La disciplina de gimnasia
chechibelTarea15 de Enero de 2013
656 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
Gimnasia general
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada.
Gimnasia artística
La gimnasia artística es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con música e incluso con un acompañante y aparatos y se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.
Gimnasia rítmica
La gimnasia rítmica es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda.
Gimnasia aeróbica
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad.
Gimnasia acrobática
La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino.
Trampolín
La disciplina de trampolín consiste de cuatro modalides: minitramp, doble minitramp, trampolín y tumbling.
El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticas, los que tienen que ser actuales. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible para un público lo más extenso y diverso posible. Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación).
El reportaje es una forma de narración periodística que privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar. El reportaje es un trabajo periodístico extenso y planificado, y su propósito es informar, pero a diferencia de la simple información noticiosa puede incluir opiniones personales del periodista.
Zonas mineras de Chile piden los recursos de la extracción
Zonas mineras de Chile piden los recursos de la extracción Ampliar En Chile. Pobladores de la zona minera de ese país exigen participar del 5% de la explotación de cobre. TIEMPO DE LECTURA: 1' 52'' NO. DE PALABRAS: 286 Santiago de Chile, IPS Domingo 25/03/2012 La explosión social en la austral ciudad de Aysén impulsa a poblaciones de otras zonas de Chile que soportaban un “abandono histórico”. En las norteñas Arica y Calama también salieron a las calles con demandas económicas, de impulso al desarrollo y contra el centralismo.
El levantamiento de Aysén, 1 640 kilómetros al sur de Santiago, comenzó el 18 de febrero, luego de meses de reclamos por mejoras económicas para el desarrollo de la región y para subsidiar el alto costo de la vida en una de las zonas más inhóspitas del país.
Le siguió Arica, en el extremo norte, limítrofe con Perú y Bolivia y a 2 051 kilómetros de Santiago, con una marcha callejera el pasado 17 en reclamo de “años de abandono por parte del Estado”.
Calama, una ciudad minera y pobre, fue el escenario de la protesta del martes 20 en busca de que finalmente se queden en el lugar el 5% de los recursos que deja la extracción
...