Ivan Pavlov Y biografias
lau119Biografía2 de Noviembre de 2020
2.705 Palabras (11 Páginas)526 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Ivan Pávlov, nacido en 1849 fue uno de los científicos más importantes de su país, pionero de la psicología en muchos aspectos, pero más específico el padre del condicionamiento clásico. Pávlov estudio medicina con la intención de convertirse en fisiólogo donde realizo también grandes descubrimientos, como por ejemplo la fisiología de la circulación de la sangre (1876-1888), el estudio de las glándulas digestivas (1888-1897), la regulación neuro humoral de los organismos, fisiología del trabajo, patología experimental etc.
En 1904 Pavlov recibió el nobel de medicina y fisiología, tres años después se eligió un miembro extranjero de la Royal Society y en 1915 la Royal Society lo premio con la medalla Copley. El asteroide 1007 pawlowia se llama de esta manera en honor a Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov es conocido en todo el mundo y recordado en la historia gracias a sus investigaciones sobre la secreción de saliva, Pavlov sugirió que un estímulo que había precedido la comida había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Además de ello, tuvo la capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo y abandonó su trabajo en la fisiología de la digestión para dedicarse a la investigación de los reflejos condicionados y en general del condicionamiento clásico.
El descubrimiento básico de Pavlov estimuló la investigación en los fenómenos de condicionamiento. Los investigadores del área no sólo acogieron y continúan utilizando la terminología acuñada por él, sino lo que es más importante, continúan investigando los problemas planteados por su investigación sistemática.
(GUtierrez)
[pic 4]John B. Watson
Watson, fue un psicólogo conocido como el fundador del conductismo, especialmente por el experimento “el pequeño Albert”. Nació en 1878, autor de diferentes textos científicos, por ejemplo “conducta” que es una introducción a la psicología en 1914 donde comentaba las conexiones entre la psicología y la fisiología. En 1919 Watson amplio su tesis en la psicología desde una perspectiva conductista. John B. Watson fue el primer graduado del doctorado en psicología en la universidad de Chicago.
Fue director del departamento de psicología de la universidad de Johns Hopkins logrando la separación de la psicología y la filosofía. En 1957 recibió la medalla de oro de la American Psychological Association.
Dentro del mundo de la ciencia Watson fue mundialmente conocido gracias a un controvertido experimento llamado “Pequeño Albert” dicho experimento habla sobre como un bebe de 9 meses escogido gracias a su indiferencia hacía los estímulos externos. Watson expuso a dicho bebe a distintos estímulos pero ninguno logró que el niño reaccionara emocionalmente, posteriormente se agregó un estímulo diferente, cada vez que se presentaba una rata blanca de peluche se golpeaba una tubería con un martillo produciendo un ruido espantoso logrando asustar al bebe, al producir ese sonido varias veces de la misma manera llegó un punto en el que el bebe logró asociar a la rata y el sonido, llegando un punto en el que sentía miedo de tan solo ver el animal, el experimento termino y Watson nunca volvió a contactar al niño.
Watson creía firmemente en que su método era correcto y su total funcionamiento por lo que escribió:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados y con mi ambiente específico para educarlos en él, y garantizo poder tomar cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para que sea especialista en lo que yo seleccione —médico, abogado, artista, mercader, e incluso pedigüeño o ladrón— sin importar sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocación o quiénes fueron sus antepasados.
Watson planteo que la razón principal de todos los estudios es aprender la razón de la conducta humana y poder controlar la conducta de cada ser humano. Desde entonces cada conductista trata de encontrar la manera de predecir y controlar la conducta de los organismos.
(Ribes, 1995)
[pic 5]Burrhus Frederic Skinner
El psicólogo, filósofo y autor Frederick Skinner nacido en 1904 es tal vez uno de los autores más mencionados en la historia de la psicología. Skinner estaba íntimamente enfocado con el condicionamiento operante por lo que no se interesó en Pavlov o Watson.
En 1968 Skinner recibió la medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. En 1971 lo premiaron con la medalla de oro de la fundación psicológica americana y un año después el premio humanista del año de la American Humanist Association.
Frederic skinner era psicólogo, pero también autor de múltiples libros publicados, la siguiente lista son varios titulares sin embargo no son todos los escritos por Skinner.
- Are theories of learning necessary
- Walden two
- La conducta de los organismos
- Autobiografía 1
- The análisis of BehaviorVerbal Behavior
- The technology of teaching
- Contingencies of Reinforcement: A Theoretical Analysis
- Beyond Freedom and Dignity
Durante la vida de Skinner el hablo sobre diferentes teorías de la psicología que hasta hoy en día se usan como base para nuevas teorías, una de ellas son los programas de reforzamiento. En las terapias de reforzamiento destacan 4: Refuerzo de razón fija- refuerzo de razón variable- refuerzo de intervalo fijo y refuerzo de intervalo variable.
Skinner centro su vida en el estudio de la voluntad humana que ocurre en un momento determinado, él decía que “la conducta voluntaria aparece sin la intervención de un estímulo antecedente observable” .
(PUGA, 2013)
Joseph Wolpe[pic 6]
Joseph Wolpe fue un psiquiatra que nació en 1915, él estaba inscrito en las corrientes psicológicas conductistas, dentro de la historia de la psicología es conocido ya que formulo el principio de la inhibición reciproca o mejor conocido como principio de la inhibición antagonista que sirvió de base para el desarrollo de tratamientos que inhibían el miedo.
Fue profesor de psiquiatría en la facultad de medicina de la Temple University de Filadelfia desde 1965 hasta 1988.
Como bien se sabe la desensibilización sistémica es una terapia de exposición preparad para les terapias conductuales con el fin de superar fobias y trastornos de ansiedad. Es un tipo de terapia basado en Pavlov pero hecho por Wolpe creada a través de un experimento con gatos demostrando que dichos gatos podían superar sus miedos a través de un proceso de exposición gradual y sistémica, dicho proceso consta de tres pasos: 1) identificación de estímulo que produce la ansiedad o fobia. 2) aprendizaje de relajación o técnicas de afrontamiento. 3)reaccionar ante situaciones de miedo y superar el temor.
En las últimas décadas, la desensibilización sistemática se ha utilizado cada vez menos como un tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad. Desde 1970 la investigación académica sobre la desensibilización sistemática se ha reducido y el enfoque actual ha estado en otras terapias. A pesar de todo esto dio un gran uso en los niños y adolescentes, ya que ellos experimentan ansiedad recurrente gracias a la gran cantidad de tareas y exámenes. Los principios de la desensibilización sistemática pueden ser utilizado por los niños para ayudar a reducir su ansiedad ante los exámenes. Los niños pueden practicar las técnicas de relajación muscular tensando y relajando diferentes grupos de músculos.
(VALLEJO, 2016)
[pic 7]Albert Bandura
Psicólogo y pedagogo canadiense nacido en 1925, graduado en la universidad de columbia. Bandura es conocido como un gran teórico experimentador del aprendizaje social en contra de las agresiones a niños como método de conseguir lo que el agresor desea.
Ha recibido diferencias honoríficos y títulos, por ejemplo, el título de doctors honoris causa por sus contribuciones en el campo de la psicología en las universidades de roma, indiana, Leiden, Berlín y salamanca. En 1974 lo nombraron presidente de la “American Psychological Association” y en 1980 presidente de la Western Psychological Association y en 1999 presidente honorario de la Asociación psicológica canadiense.
Bandura fue el principal impulsor de el autocontrol y el concepto del yo, la conducta y sentimiento del individuo, sin embargo, su teoría sobre el aprendizaje social. Esta dice que una persona puede aprender de dos maneras el aprendizaje directo y vicario. El aprendizaje directo se refiere a cuando el sujeto obtiene conocimiento mediante la experiencia propia, es decir que la persona aprende mediante su propia experiencia. El aprendizaje vicario se refiere a que el sujeto aprende mediante la conducta de otras personas, es decir que aprende observando a otras personas practicando el conocimiento.
Las dos teorías creadas por Bandura es la terapía de autocontrol con las bases de auto regulación y eliminación de hábitos indeseados. La terapia por moldeado, esta sugiere que una persona con algún trastorno psicológico se le pone enfrente de otra persona podrá lidiar con sus problemas productivamente ya que sigue el ejemplo de la otra persona, entre los dos sujetos se presionan para mejorar.
(Marisa, 2014)
Frederick H. Kanfer
(Karoly, 2003)[pic 8]
Psicólogo austriaco nacido en 1925 que desarrolló la terapía de autogestión y el modelo “SORCK” a lado de Saslow en 1965.
...