranjero

Ponente

MTRO. SANTIAGO C. MACÍAS HERRERA

Ingeniero Mecánico Eléctrico. Cuenta con estudios de Maestría en Investigación de Operaciones en la UNAM. Miembro del Colegio de Ingenieros Industriales, Evaluador del Premio Nacional de Exportación y del Premio Visión XXI de Emprendedores; Miembro de los comités de premiación de los Premios Nacionales de Calidad y de Tecnología.

El congreso se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en las instalaciones de la UDLAP. Univiersidad de las Americas Puebla

Bajo el lema “Desafiando fronteras” buscamos que se acabe con el mito que un Ingeniero Industrial solamente puede trabajar en el piso de producción de la industria manufacturera. Para ello, contamos con ponentes de diversos sectores de la industria (bursátil, servicios, energía y desde luego manufactura), los cuales platicaran su experiencia profesional, los diversos retos que han tenido a lo largo de su vida profesional y la forma en que han logrado superarlos.

Posteriormente, se llevarán a cabo visitas a diversas empresas de la ciudad de Puebla para que los asistentes conozcan más acerca de la industria, los diversos procesos y productos que actualmente llevan a cabo las empresas.

Ponentes

Rodrigo Ocejo

Empresa: Kuspit Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Puesto: CEO y fundador. (Participación en Finovate, San Francisco, 2012)

Formación Académica:

 Licenciatura en Ingeniería Industrial, UDLAP.

 Maestría en Investigación de Operaciones, Stanford University.

Experiencia profesional: Subgerente de Ingeniería Financiera, Pemex (México, octubre 1994-abril 1995).

 Director de Coordinación y Captación de Crédito, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México, mayo 1995-noviembre 1999).

 Director de Administración y Finanzas, Cintra (holding de Mexicana y Aeroméxico) (México, diciembre 1999-marzo 2001).

 Executive Director, ABN AMRO (México, abril 2001-marzo 2003).

 Managing Director, Bear Stearns (Nueva York, abril 2003-mayo 2007).

 Managing Partner, Zagax Capital, LLC (Nueva York, junio 2007-presente).

Edgar Guadiana

Empresa: SKF

Puesto: Director Industrial y Automotriz, Planta Puebla.

Formación Académica:

 Licenciatura en Ingeniería Industrial, UDLAP.

 Maestría en Ingeniería/Administración de empresas, University of Michigan.

Experiencia profesional:

 Gerente de planta, BOS Automotive Products México (2000-2006).

 Director de operaciones, Kiekert de México (enero 2007-enero 2008).

 Director general Aweco México (enero 2008-enero 2011).

Dra. Alejandra Costa Aizcorbe

Empresa: Servicios, Tecnología e Innovación.

Puesto: Consejera.

Formación Académica:

 Doctorado en Administración, Universidad Anáhuac México Sur (2005-2008).

 Diplomado en Gobierno Corporativo, Bolsa Mexicana de Valores (2012).

 Diplomado en Dirección de Proyectos, Proyect Management Institute (2004-2005).

 Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, ITESM (2001-2002).

 Diplomado en Mercadotecnia, ITAM (1994).

 Maestría en Administración de Empresas, UDLAP (1988-1991).

 Licenciatura en Ingeniería Industrial, UDLAP (1982-1987).

Experiencia profesional:

 Directora General para México y América Latina, Progenika Latino America (Junio 2010-Diciembre 2012).

 Socia y Directora General, La Hora de Comer S.A. de C.V.

 Directora Corporativa de Integración y Nuevos Negocios, Médica VRIM

 Directora General, Salud Interactiva S.A. de C.V. (tarjeta Medicall Home)

 Directora General, Programa de Lealtad “Socio Águila”

 Consultora independiente (Marzo 2002-Diciembre 2004)

Roberto Carlos Heredia Berrio

Empresa: CFE Central Nuclear Laguna Verde

Puesto: Centro de Información/Visitas técnicas

Formación académica:

 Licenciatura en Negocios Internacionales, IDEA 2007

 Formación para cumplir la NOM-NUCL34-2009

 Fundamentos nucleares y Protección radiológica

 Capacitación en el área de operación

Experiencia profesional:

 5 años de experiencia en la central nuclear.

 Operador auxiliar de patio y áreas exteriores, Laguna Verde (2009-2010).

 Operador auxiliar de control, Laguna Verde (2010-2012).

 Relaciones públicas en Centro de Información Central Nuclear (2012-2013).

 Participante en la Jornada Nacional de Protección Civil.

Ing. Antar Mendoza

Empresa: BASF Mexicana

Puesto: Director del Sitio Puebla

Formación académica:

 Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, UDLAP

Experiencia profesional:

Ciba-Geigy Mexicana (hoy BASF Mexicana):

 Químico de desarrollo (1989-1990)

 Químico de producción (1992)

 Gerente de producción de aditivos (1997)

 Controller financiero de una planta de BASF en Suiza (1999)

 Químico de producto en el área de producción de la planta en Basilea, Suiza (2000)

 Gerente de producción I en la Planta Pontecchio, Marconi, Italia (2002-2005)

 Gerente de producción II en la Planta Puebla, México (2005-2006)

 Director de planta y operaciones técnicas en la planta Puebla (2007).

• Organiza: Universidad del Valle (Colombia)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com