Marco Metodologico
franlenys26 de Noviembre de 2014
518 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
MARCO METODOLÓGICO.
3.1. Diseño o modalidad de investigación.
3.1.1. Diseño de la investigación: Su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías. El diseño es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado
Para muchos autores el diseño se puede clasificar en:
• Investigación de campo: Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigación a partir de datos originales o primarios.
• Investigación documental El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales y electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor.
• Investigación experimental : Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo a determinadas condiciones o estímulos (variables independientes), para observar los efectos que se producen (variables dependientes). Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de las variables.
3.1.2. Modalidad de investigación:
• Proyecto factible: El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación del tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. El proyecto factible comprende las siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y formulación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de su resultado.
• Proyecto especial: Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados o que respondan a necesidades e interés de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de textos y de material de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general.
Nota: El diseño o modalidad se apoyará posteriormente en los niveles o tipos de investigación
3.2. Nivel o tipo de investigación: Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Responde a los objetivos específicos.
• Investigación exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.
• Investigación descriptiva: Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
• Investigación explicativa: Se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa efecto.
...