ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jaime Roldós Aguilera

leonarditopbs1414 de Octubre de 2014

722 Palabras (3 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 3

Jaime Roldós Aguilera

Período de Gobierno: Fue Presidente Constitucional de la República del 10 de Agosto de 1979 al 24 de Mayo de 1981, día en que falleció trágicamente en un accidente de aviación.

Biografía:

• Nació el 5 de Noviembre de 1940.

• Sus padres fueron Santiago Roldós Soria y Victoria Aguilera Mouton.

• Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte, donde se graduó como el mejor Bachiller Vicentino.

• Luego estudió Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de Guayaquil, obteniendo el premio Contenta.

• Presidente FESE, FEUE, Asociación Escuela de Derecho y Colegio de Abogados de Guayaquil.

• Ejerció la profesión de docente en colegios y universidades de Guayaquil.

• El 17 de Abril de 1962 contrajo nupcias con la Ab. Martha Bucaram Ortiz.

• Procrearon tres hijos: Diana, Martha y Santiago Roldós Bucaram.

• Inició su carrera política al ser electo Diputado de la República en 1968 y reelecto en 1970.

• Fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y Democracia. (PCD)

• La prohibición puesta para impedir la candidatura de Assad Bucaram, lanzó la imagen de Roldós a la Presidencia. Se postuló en 1978 con Osvaldo Hurtado de la Democracia Popular como su compañero de fórmula.

• Ganó las elecciones y asumió el mandato el 10 de Agosto de 1979.

• Murió trágicamente en un accidente aviatorio el 24 de Mayo de 1981, viajando de Quito a Zapotillo (Loja). Su aeronave se estrelló contra el cerro Hayrapungo.

• Su esposa y varios miembros de su gabinete fallecen con él.

Características del entorno:

• Político:

 Los nueve años de dictadura que le precedieron le favorecieron.

 Desde 1976 a 1979 el poder estaba a cargo del Consejo Supremo de Gobierno, integrado por los jefes de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Aviación).

 El nuevo régimen suprimió el eslogan “revolucionario nacionalista”, manteniendo el control estatal del sector petrolero.

 Había crecido la corrupción dada la abundancia de recursos que favorecían los contratos públicos.

 Comenzó el endeudamiento exterior masivo. Parte de esto financió ambiciosos planes de vivienda popular, la ampliación del Puerto Nuevo de Guayaquil, y adquisición de moderno material bélico.

 El triunvirato decretó la conformación de tres Comisiones Jurídicas para:

• Reformar la Constitución de 1945.

• Elaborar el proyecto de la Carta política.

• Formular leyes del Referéndum, de Elecciones y de Partidos.

 La dictadura manipuló las elecciones, pero en la segunda vuelta triunfa el binomio Roldós – Hurtado.

• Económico:

 El Ecuador pasó de ser una “república bananera” a un país exportador de petróleo.

 Los nuevos ingresos impulsaron un crecimiento general de la economía.

 El producto interno bruto se duplicó. De 1.370 millones de dólares en 1970 a 2.787 millones de dólares en 1978.

 Se destacó el desarrollo industrial, a un nivel del 12% anual.

 En 1975, el auge llegó a su fin y se produjo un crecido déficit fiscal.

 Subieron los impuestos, hubo alza en los precios y se elevó la inflación.

 El Gobierno se lanzó al endeudamiento externo agresivo.

 Los salarios permanecieron congelados.

Principales acciones de gobierno:

• Dictó y ejecutó el decreto que reduce a 40 horas las jornadas de trabajo en la semana.

• Dictó el decreto que duplicó el salario mínimo vital de los trabajadores a 4.000 sucres mensuales.

• Expidió la Ley de Jubilación de la Mujer a los 25 años de trabajo y sin límites de edad.

• Puso en acción un Plan de Desarrollo para cumplir con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com