La Flor Del Cocuyo
rygelnys3 de Mayo de 2015
972 Palabras (4 Páginas)4.168 Visitas
I. Parte: Elementos extraliterarios
1.1 Datos biográficos del autor.
Magaly García Ramis nació en Santurce, Puerto Rico, en 1946. Estudio Historia y periodismo. Comenzó su carrera periodística como reportera del diario El Mundo. Desde 1977 es Profesora en la escuela de comunicación de la universidad de Puerto Rico. Año antes, en 1971, obtuvo el premio de cuanto del Ateneo Puertorriqueño con su primer relato, “Todos los domingos”. Desde entonces ha publicado narrativa y artículos en periódicos, revistas y antologías de su país y del extranjero. Tiene dos libros publicados: un volumen de cuantos titulado La familia de todos nosotros (1976) y la novela Felices días, tío Sergio (1986). Esta novela gano el premio del PEN Club de Puerto Rico ese año. En 1988 recibió una Beca Guggenheim para trabajar en una novela, Las horas del sur.
1.2 Antecedentes del cuento. (¿Qué hecho o situación inspiro al autor para escribir ese relato?).
Años antes, en 1971, obtuvo el premio de cuanto del ateneo puertorriqueño con su primer relato, “Todos los domingos”.
1.3 ¿Qué época o momento histórico vivió el autor (situación político-social de su país)
En las culturas occidentales tradicionales se educa a la niñez con conceptos absolutas de “Lo que es bueno” y “Lo que es malo. Los Educadores justificaba que los niños no son capaces de comprender lo ambivalente o lo relativo, mal Prepara a uno para la vida que es en el mejor de las casos, un proceso sin fronteras delimitadas, donde todo puede doler, todo puede enaltecer y todo puede rebajar al ser humano.
II Parte: Elementos Literarios
2.1 A nivel de la historia
2.1.1 Argumento
Clotilde era gordita usaba falda bien apretada y masitas que le saltaba por todo el cuerpo, baja de un auto amarillo chatarra de su marido y subía el edificio de humanidades, con un maletín en su mano, mientras todos se miraban con malicia, Cuando el marido de Clotilde daba vuelta en el carro se montaría Jamoncita bibliotecaria es una mujer flaca ellos le decían mosquita muerta y le tenían un refrán (Del agua mansa líbreme Dios). Los días lunes miércoles y viernes Clotilde daba su dos clase matutina de inglés 121, ingles 315. Luis se presentó en tu vida ella le gusto las dudas que sembró había una casa de estudio preparaban hombres y a la mujer a ser seres pensante, sombre de Ortega y Gasset, torre de marfil y de Clotilde. Ella decía lo importante no es aprender datos si no “sembrar dudas” cuando le dio el curso de humanidades básico en tu primer año. Busco tiempo en su semestre para dárselo al, seminario de historia y seminario de idiomas del otro edificio Luis observaba a Clotilde bajar la escalera cuando esperaba a su marido frente a su torre. Cuando salió almorzar con sus amigas unos hombres la miraba y le dijeron “Adiós flor de ajo” si no me mira vete pal carajo y sus amigas sonrieron ella se molestó y le dijo eso son tipos fresco. Un día el marido de Clotilde no llego a buscarla y la malicia de la gente corría diciendo que se había pegado un tiro y otras cosas pues no fue así a que día su auto amarillo se había detenido con un poste de luz, un pino marrón y alto la mosca estaba alrededor de su cara del marido de Clotilde en la universidad decía todos se sabía que la bibliotecaria corrió del carro luego del accidente ella no hizo nada para ayudarlo los estudiante decían mujer jamoncita, mosquita muerta, amante muerto, desde entonces Clotilde siempre llegaba en un taxi el luto lo llevo muy poco tiempo se quedó tan solo en la cadera, en la falda negra que no iba a votar y que se encasquetaba con su suéteres Fusha. Cuando supo lo de su marido dijo que triste
...