ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Atención de Enfermería aplicado a una Persona aparentemente sana

Daniela MartinezEnsayo5 de Febrero de 2019

4.238 Palabras (17 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 17

                        [pic 1][pic 2]

                        UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

                    ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

                                        LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Alumno: Martinez Villa María Guadalupe

Enfermería Fundamental

Proceso  Atención de Enfermería aplicado a una Persona aparentemente sana

Asesor: López López Martin Fernando

Grupo: 9516

Sede: Hospital General de México

09-Septiembre-2018


Contenido

Introducción        1

Objetivo        2

Metodología del trabajo        3

Marco teórico        4

Proceso de  enfermería        4

Modelo de Virginia Henderson        5

Aplicación del proceso de enfermería        7

Valoración        9

Conclusiones        13

Referencias bibliográficas        14

Anexos        15


Introducción

El proceso enfermero es sistemático, dinámico y humanístico. Las etapas que lo conforman son valoración, diagnostico, planificación y evaluación. Tiene como finalidad mantener la salud de las personas, y para ello se requiere una base de conocimientos enfermeros y pensamiento crítico.

Mediante el proceso nos encontramos con diferentes etapas para la realización de este mismo el cual observamos una  valoración con el que se obtiene la información de diferentes fuentes  ya sea directamente del paciente o de un familiar en común, para así poder detectar alguna enfermedad o saber el antecedentes de salud que pueda tener, se realizan diagnósticos con los cuales se identifican, las respuestas humanas a los problemas de salud utilizando las taxonomías de la NANDA, NIC y NOC, posterior mente realizamos la planeación de cuidados en la que veremos los objetivos de las intervenciones que se van aplicar a la persona  y por último se realizara la evaluación del caso, donde comparamos todos los logros obtenidos con los objetivos planeados para evaluar los cambios en el paciente.  

Durante el desarrollo de este plan enfermero se analizaremos el caso de una persona con un  diagnóstico de sincope en estudio que se encontraba hospitalizada en el hospital ángeles mocel, se eligió este caso porque el presentar un  sincope puede ser por diferentes causas, determinando los problemas actuales y necesidades que se ven afectadas esto se llevara a cabo mediante la teoría de Virginia Henderson que corresponde a las 14 necesidades, una vez detectadas las necesidades del paciente se realizaran los diagnósticos de enfermería con el cual se utilizara la NANDA y las taxonomías NIC, NOC,  para la elaboración de resultados objetivos y planeación de intervenciones y por ultimo  tendremos la evaluación del caso donde veremos si nuestros cuidados dieron los resultados esperados o necesitamos realizar cambios, y al final se tendrá la conclusión del  proceso enfermero.

Objetivo

  • Qué el siguiente proceso enfermero tenga información cierta y entendible, realizando investigaciones y recopilando información directa del paciente o familiar para así poder conocer el caso y poder tener un buen plan de cuidados de enfermería
  • Como Realizando correctamente la valoración de las 14 necesidades de Virginia Henderson y posteriormente los diagnósticos de enfermería
  • Durante el proceso del internamiento hospitalario y brindándole  indicaciones para su egreso  a su domicilio
  • Tener excelentes resultados al aplicar el proceso enfermero para que tenga una pronta recuperación el paciente
  • Se llevara a cabo en el hospital ángeles mocel

 

 

Metodología del trabajo

El presente proceso de cuidados de enfermería se llevó a cabo aplicándolo a una persona aparentemente sana utilizando el modelo de Virginia Henderson sobre las 14 necesidades para la valoración con el cual se revisó cada una de ellas.

Se realizó una entrevista a un paciente en donde se obtuvo información directa y se valoró mediante una lista  de preguntas que nos fue proporcionada el cual se agregara en los anexos.

Se enfocara en las necesidades que la paciente tenga alteradas

Se realizara la redacción del caso actual del paciente  así como la ficha de identificación.

Para la realización de los diagnósticos de enfermería se utilizaron las taxonomías que son North American Nursing Association (NANDA), Nursing Outcomes Classification (NOC) y Nursing Interventions Classification (NIC), estas taxonomías para la correcta aplicación de diagnósticos.

Estas taxonomías abracan las partes del proceso que son los diagnósticos con la NANDA, la planeación de cuidados que se llevó a cabo con el NOC y NIC para la elaboración de objetivos y las intervenciones, la ejecución se llevó a cabo de manera directa con el paciente  a quien se le aplico el proceso y la evaluación se realizó mediante la mejoría del paciente.

 

 

Marco teórico

Proceso de  enfermería

El proceso enfermero es sistemático, dinámico y humanístico. Las etapas que lo conforman son valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Tiene como finalidad mantener la salud de las personas, y para ello se requiere una base de conocimientos enfermeros y pensamiento crítico.

El proceso de enfermería se considera como una metodología, en el sentido de que proporciona el mecanismo para que el profesional de enfermería utilice sus conocimientos y habilidades para valorar, diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, en relación con los problemas reales, potenciales de salud o de bienestar.

En la valoración nos permite determinar el estado de salud de la persona, valorando las cinco áreas: biofisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales, con la finalidad de integrar todas las dimensiones de la persona, para lo cual se utilizan diferentes herramientas que pueden apoyar en el desarrollo de esta etapa, como son los medios de valoración y los métodos de exploración física, permitiendo reunir la información necesaria de la persona para conocer su estado general de salud.

El diagnóstico de enfermería, implica observar e identificar los problemas o necesidades de las personas, elegir las etiquetas diagnósticas, construir el enunciado, dependiendo del tipo de diagnóstico de enfermería, así como reconocer la etiología o causas de los problemas, mediante el razonamiento clínico o aplicación del pensamiento crítico. En la identificación de problemas y recursos exige conocimiento, habilidades y experiencia.

La planeación de los cuidados de enfermería, tomando en cuenta las prioridades, establecimiento de los objetivos e intervenciones correspondientes al diagnóstico de enfermería; también revisarás la forma de registrarlo adecuadamente, con la finalidad de que favorezca la comunicación entre las enfermeras y el equipo de salud en el seguimiento de los cuidados individualizados, y que evalúe la efectividad de los mismos.

En la ejecución una vez que se cuenta  con las tres primeras etapas del proceso enfermero: valoración, diagnóstico y planeación, se realiza la ejecución del plan y brindan  las intervenciones a la persona. En esta etapa se establecen prioridades, se ejecutan las intervenciones.

La evaluación es donde se  planifica, tiene como fin que las personas y los profesionales sanitarios determinen el progreso de los cuidados; asimismo, se evalúa cada etapa del proceso, específicamente la ejecución de los cuidados o intervenciones, con el fin de medir el alcance de lo planeado, o si es necesario volver a valorar la necesidad de la persona.

Modelo de Virginia Henderson

Ayudar a los individuos a lograr la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas.

La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o alcanzar la muerte en paz.

Introduce y desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.

Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen los cuidados enfermeros; esferas en las que se desarrollan los cuidados.

Las cuales son:

Fisiología

1. Respirar normalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (342 Kb) docx (201 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com