La postura etnocentrista
anttonellabInforme29 de Julio de 2012
732 Palabras (3 Páginas)3.079 Visitas
2)Explica que es una postura etnocentrista, que es una postura relativista y la diferencia entre ambas.
La postura etnocentrista es el rechazo a otras costumbres o a otros valores culturales porque creemos que las propias son las únicas o mejores.
La postura relativista dice que cada cultura debe ser evaluada en cada contexto social e histórico.
La diferencia entre ambas, es que el etnocentrismo juzga distintos aspectos de una cultura, y la otra considera que no existen culturas superiores o mas evolucionadas que otras.
3) Identifica cuales de las siguientes afirmaciones revelan una postura etnocentrista y cuales una postura relativista cultural.
-La costumbre de comer perros que existe en algunos países de Asia es inaceptable. (Etnocentrista)
-Los esquimales son aptos para adaptarse al medio hostil en el cual viven. (Relativista)
-En la edad media la gente era muy sucia porque no se bañaba a menudo. (Relativista)
4) Imagina que sos un antropólogo y te encargaron que realices una exploración a la selva del Amazonas para estudiar una tribu que viva allí y que nunca tuvo contacto con otras culturas.
a) ¿Desde qué perspectiva la estudiarías: el etnocentrismo o el relativismo cultural?
Desde el relativismo cultural.
b) Fundamenta tu elección y discutila con tus compañeros.
Porque tenes que estudiar su forma de ser y saber que vivieron ,como se relacionan, es decir ver su cultura.
5) Escribi un texto comparando la democracia directa y la representativa.
La democracia directa es donde los ciudadanos se encontraban en una plaza enorme, discutían y dialogaban sobre los asuntos públicos y luego participaban de asambleas populares donde se votaban medidas a tomar. Con el tiempo apareció la democracia representativa que consiste en que los ciudadanos eligen un conjunto de representantes ellos son los diputados, presidentes, senadores, concejales, ellos gobiernan en nombre del pueblo. También, consideran los problemas, toman medidas, las decisiones, dictan las leyes o decretos para solucionarlos.
a)Explica la definición de cada una y da algunos ejemplos.
Democracia directa es una forma de democracia en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. La ciudadanía podría aprobar o derogar las leyes, así como destituir o elegir a los funcionarios públicos. Por ejemplo, en un grupo de amigos donde todos deciden que van a hacer un fin de semana.
Democracia representativa es aquella democracia en donde el pueblo es gobernado por medio de representantes elegidos por el mismo, a través del voto. Por ejemplo, en el estado donde el representante es elegido por los ciudadanos, se supone que van a tener cosas en común al momento de elegirlo.
b)¿Qué limites pensas que tiene la democracia directa en la época moderna? Hay democracia directa en el momento en que los ciudadanos pueden presentar un proyecto en conjunto para una ley por ejemplo, un grupo de ciudadanos pueden presentar el proyecto en la cámara de diputados y el congreso va a decidir si se aprueba o no el proyecto.
6) Revisa los artículos 22, 39 y 40 de la constitución nacional.
a)Hace un resumen de su contenido.
Art 22: El pueblo no delibera ni gobierna , sino que lo hacen sus representantes y autoridades. Toda fuerza armada o grupo de personas que violen los derechos de las personas cometen un delito.
Art 39: Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley en la cámara de diputados. El congreso, con la mayoría de los votos de los miembros de cada cámara, sancionara una ley que no podrá exigir mas del tres por ciento del padrón electoral. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional.
Art 40: El Congreso podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley no podrá ser vetada.
...