ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leon Prado

Ninoska166 de Noviembre de 2014

875 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

JULIO LEON PRADO

EDUCACIÓN

El colegio La Salle y posteriormente el colegio Bolívar fueron el seno de sus primeras inquietudes. Ganó una beca de estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, donde se graduó como ingeniero civil en 1950 recibiendo el premio al mejor alumno de la Promoción de todas las especialidades, entre más de 500 graduados

EXPERIENCIA LABORAL

Considerando que desde muy pequeño Julio trabajo ayudando a su mama en el negocio que tenia donde residían y que al terminar el bachillerato a los 15 días de llegar a Lima, comenzó a dar clases de matemáticas a los futuros postulantes a ese centro de estudios.

Por la necesidad desde el tercer año de estudio empezó a trabajar en la constructora transnacional danesa Christiani & Nielsen.

Julio León Prado reconoce con agradecimiento a su primer trabajo en la Central Hidroeléctrica Paucartambo, como “una gran escuela” que le llenó de muchas satisfacciones. Ingresó como ingeniero asistente y 5 años después ocupó el cargo de gerente del proyecto quedando a cargo de más de 5 mil trabajadores y 500 profesionales en la construcción de esta importante central.

En 1962, dejó la empresa en la que trabajaba como ingeniero asistente para fundar sus propias empresas y es así como desde entonces trabajó como empresario, creando inicialmente en Perú la Empresa Constructora COSAPI, en 1964, Ice Ingenieros del Perú, en 1968, Ice Ingenieros de Bolivia, en 1971, Ice Panamá e Ice Nicaragua y posteriormente Iceca en Costa Rica fuera de muchas otras empresas industriales.

En Bolivia ICE ha participado en la primera planta de generación de electricidad de Santa Cruz con 4 motores a diésel y posteriormente en la construcción de 8 turbinas a gas. “Asimismo, hemos ejecutado la electrificación rural de la primera y segunda etapa de Santa Cruz, incluyendo el suministro de postes de concreto. También hemos construido las turbinas a gas de Valle Hermoso en sus tres etapas, así como también la central termoeléctrica de Carrasco en el Chapare, con dos turbogeneradores a gas con 54 MW cada uno” afirma.

Ejecutó la interconexión eléctrica en el país, las subestaciones correspondientes, y otras intervenciones en Corani, Misicuni, San Cristóbal y el aeropuerto de Cochabamba

¿CÓMO IDENTIFICO OPORTUNIDAD?

La experiencia acumulada como asistente de diseño y como topógrafo en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Mollopampa, en Chosica, cerca de Lima. El contacto con las represas y el tendido de líneas eléctricas, además de la ejecución de las obras civiles para estos grandes proyectos, fue determinante en su carrera profesional.

¿POR QUÉ DECIDE SER UN EMPRESARIO?

León Prado denomina "segunda universidad” al trabajo que desempeñó en la edificación de la Central Hidroeléctrica de Paucartambo, a cargo de Christiani & Nielsen; pese a un brillante trabajo, lo cual le valió llegar hasta el cargo de gerente de ese emprendimiento, le pagaron 300 dólares mensuales durante siete años de esforzadas jornadas. Y aunque posteriormente prestó servicios en la empresa Cerro de Pasco, maduraba en este ingeniero la idea de independizarse para impulsar su propia firma constructora.

León Prado afirma que un empresario es "toda aquella persona que vive de lo que es capaz de producir y que no depende de un salario como emplead

FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU INICIATIVA

Trabajó durante 30 años en el sector energético del extranjero y regresó a Bolivia deseoso de desarrollar la gran capacidad energética. Firmó, junto a Ende, el contrato con Electrobras del Brasil (1989) para exportar 500MW ampliable a 2.000MW, sin embargo, por un cambio de Gobierno este contrato fue cancelado lo que impidió que Bolivia pueda exportar energía eléctrica no solamente térmica, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com