La violencia simbólica
Andrealitt85Ensayo2 de Noviembre de 2014
427 Palabras (2 Páginas)235 Visitas
llamo la violencia simbólica, violencia amortiguada, insensible,
e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente
a través de los caminos puramente simbólicos de la
comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del desconocimiento,
del reconocimiento o, en último término, del sentimiento.
Esta relación social extraordinariamente común ofrece
por tanto una ocasión privilegiada de entender la lógica de la dominación
ejercida en nombre de un principio simbólico conocido
y admitido tanto por el dominador como por el dominado, un
idioma (o una manera de modularlo), un estilo de vida (o una
manera de pensar, de hablar o de comportarse) y, más habitualmente,
una característica distintiva, emblema o estigma, cuya mayor
eficacia simbólica es la característica corporal absolutamente
arbitraria e imprevisible, o sea el color de la piel.
Vemos claramente que en este campo lo más importante es
devolver a la doxa su propiedad paradójica al mismo tiempo que
denunciar los procesos responsables de la transformación de la historia
en naturaleza, y de la arbitrariedad cultural en natural. Y,
para conseguirlo, ser capaz de adoptar, aplicado a nuestro propio
universo y a nuestra propia visión del mundo, el punto de vista
del antropólogo capaz, por una parte, de conceder al principio de
la diferencia entre lo masculino y lo femenino tal como lo (desjconacemos
su carácter arbitrario y contingente, y por otra, simultáneamente,
su necesidad socio-lógica. No es ninguna casualidad
que cuando quiere dejar en suspenso lo que llama, de manera tan
magnífica, «el poder hipnótico de la dominación», Virginia Woolf
recurra a una analogía etnográfica
relacionando genéticamente la
segregación de las mujeres con los rituales de una sociedad arcaica:
«Inevitablemente, vemos la sociedad como un lugar de conspiración
que engulle al hermano que muchos de nosotros tendrían razones
para respetar en la vida privada, e imponernos en su lugar
un macho monstruoso, con una voz estruendosa, con mano dura,
que, de una manera pueril, anota en el suelo signos con tiza, líneas
de separación mágicas entre las cuales aparecen, hieráticos, rígidos,
separados y artificiales, los seres humanos
4.- ¿cómo se pueden analizar las relaciones de poder entre los individuos, las instituciones, las representaciones en la realidad social?
Analisis de las relaciones de poder entres los individuos, Totem y tabu
las instituciones ..Anomia
representaciones en la realidad social
La película comienza en los años 60, cuando jóvenes como Dadinho y Bené son pequeños delincuentes en una favela peligrosa de Río de Janeiro, llamada “Ciudad de Dios” (Cidade de Deus). La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete) en Ciudad de Dios hasta los años 70, cuando los antiguos amigos forman ideas distintas sobre la dirección de sus vidas. El lugar es un sitio en el que el tráfico de cocaína, los asesinatos, la delincuencia juvenil y el soborno policial son algo cotidiano.
...