ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limpieza Express

Angelxdark14 de Mayo de 2014

612 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

3.OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

• Elaborar una maqueta que identifique las zonas de seguridad mediante la utilización de los planos de la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea para evitar la transitibilidad de personas no autorizadas.

3.2. Objetivo especificos

• Identificar las zonas de baja seguridad y fácil acceso de personal no autorizado.

• Evitar el ingreso de personas ajenas a la institución para evitar la invasión del espacio.

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1. Maqueta

Una maqueta es un montaje funcional, a menor "escala", con materiales pensados para como innovación, mejora o sencillamente el gusto de quien lo monta.

Escalas comúnmente usadas:

La escala es el tamaño final de la maqueta respecto del original, y se dice que un modelo está reducido o amplificado un número X de veces respecto de su tamaño real. Por ejemplo 1:100 (1 es a 100), 1:50 (1 es a 50) implican que una unidad métrica en la maqueta equivale a 100 o 50 unidades, respectivamente, en el objeto real. La escala que se elija depende de diferentes aspectos, entre ellos el aspecto funcional (a que va dirigida, para la que se utilizará).

resaltar, en su funcionalidad, la atención de aquello que, en su escala real, presentará

4.1.1. Tipos de maquetas

4.1.2. Maquetas topográficas:

Este tipo de maquetas normalmente son de gran tamaño y de escalas 1:500 a 1:3000 incluso mas, sirven para mostrar grandes extensiones de terreno y son muy utilizadas para descripción de planes urbanísticos, estudios topográficos de fincas o términos municipales, trazados de carreteras, etc... Pueden llegar a tener gran envergadura ( 5m x 10m ) en estos casos suelen estar divididas en piezas para facilitar su transporte.

La finalidad de este tipo de maquetas es el detalle del terreno, resaltando la fiabilidad del relieve. Este tipo de maquetas suelen emplearse como maquetas de trabajo y no requieren un nivel de terminación elevado son las mas empleadas por los arquitectos para resolver sus espacios arquitectónicos y funcionan como un borrador de los proyectos.

4.1.2.1. Elaboración de maquetas topográficas:

Antes de iniciar la elaboración de la maqueta topográfica, se debe tener claro la escala en la cual se va a trabajar el modelo para que la construcción sea rápida, además de poseer los planos con la escala ajustada.

Se elaboran generalmente en escalas grandes para abarcar un amplio sector que rodea el proyecto, estas escalas están comprendidas en el rango de 1:200 a 1:1000.

Aunque este tipo de maquetas se puede trabajar en dos escalas diferentes, un ejemplo de ello es Escala Horizontal 1:750 y Escala Vertical 1:7500. Este punto es importante para determinar el tipo de material y su espesor para la elaboración del terreno.

4.1.2.2. Pasos para construir la maqueta topográfica:

A continuación, la primera parte explicando la elaboración del terreno con los materiales convencionales, a continuación se exponen los pasos a seguir:

1. Sobre la superficie de vidrio colocada en una mesa firme, ubique la lámina del material elegido para la elaboración del terreno.

2. Un procedimiento es el de colocar sobre la lámina base, Papel Carbón para luego colocar sobre éste el plano topográfico. Teniendo listo este punto, se procede a calcar con portaminas la primera curva topográfica; luego de calcada sobre la lámina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com