ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA

camilaparra25Apuntes17 de Noviembre de 2017

964 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

 

MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA

Estrategias de intervención

Caso: Colegio “Mis Ideas Creativas”

                  El caso del colegio “mis ideas creativas”, es un caso particular para la evaluación y debida intervención del psicólogo, ya que según se evidencia en la información recibida, la relación interpersonal entre docentes y administrativos no va nada bien, hasta el punto de faltarse al respeto incluso frente a los estudiantes.

 La razón principal del problema  parece ser la  sobrecarga laboral y la falta de personal encargado del aseo y la libertad de los maestros para disfrutar su tiempo libre, es una dificultad bastante grande, pues este tipo de problemas no solo afecta el rendimiento y entrega de los profesores en sus respectivas clases, sino que además afecta la reputación que la escuela ha mantenido durante 15 años.

Es importante agregar que los directamente afectados con esta situación son los estudiantes, quienes presencian las discusiones de los maestros, el desprestigio y la competencia que se ha desencadenado entre ellos. Cabe resaltar que las consecuencias de no controlar a tiempo esta situación puede resultar en la pérdida académica y desmotivación de los estudiantes, como también la imitación de tales conductas.

Para la solución de tal problemática proponemos las siguientes técnicas de intervención:

  1. La entrevista: entrevistar a cada uno de los maestros, directivos y estudiantes para conocer la opinión de cada parte implicada respecto a la situación, de este modo podremos tener una impresión más cercana a la situación que se está presentando, conocer las expectativas que cada uno tiene frente  a la solución del conflicto y sus aportes para alcanzar este fin.

       Es importante resaltar, que la entrevista nos asegura que cada implicado pueda        expresarse libremente, sin ninguna presión o culpa por sus palabras, puesto que  todo lo que se comparte en la entrevista es secreto y será usado por el psicólogo solo en pro de solucionar la problemática, asegurando así que cada uno pueda exponer sus inconformidades y podamos saber a ciencia cierta cuál es la raíz de las diferencias y molestias.

Considerando que las entrevistas pueden ser individuales o grupales esta herramienta se convierte en una de las más valiosas porque así en una entrevista grupal se presenta la oportunidad de saber que tan marcadas o fuertes son las relaciones entre los docentes y directivos.

  1. Observación en ambiente Natural:  esta estrategia nos resulta muy útil para ayudar a resolver la problemática que se presenta en el colegio, ya que aquí tanto los maestros como los administrativos podrán mostrar sus verdaderas actitudes frente  a las situaciones que se presentan a diario en el ámbito laboral y la interacción con los demás. A partir de lo observado en las dinámicas de esta actividad, se puede plantear la intervención y solución  de la situación.

Este tipo de observaciones  siempre brindan al psicólogo que interviene, una visión más amplia de las responsabilidades y actitudes de cada participante para la situación, así también nos aseguramos que ninguno de los implicados pueda modelar su conducta en busca de un beneficio personal o de eximirse de las responsabilidades dentro del problema que ha resultado.

La exploración en ambiente natural también nos permite analizar las conductas de cada uno y obtener una lista de fortalezas, debilidades, diferencias y similitudes para trabajar.

  1. Registros conductuales: esta estrategia también nos resulta conveniente, porque así podemos determinar con más precisión los aspectos y factores desencadenantes de los enfrentamientos entre los profesores y las intervenciones de los directivos.

Considerando que algunas de las quejas presentadas es la falta de organización y efectividad de los directores, con la aplicación de los registros conductuales nos ayudará a tener con exactitud una impresión acerca de las alternativas reales que se han buscado dentro de la institución para limar asperezas y resolver la dificultad. Con un control de las conductas tendremos además conocimiento pleno de las actitudes de cada implicado antes, durante y después de ocurrida las situaciones de crisis, así podemos encontrar el punto de quiebre y fortalecer las virtudes de los maestros y directivos para evitar que la situación empeore o sea recurrente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com