Lo Que Nos Espera
daniela8526 de Junio de 2013
618 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
“FRANCISCO DE MONTEJO”
AUTORIZADA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
C.C.T. 31PNE0005pO
CALLE 49 # 142-A COL. SAN FRANCISCO
Escuela Preescolar
“Manuel Cepeda Peraza”
Campo formativo:
Pensamiento matemático Fecha:
11 al 14 de junio del 2013
Aspecto:
Forma, espacio y medida.
Competencia que se favorece:
Identifica regularidades en una secuencia, a partir de repetición, crecimiento y ordenamiento.
Aprendizajes esperados:
• Distingue la regularidad en los patrones.
• Anticipa lo que sigue en los patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean tipo cualitativo o cuantitativo.
• Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.
Materiales:
un cartel del 1 al 20, dibujos con puntos y números, tarjetas de animales (perro, gato, vaca, caballo), figuras con un cuadro,
vinculación:
Aspecto: Lenguaje Oral
Competencia que favorece: obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral
Aprendices esperados: evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, asi como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
“secuencia de números”
• Se pedirá que recuerden los números que conozcan, mostrarles a los niños un cartel con los 20 dígitos de los que se compone nuestro sistema numérico, y repasarlos. Y preguntarles donde podemos ver los números (en la calle, en la casa, a la hora de ir a pagar a la tienda, etc.)
• Se realizara en al salón de clase una serie de preguntas: ¿cuántos niños hay?, ¿cuántas niñas hay?, ¿quiénes tienen tenis?, ¿cuántos son en total?, ¿cuántos niños trajeron zapatos? Y realizar una tabla sencilla en la pizarra para que ellos identifiquen las cantidades mayores y menores.
• Formar equipos por mesa de trabajo y repartirles materiales escritos en el que allá números (periódicos, revistas, etc.) tijeras, pegamento y una cartulina; cada equipo deberá buscar y recortar números pegarlos en una cartulina y que ellos creen una secuencia de números y al final mostrarlos a todo el grupo.
• Darles una hoja con una secuencia de números del uno al veinte, y en la secuencia tendrán varios números faltantes y ellos a completaran la secuencia.
• Se da a los niños una hoja con puntos numerados, de tal forma que los niños, al unir los puntos siguiendo la numeración, formen una figura; Se pide que unan los puntos, empezando por el número 1 y siguiendo en forma ascendentes si los niños no siguen correctamente la sucesión, la figura puede no ser reconocida. Y se realizaran unas preguntas: ¿En qué número hay que empezar?, ¿cuál sigue?, ¿están bien unidos los puntos? ¿Qué figura se formó?
• Se hace una retroalimentación del día anterior ¿Qué es lo que se acuerdan del día anterior? ¿Qué es lo que vimos? ¿qué es lo que más les gusto y porque?
• colocar tarjetas de animales en la pizarra en forma de secuencia. e ir preguntando: ¿Que figura sigue...y como saben que esa figura sigue? luego pedir a los niños que cierren los ojos y se cubre una figura, con una tarjeta en blanco; pide que abran los ojos y preguntar: ¿Qué figura hay aquí?, ¿cómo lo saben? Luego se deberá formar otra secuencia tomando otro concepto y hacer el mismo procedimiento.
• Repartir a Ios niños hojas de papel divididas en cuatro partes, en el primer cuadro va a ver una vaca, en otro con dos vacas, otro con tres vacas y el cuarto cuadro, vacío. Después cuando acaben se les da otra hoja cambiándoles la secuencia 1 perro, cuadro vacío, 3 perros y 4 perros.
• Se
...