La Educacion
hihual3 de Enero de 2014
5.550 Palabras (23 Páginas)199 Visitas
LA EDUCACION
EQUIPO:
3
INTEGRANTES:
BERENICE
ERI
MATERIA:
CTSV 3
GENERACION:
28
TEMA:
LA EDUCACION
ENCUESTA
SEXO: FEMENINO
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Inés López torres
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Primaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
73 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Gerardo Velásquez huerta
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Primaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
16 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Hilario huerta Álvarez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Posgrado
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
28 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Bonifacio huerta López
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
52 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Iridian huerta Álvarez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
15 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Agustín huerta Juárez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Ninguna
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
80 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Germán Velásquez huerta
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
12 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Socorro huerta López
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Primaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
45 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Irma Álvarez rivera
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
50 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Gabriela huerta Álvarez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Universidad
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
26 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Fabiola gándara Martínez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Prepa
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
24 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Martha Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Universidad
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
49 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Maribel Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
46 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Ruth Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Primaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
52 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Brenda gándara Martínez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Prepa
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
26 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Francisco gándara rodríguez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
48 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Roció Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Prepa
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
48 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Andrés Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Posgrado
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
55 años
ENCUESTA
SEXO: masculino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Sergio Ramírez
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Universidad
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
28 años
ENCUESTA
SEXO: femenino
1; ¿COMO TE LLAMAS?
Jazmín Martínez Montelongo
2; ¿HASTA QUE GRADO DE ESTUDIOS CURSASTE?
Secundaria
3; ¿CUANTOS AÑOS TIENES?
35 años
GRAFICA
personas edad escolaridad sexo
1 15 3 1
5 24 3 1
8 26 3 1
9 26 4 1
10 45 1 1
11 46 2 1
12 48 3 1
13 49 4 1
14 50 2 1
16 52 1 1
18 73 1 1
20 12 2 2
2 16 1 2
3 28 4 2
4 28 5 2
6 35 2 2
7 48 2 2
15 52 3 2
17 55 5 2
19 80 6 2
*ESCOLARIADA: primaria (1), secundaria (2), prepa (3), universidad (4), posgrado (5), ninguna (6)
*SEXO: femenino (1), masculino (2)
LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACION
Los que estamos vinculados con la práctica educativa hemos acumulado innumerables vivencias, que por referirse casi siempre a la cotidianeidad del aula nos permiten reflexionar sobre los distintos ámbitos y problemáticas involucradas
No sería novedad relacionar situaciones conflictivas, que van desde el número de alumnos en la clase y la disponibilidad de materiales docentes, o el dominio del tema por el profesor y su preparación profesional.
Existen tópicos tan diversos como la permanencia de los conocimientos en el educando, la naturaleza de sus experiencias y el interés por su propio aprendizaje; así como el papel de la familia y la comunidad en el proceso educacional.
Tenemos también algunos problemas por demás embarazosos, como el de la pertinencia de los contenidos programáticos en su relación con los paradigmas curriculares y con la realidad del contexto en que se desarrollan, sólo por mencionar algo.
Una introspección sobre el fenómeno educativo nos lleva a revelar la naturaleza del mismo. En el aula, en el propio proceso de enseñanza, se expresan los más diversos elementos que hacen de la educación uno de los eventos humanos más complejos que existen.
Al tratarse de un proceso entre sujetos (alumnos y docentes) que se interrelacionan en actividades tan diversas: enseñar, aprender, comunicarse, etc., intervienen factores propios de su condición biopsicosocial que lo hacen particular y diverso.
Pero además, el enseñar y el aprender se amplía a las relaciones con otros sujetos, como son el resto de los educandos y profesores que componen el colectivo escolar, los directivos, la familia y los miembros de la comunidad, donde se contextualiza la educación.
Mientras que, por otra parte, intervienen en el proceso educativo: la cultura, los contenidos seleccionados en el currículum, que se concreta no sólo en el libro de texto, sino en aquellas fuentes mediadoras de los conocimientos y en las experiencias acumuladas por la humanidad.
Los problemas de la educación no son, por tanto, sólo los del alumno y el maestro; tampoco son los que ocurren únicamente en el aula, sino que también se dan en las instituciones escolares y en el entorno social.
La comprensión del carácter multilateral de la educación nos remite a la adopción de una postura abierta y consciente frente a sus problemas. Hoy día no puede abordarse la labor docente desde posiciones empíricas. Han pasado los tiempos en que, apoyados en el conocimiento de ciertas materias o inspirados en las dotes artísticas, algunos devenían en educadores.
El saber educativo es un campo que si bien reúne infinidad de resultados científicos, está en franca construcción; por lo que, lejos de eximirnos de su conocimiento, nos compromete como docentes con su desarrollo.
Abordar la educación en un sentido científico nos obliga al análisis de los fundamentos teóricos en que se erige. Los problemas derivados de la práctica docente revelan la complejidad del fenómeno educativo y permite que sea analizado desde diversas perspectivas teóricas, cada una de las cuales responde a formas de concebir la sociedad,
...