ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las áreas litorales en Colombia son fuente productora de una gran variedad de recursos ecosistémicos

Antonio DurangoDocumentos de Investigación29 de Febrero de 2016

10.427 Palabras (42 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 42

CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS SUCRE 2014

TABLA DE CONTENIDO

                                                                                                                                                                   pág.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        

2. JUSTIFICACIÓN        

3. OBJETIVO GENERAL        

3.1 OBJETIVOS  ESPECIFICOS        

4. METODOLOGIA        

5. DIMENSION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS        

5.1 GENERALIDADES        

5.1.1 Climatología        

5.1.2 Oceanografía        

5.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA        

5.3 SUELOS        

5.4 UNIDADES AMBIENTALES        

5.5 COMPONENTE BIÓTICO        

5.5.1Flora        

5.5.1  Fauna        

6. AMENAZAS Y RIESGOS        

8. DIMENSIÒN ECONÒMICA        

8.1SECTOR TURÍSTICO        

8.2. SECTOR PESQUERO        

8.3. SECTOR TRANSPORTE        

8.4  ARTESANOS        

LISTA DE FIGURAS

Mapa del rasgo tectónico regional del área de estudio…………………………1

Zonificación ambiental de Coveñas Sucre……………………………………….2

Mapa de amenazas y riesgos del municipio de Coveñas Sucre………………3

Temporadas turísticas en el municipio de Coveñas, Sucre……………………4

Temporadas turísticas en el municipio de Coveñas, Sucre……………………5

Temporadas turísticas por meses en el municipio de Coveñas, Sucre………6

Procedencia de turistas  en Coveñas…………………………………………….7

Sitios de comercialización de la pesca en Coveñas……………………………8

Grupos de edad de la población pesquera en Coveñas……………………….9

Especies comunes en la actividad pesquera…………………………………..10

Sitios recurrentes de pesca………………………………………………………11

Artes de pesca empleados por los pescadores de Coveñas…………………12

Nivel educativo de mototaxistas………………………………………………….13

Principales destinos de turistas transportados en mototaxis………………….14

Tipos de artesanías expuestas en el municipio de Coveñas………………….15

Materiales utilizados en artesanías las del municipio de Coveñas…………...16

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Por: Juan Julián Contreras

Jhon Jaime Vargas Murillo

Las áreas litorales en Colombia  son fuente  productora de una gran variedad de recursos ecosistémicos como: Mangle, recurso ìctico, arrecifes coralinos y praderas marinas, de las cuales depende cerca de dos tercios de la biodiversidad marina (DNP, 2008). Éstos son aprovechados de manera beneficiosa por las comunidades y actores implicados que en ellas residen reflejando de cierta manera una  serie de problemáticas implícitas en la formas de explotación y extracción  de dichos recursos.Además, de promover  prácticas inadecuadas en usos de los suelos, derroche del recurso hídrico y contaminación del mismo, sobreexplotación del recurso pesquero.

Sumado a lo anterior, se presenta la excesiva acumulación de la demanda turística ejercida por turistas de todo el territorio  nacional y en algunos casos internacional, ocasionando una fuerte presión en los recursos naturales expuestos en las áreas litorales.

Lo anterior ha generado problemas asociados  a   la degradación de escenarios naturales destinados para satisfacer la demanda turística,  implicando la construcción de una  serie de obras ingenieriles en todo el borde litoral del  municipio de Coveñas y que en algunos casos no fueron construidas  con la rigurosidad técnica ni estudios previos necesarios para su vital funcionamiento, forjando la alteración de los ciclos naturales entre la interface tierra mar. A su vez, éstos semanifiestanen problemas como erosión costera,  sedimentación de áreas de playa  y altas tasas  acumulación en la carga de sedimentos aportados por los arroyos en las zonas de balneario.

Ante esta realidad se hace evidente, el desconocimiento por parte de la administración local  de las políticas dirigidas a la ordenación y manejo de los espacios litorales.

Sumado a las problemáticas descritas, en cuanto a  la productividad económica del municipio de Coveñas,sus sectores económicos están limitados y rezagados por la recién conformación como municipio y la incapacidad de organización o gestión administrativa de sus funcionarios locales, lo que ha favorecido la informalidad  de la economía, notándose  el surgimiento de tiendas, ferreterías, restaurantes, puntos de café internet, entre otros  y el creciente hospedaje de tipo informal, de cobertura local.

Finalmente, la informalidad también se refleja en el transporte con el mototaxismo como medio de transporte intraurbano al ser el único en el municipio de Coveñas.

2. JUSTIFICACIÓN

Entendiendo la importancia que representan las zonas litorales para el desarrollo humano,  el potencial económico y ambiental que éstas constituyen, el presente estudio, es justificado a razón de enmarcar y resaltar  la importancia de conocer el potencial  natural que estos escenarios poseen en relación con el municipio de Coveñas, permitiendo tener una mayor claridad sobre los recursos marino-costeros que posee el municipio y las necesidades que existen de su conservación y aprovechamiento, ya que el problema ecológico de la sobre explotación de los recursos marinos ha empezado a generar una serie de problemáticas que deben ser estudiadas con amplitud y con rigor técnico-científico.

Además, este estudio permitirá entender la dinámica natural de los procesos erosivos y constructivos por el cual se ha modelado la línea de costa de Coveñas, caracterizando las geoformas litorales de origen natural y antrópico,  y que puedan ser consideradas como áreas potenciales para el desarrollo de la actividad turística, dado que esta actividad ha venido desarrollándose de forma espontánea y poco planificada. Es así, que este trabajo sirve de base o insumo para realizar estudios completos y profundos de zonificación turística, ordenamiento de playas, manejo integral de áreas litorales.

Finalmente este estudio servirá a los gobernantes de turno, y a la administración municipal para la definición de áreas protegidas y zonas de aprovechamiento turístico, con el fin de fortalecer el conocimiento del territorio y las amplias posibilidades de desarrollo a través de los distintos elementos que posee la zona litoral del municipio de Coveñas.

3. OBJETIVO GENERAL

Determinar las características ambientales y económicas del municipio de Coveñas.

3.1 OBJETIVOS  ESPECIFICOS

  • Delimitar unidades geomorfológicas dellitoral del municipio de Coveñas.
  • Identificar áreas de importancia ambiental y  las problemáticas asociadas a la dimensión ambiental del municipio de Coveñas.
  • Caracterizar los sectores económicos del municipio de Coveñas.

4. METODOLOGIA

Para el desarrollo del marco metodológico del presente informe académico, se plantean cuatro fases para su posterior desarrollo.

Fase 1. Revisión y documentación

En esta etapa se realiza una exploración de la literatura y materiales bibliográficos sobre el municipio de Coveñas, haciendo utilidad de fuentes secundarias en relación al componente físico de este municipio, acuñando fuentes institucionales y no institucionales, tanto del gobierno nacional, departamental y local, como de ONG y trabajos escritos no publicados del golfo de Morrosquillo. Dentro de las fuentes secundarias consultadas, se resaltan: Plan de desarrollo municipal, 2006-2010, plan básico de ordenamiento territorial 2006-2010, su regionalización del departamento de sucre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com