LA OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE CEPAS DE PLEUROTUS CON CAPACIDAD DE INHIBICIÓN DE CEPAS DE FUSARIUM Y TRICHODERMA
elmayord2Trabajo12 de Enero de 2017
5.057 Palabras (21 Páginas)275 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE XALAPA
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
ANTEPROYECTO
OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE CEPAS DE PLEUROTUS CON CAPACIDAD DE INHIBICIÓN DE CEPAS DE FUSARIUM Y TRICHODERMA
PRESENTA:
MARÍA ELENA CARMONA CORTINA
ASESOR EXTERNO
DR. GERARDO MATA MONTES DE OCA
FECHA:
ENERO DEL 2017
INDICE
Contenido Pg.
- INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………....1
- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….…….2
- OBJETIVO GENERAL ………………………………………………………..….2
- objetivo específico ……………………………………………………........2
- PROBLEMAS A RESOLVER……………………………………………….…..2
- MATERIALES Y METODOS……………………………………………………..3
5.1 Obtención de basidiomas ………………………………………………….3
5.1.1 Preparación de inoculo…………………………………………………...3
5.1.2 Preparación y siembra del sustrato …………………………………….4
5.1.3 Incubación de las muestras…………………………………………...…4
5.2 Obtención del extracto y sus fracciones……………………………….…4
5.2.1 Cosecha y preparación de los basidiomas………………………….…4
5.2.2 Obtención del extracto crudo…………………………………………....6
5.2.3 Precipitación de azúcares………………………………………………..7
5.2.4 Obtención de las fracciones……………………………………………..8
5.3 Cultivo de Fusarium graminearum……………………………………..….8
5.3.1 Inoculación en medio solido………………………………………….….8
5.3.2 Obtención de la solución de esporas………………………………..….8
5.4 Efecto de las fracciones del extracto en la producción de basidiomas de Fusarium graminearum………………………………………………………………..…9
5.4.1 Preparación del medio MS…………………………………………….....9
5.4.2 Inoculación de las fracciones………………………………………….…10
5.4.3 Inoculación de las muestras……………………………………………....10
5.4.4 Evaluación de la biomasa……………………………………………….…10
6. RESULTADOS…………………………………………………………………………..11
6.1 Obtención de basidiomas……………………………………………………11
6.2 Obtención del extracto……………………………………………………….12
6.3 Obtención de las fracciones…………………………………………………13
6.4 Cultivo de fusarium graminearum en medio solido (PDA)………………..13
6.5 Efecto en la producción de biomasa de Fusarium graminearum de los extractos de Pleurotus…………………………………………………………………..14
7. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..17
8. ACTIVIDADES EXTRA AL PROYECTO DE RESIDENCIAS…………………..18
8.1 Preparación de inoculo (mijo o sorgo) de diferentes cepas ……………..18
8.2 Siembra utilizando paja como sustrato…………………………………….18
8.3 obtención de basidiomas o cosecha……………………………………:.…19
9.COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y /O APLICADAS...........................…..20
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y VIRTUALES………………………..…..21
TITULO: OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE CEPAS DE PLEUROTUS CON CAPACIDAD DE INHIBICIÓN DE CEPAS DE FUSARIUM Y TRICHODERMA
- INTRODUCCIÓN
Los hongos son valorados como un alimento de consumo humano con alto valor nutritivo, además son cada vez más apreciados como alimento funcional que proporciona beneficios a la salud más allá de los requerimientos nutricionales básicos (Soler-Rivas y Reglero, 2012).
Actualmente los hongos comestibles y medicinales han mostrado beneficios terapéuticos, debido a que contienen gran número de compuestos biológicamente activos con efectos antitumorales, inmunomoduladores, antioxidantes, cardiovasculares, anticolesterolémicos, antivirales, antibacteriales, antifúngicos, antiparasíticos, hepato-protectores y antidiabéticos, entre otros (Wasser, 2012; De Silva et al., 2013).
Por otra parte, los hongos son también capaces de producir micotoxinas las cuales son metabolitos secundarios de composición variada, que se caracterizan por presentar una elevada toxicidad tanto en el hombre como en los animales, toxicidad que varía desde el desarrollo de actividades carcinógenas, teratógenas o mutágenas, hasta la producción de desórdenes de tipo hormonal o inmunosupresor, dependiendo de la micotoxina (Benita, 1989).
Estas micotoxinas pueden contaminar la cadena alimentaria a través de la infección de productos agricolas destinados al consumo humano o de animales domésticos. Más de 50 especies de Fusarium producen micotoxinas que contaminan el grano de cereales en desarrollo, como trigo y maíz (Cornely, 2008; Schaafsma y Hooker, 2007).
La producción de micotoxinas en los granos de maíz se ve afectada por tres factores principales: las condiciones ambientales, las prácticas agrícolas y la susceptibilidad de los genotipos utilizados (Edwards, 2004). Con el objetivo de reducir el impacto de las micotoxinas en los granos de los cereales para consumo humano, se han realizado diversas investigaciones enfocadas a controlar el desarrollo micelial o la síntesis de los compuestos tóxicos, sin la utilización de productos químicos, ya que se ha observado que los hongos desarrollan rápidamente una resistencia a los mismos (Brent y Hollomon, 1998). [pic 3]
2. JUSTIFICACIÓN
En virtud de la gran importancia que tienen los hongos tanto ecológica como económica y las afectaciones que algunos de estos causan a cereales como el trigo y el maíz, y considerando la escasez de trabajos científicos sobre este tema en México es que se plantea estudiar si las cepas Pleurotus Pulmonarius y Pleurotus ostreatus pueden inhibir el crecimiento de cepas de Fusarium graminearum y Trichoderma viride.
Con esta investigación de la obtención del extracto de la Cepa Pleurotus pulmonarius IE-115, Cepa Pleurotus ostreatus IE-38 y Cepa Pleurotus ostreatus IE-728 se busca limitar el crecimiento de dos cepas de Fusarium graminearum y Trichoderma viride. Este extracto es para limitar los nutrientes de estos basidiomas Fusarium y Trichoderma, contaminantes que como se sabe causan mucho daño a lo que son algunos cereales, particularmente el maíz.
...