ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LO QUE HAY DETRAS DE UNA BUENA FACHADA

valevigue13 de Junio de 2015

3.931 Palabras (16 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 16

lo que hay detrás

por alicia2889 | buenastareas.com

III Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo

1

LO QUE HAY DETRÁS DE UNA BUENA FACHADA

Tutor: Estela Núñez Barriopedro.

David Andrés Díaz

Universidad de Alcalá de Henares (España)

Silvia Abeldaño Delgado

David Atance del Olmo

Cristina Pérez Martínez

RESUMEN:

La entidad bancaria IBERCAJA BANCO, S.A.U. ha decidido apostar por una política interior sostenible.

Dentro de la propia la empresa se lleva a cabo una serie de medidas a favor de la sostenibilidad, como

son el ahorro de agua, de papel y energía y la reducción de residuos, los cuales son conocidos por todos

los empleados, con el fin de que se conciencie al personal de la importancia de la reducción del

consumo de esos materiales. Aunque por parte de los empleados ha sido bastante difícil conocer todas

estas medidas, gracias a la propia intranet (red interna de la empresa) se han ido recordando día a día

las medidas y introduciendo nuevas, con el fin de que los trabajadores se fueran acoplando poco a poco

al nuevo proyecto interno, buscando que la entidad sea más competitiva respecto a otras entidades

bancarias. Se ha conseguido una importante contracción en esos campos y se ha mejorado la imagen

corporativa de la entidad.

ABSTRACT:

The bank IBERCAJA BANCO, S.A.U. has decided to implement a policy of domestic sustainability. Within

the company they have adopted a series of measures in favor of the environment such as saving water,

paper and energy and waste reduction, which are known by all the employees so that they are

personally aware of the importance of reducing the consumptionof such materials.

Although it has been very difficult for the employees to know all of these measures they have been

reminded on a day-today basis thanks to their own intranet (internal company internet). New measures

have also been introduced and this has resulted in the workers gradually embracing the new internal

project as the entity seeks to be more competitive with other banks.

A significant reduction in these areas has been achieved and improvement of corporate of the image of

the identity .

2

Responsabilidad Social: ¿Mito o Realidad?

1. INTRODUCCIÓN

Ibercaja; “Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y la Rioja “, el cual era el verdadero

nombre de la caja de ahorros. La cual ha pasado a ser denominada banco, gracias a su aprobación en la

asamblea extraordinaria del 16 de Julio de 2011; pero es partir del 1 de Octubre cuando ya empieza a

realizar su función como banco y pasa a denominarse IBERCAJA BANCO, S.A.U . Sus vigentes estatutos

fueron aprobados por Orden del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo en la Diputación General de

Aragón, con fecha de 12 de Junio de 2001 y Orden de Septiembre de 2005.

Fundada el 28 de Enero de 1873, por la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, dando

comienzo a sus actividades el 28 de Mayo de 1876 . En el momento de su creación surgió con carácter

benéfico-social. Figuraba inscrita en el registro de Cajas de Ahorro Popular con el número 51, según Real

Orden de 13 de Diciembre de 1930 e inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, pero al cambiar su

formato y denominarse banco se inscribe en este mismoregistro, con fecha 23 de Septiembre de 2011,

con número 2085. Mantiene el carácter benéfico-social.

Ibercaja ha desarrollado su modelo de banca minorista basada en un servicio cercano al cliente,

profesionalizado y que cuenta con el apoyo de productos innovadores y de calidad.

Sus objetivos estratégicos han sido: mantener sus fortalezas financieras en cuanto a solvencia, liquidez y

calidad de los activos y preservar la rentabilidad de la actividad en un marco muy competitivo.

A finales de 2010 (últimos datos de la Memoria de la entidad), la red comercial de Ibercaja cuenta con

1.076 oficinas entre toda España, único estado donde ejerce su actividad, que se reparten entre 50

provincias del país. Su zona tradicional de actuación se fija principalmente en las provincias de Aragón,

La Rioja y Guadalajara, donde se da el 46,6 % de su actividad. Destacar también el papel que tiene en

una gran capital internacional como es Madrid, donde al término de 2010 ha sido la tercera caja de

ahorros por cuota de mercado en la capital española.

Figura 1: Red de Oficinas-Ibercaja, en España

Fuente: Elaboración Propia

Ibercaja tiene distintos métodos de distribución de operaciones, dependiendo de cada canal,

encontramos los siguientes:

-Actualizador, se encarga de poner al día aquella tarea o actividad atrasada, ej. las cartillas, las cuales

se encargan de poner al día todas las transacciones.

-Banco a distancia, facilita acceso a operaciones y disminuye coste operativo. Busca comodidad cliente y

reducir los costes.

-Ventanilla Oficina, espacio físico para comunicar al cliente con el personal de laentidad.

-Cajero, es el instrumento a disposición del cliente, que realiza operaciones bancarias de forma

automática.

-Terminal en Punto de Venta (TPV), son el dispositivo y tecnologías ayudan a la gestión.

III Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo

3

Figura 2: Distribución de las operaciones de Ibercaja por canal

Fuente: Memoria de Ibercaja del año 2010

Dentro de la política de Ibercaja destacamos la política ambiental, llevada a cabo por la entidad, que se

basa en lo siguiente:

-Cumplir escrupulosamente la normativa de carácter ambiental aplicable, adoptando todas las medidas

necesarias.

-Aplicar principio de prevención de la contaminación a todos los procesos y actividades.

-Gestionar adecuadamente los residuos que se originen, disminuyendo la generación de ellos y difusión

de las buenas prácticas ambientales.

-Efectuar un seguimiento continuo del desempeño ambiental, que garantice prevención contaminación.

-Formar y concienciar a los integrantes de la Entidad, en el sentido de la Responsabilidad Ambiental.

-Difundir la política ambiental del Banco, así como sus actuaciones en Medio el Ambiente.

-Colaborar en la protección del medio ambiente de nuestra sociedad a través de iniciativas y ayudas

promovidas por la Obra Social de la entidad.

Durante pasados ejercicios y el actual, la entidad bancaria ha llevado a cabo una serie de actuaciones y

se ha continuado con otras implantadas, dirigidas al:

-Ahorro de Agua: se buscan medidas para reducir en consumo del agua tanto dentro de las oficinas

como en la sede central, gracias a laconcienciación y controlando incidencias de aquellos centros que

superen los límites.

Tabla 1: Consumo de Agua durante los últimos 3 años.

Consumo de Agua

2008

2009

2010

Consumo de Agua, en miles de litros (edificio Central)

13.744

14.359

12.532

Consumo de Agua, en miles de litros (red de oficinas)

55.454

45.506

52.066

Consumo de agua/empleado m3

14,10

12,17

13,13

Fuente: Memoria de Ibercaja del año 2010

-Ahorro de Energía: es una acción que tiende a hacer más eficiente el consumo de energía, sin influir

en la calidad del servicio obtenido, por el uso de dicha energía.

-Ahorro de Papel: lleva una eficiencia interna, mediante la reducción de documentos físicos y

fomentando el uso del correo electrónico, en la trasmisión de datos. Asociando la palabra Ibercaja con

la innovación.

-Reducción y Tratamiento de residuos: se facilita la separación de residuos no peligrosos mediante la

colocación de contenedores múltiples, en las zonas de descanso. Se ha reducido el nº de cartuchos y

papel ya que era uno de los principales gastos entidad. Añadir que todos equipos cumple la

4

Responsabilidad Social: ¿Mito o Realidad?

homologación de la Comunidad Europea, además la entidad exige a los proveedores para darles su

aprobación.

Tabla 2: Consumo de Energía durante los últimos 3 años.

Consumo de residuos

2008

Total Tóneres consumidos

Total de papel consumido (en Tm)

2009

2010

723

649

717

9.700

8.026

6.031

940

Emisión de CO2 por consumo de Gasóleo (en Tm de

CO2)

902

791

Fuente: Memoria de Ibercaja del año2010

2. DESARROLLO DEL CASO:

De las medidas llevadas a cabo por IBERCAJA BANCO S.A.U, nosotros vamos a centrarnos en las que la

entidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com