LOS RELATOS DE DOÑA ELVIRA
abelolanoDocumentos de Investigación16 de Mayo de 2017
967 Palabras (4 Páginas)375 Visitas
- LOS RELATOS DE DOÑA ELVIRA
Los muchachos mirabancon mucha curiosidad a doña Elvira mientras ella parsimoniosamente se mecia en su destejida mecedora .
-yo era una niña muy inquieta – empezó diciendo .
Mis padres siemre se preocuparon por mi , porque me gustaba participar en juegos y trabajos de barones .
Las aventuras eran mi deleite y en pocas oportunidades tuve miedo .
La campa Indira era mi protectora . ella me llevaba cuando realizaba sus incursiones por el bosque . mis padres le tenían extremada confianza porque desde pequeña crecio en el seno familiar . la nativa era una experta cazadora , que husaba magistralmente la pucuna y su predilección era cazar aves de gran tamaño . un dia mientras caminábamos por una ladera boscosa , nuestros perros hallaron sobre la cresta un animal que por su gruñido advertia ser de gran tamaño .
Era un enorme oso hormiguero que fue a dar contra las raíces de un árbol . irvira que se mantenía muy atenta a los movimientos del oso hormiguero, al ver que este no daba paso alguno , lo orino . al sentir las primeras gotas el corpulento animal dejo de gruñir , puso las patas delanteras en el suelo y empezó a caminar con mansedumbre hacia el bosque . ese mismo dia hallamos varios sajinos que perseguidos por los perros se metieron en el agujero de un grueso y añoso árbol caído . la campa con habilidad y rapidez hizo una especie de cerca en la boca del agujero , cerrándole totalmente .
Doña Elvira se quedo quieta luego hizo el ademan de levantarse de su mecedora . los muchachos animados por el relato pidieron en coro que les contara otra de sus aventuras .
Ella prosiguió:
- LA FIESTA DE LOS CORNUDOS
Era el año de 1942, cuando jose Gonzales cardenas , cansado de recolectar y vender humaries en el pueblo de tamshiyacu , se unio a un grupo de aventureros para incursionar en la selva del Huallaga , con la finalidad de dedicarse a loos trabajos de extracción de leche de aspi y siringa .
Los diez hombres navegaron primero por el rio amazonas , luego por el marañon y finalmente por el Huallaga hasta ubicarse en una zona boscosa alejada de la localidad de jeberos aproximadamente a 8 horas de viaje en remo.
- LA PROFANACION DEL SANTUARIO DEL HUACANQUE
Las maquinas de la empresa forestal ishpingo S.A, partieron de la comunidad nativa de charashmana , ubicado en la quebrada de anuya , hacia un punto determinado de la selva del pisqui , con el propósito de establecer treinta kilómetros selva adentro , el centro principal de sus actividades de extracción de madera . desde allí según las necesidades del trabajo , se abrirían nuevas rutas , dependiendo mas que todo , de la abundancia de arboles de cedro , caoba, ishpingo, y otras variedades extractivas .
El relieve del terreno era irregular , con abundancia de altas colinas y profundas depresiones , uno de los tractoristas , al realizar la nivelación de una loma , descubrió diversas piesas de cerámica , de variadas formas , y adornadas con figuras de animales y rostros humanos en alto relieve .
A prudente distancia del lugar y al borde de un barranco de aproximadamente 30 metros de desnivel , aparecieron también varios sillones esculpidos de piedra .
Tras caminar unos kilometros mas , hallo en las orillas de una quebrada , el santuario del huacanqui , esculpido sobre una enorme roca . era el lugar sagrado mejor resguardado , supuetamente de los nativos . sus alrededores estaban cubiertos de una capa fina de musgos , como si se tratara de una fina alfombra de matizados colores. Las dos fuentes , macho y hembra, separadas a cuatro metros de distancia , de ambas vertia mezquinamente agua cristalina , que decían que tenían irresistibles poderes de atracción
...