Mariposas Y Polillas
fakinita12314 de Marzo de 2014
3.554 Palabras (15 Páginas)342 Visitas
Las mariposas y la polillas o mariposas nocturnas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros deriva de la palabra griega lepis=escama y pteron= ala, es decir, “alas con escamas”, esta es la principal diferencia entre los lepidópteros y otros órdenes.
Las polillas son sólo algunas de las especies de mariposas nocturnas (heteróceros), en contraposición a las diurnas (ropalóceros). Solamente a los lepidópteros que se alimentan de lana, tejidos, pieles, papel, etc., especialmente los de la familia Tineidae.
Se dividen en cuatro grupos (subórdenes): polillas con mandíbulas (Zeugloptera), polillas del kauri (Aglossata) y polillas metálicas (Heterobathmiina) y Glossata. Los tres primeros contienen pocas especies, mientras que el último incluye a la gran mayoría de mariposas y polillas.
Mariposa morfo azul (Morpho menelaus) habita en la selva tropical
Estos bellos seres vivientes se les encuentran en todos los lugares posibles por ejemplo en cimas de las montañas, junglas, gélidas tundras del Ártico, en nuestra casa y hasta desierto, es considerado como un grupo cosmopolita. Son uno de los grupos con gran variedad se ha calcula unas 200,000 especies, además varían de tamaño desde las diminutas polillas nepticúlidas con una amplitud de las alas de 0.3cm hasta 34cm como la polilla nocturna sudamericana Thysani.
¿Dónde viven?
La mayoría de las mariposas y polillas son libres voladores y es común encontrarlos en la vegetación. Viven en todos los continentes excepto en la Antártica. Aunque son mucho más numerosas y diversas en los trópicos, algunas especies sobreviven en los límites de la vegetación polar. Hay muchas especies exitosas en casi todos los tipos de ambientes, desde los desiertos y cima de las montañas hasta los pantanos y selvas.
Cabe decir que las distintas familias no se fijan frecuentemente en si los ejemplares son de actividad diurna o nocturna, de manera que el término polilla no siempre se puede asociar a mariposa nocturna, pero sí a heterócero.
Mariposa tigre (Papilio glaucus) habita en desiertos, bosques y jardines
Características generales
Tanto las mariposas como las polillas tienen tres pares de patas las cuales posen sensores en los pies que le permite identificar la planta, algo muy sorprendente, con relación a las hembras, sus huevos los colocan en una planta específica para ello hacen uso de sus patas sensoriales. Además poseen dos pares de alas (las anteriores o delanteras y las posteriores o traseras) cubiertas de escamas que son pelos modificados los cuales les proporcionan un hermoso colorido, un par de antena localizados en la cabeza el cual es su órgano sensorial principal, una lengua hueca (probóscide) que tiene como función succionar su alimento y ojos compuestos que detectan movimiento y color.
¿Cuáles son las diferencias entre mariposas y las polillas?
Como se mencionó anteriormente tanto las mariposas y las polillas presentan características similares en cuanto a la forma de su cuerpo, además de que las polillas son consideradas como feas por tener en mayoría, colores poco atractivos, sin embargo hay polillas con colores muy llamativos. Algunas veces las mariposas se pueden confundir con las polillas porque presentan colores similares a estas. Pero para no confundirse se tiene que considerar que las mariposas vuelan de día, en cambio las polillas no (son nocturnas).
Cuando las mariposa permanecen sobre la superficie suelen cerrar las alas en posición vertical a lo largo del cuerpo en cambio las polillas las cierran hacia abajo pegadas al cuerpo quedando ocultas las alas traseras bajo las alas delanteras. Otra diferencia es con relación al cuerpo, ya que las mariposas presentan un cuerpo más esbelto en comparación a las polillas que es más ancho.
Polilla real (Citheronia regalis) y Mariposa madreperla (Salamis parhassus)
Morfología de las antenas: Un carácter claramente distintivo son las antenas: la mayoría de las mariposas poseen antenas finas y filamentosas, con forma de bastoncillo. Sin embargo, las polillas las suelen poseer con forma de peine, penacho o pluma, o bien filamentosas pero sin el mencionado aspecto de bastón. El taxón Rhopalocera, el de las mariposas (con forma de bastoncillo) del de las polillas, Heterocera (con otras formas). El grupo Hesperioidea suele poseer un ángulo en el ápice de la antena.
Mecanismos de unión alar: Muchas polillas poseen frenulum, es decir, un filamento que, procedente del ala anterior, interactúa con las barbas de la posterior; se trata de un carácter que sólo se aprecia a poca distancia. Algunas polillas poseen un lóbulo en el ala anterior, denominado jugum, que ayuda a mantener una estructura coherente con el ala anterior. Las mariposas carecen siempre de dichas estructuras.
Pupas: La mayoría de las orugas segregan un capullo de seda durante su metamorfosis hacia el estado de pupa. Las mariposas suelen poseer un estado de pupa expuesta, denominado crisálida. Sin embargo, existen notables excepciones a esta regla: por ejemplo, la mariposa Parnassius segrega un capullo para pupar.
Coloración de las alas: La mayoría de las mariposas poseen colores vivos en sus alas, mientras que las polillas, esencialmente nocturnas, son de colores pardos y apagados, con motivos en zigzag o de puntos como mecanismo de camuflaje. No obstante, existen polillas diurnas de vivos colores, especialmente si son tóxicas (coloración aposemática). Asimismo, hay mariposas poco llamativas, como Pieris rapae.
Estructura del cuerpo: Las polillas tienden a poseer una estructura corporal más conspicua y ruda, con frecuentes pelos, mientras que las mariposas son más lábiles y delicadas. Además, las alas de las primeras son más grandes y resistentes. Dichas diferencias se atribuyen al hábito nocturno preferente de las polillas, lo que las expone más al frío y lo que conduce a adaptaciones morfológicas de retención de calor.
Tiempo de actividad: La mayoría de las polillas son nocturnas o crepusculares mientras que muchas mariposas son animales diurnos. Sin embargo, existen excepciones como la polilla gitana y los espectaculares especímenes de la familia Uraniidae que suelen ser vistas al atardecer.
Posición de descanso: Las polillas usualmente tienen sus alas extendidas hacia los costados. Las mariposas diurnas comúnmente colocan sus alas juntas por encima de sus espaldas. Las polillas recogen las alas sobre sus espaldas cuando no existe suficiente espacio para extenderlas hacia los lados. La familia Geometridae pues los adultos descansa las alas en forma vertical
¿Para qué sirven los colores y dibujos en las alas de las mariposas y polillas?
Los utilizan como medio de defensa, en donde envían una señal al depredador de que tienen sabor desagradable o que son venenosas, para ocultarse de los depredadores, para desafiar a un rival o para impresionar a una hembra. Para la regulación de la temperatura corporal debida a los rayos solares, o para el calentamiento del cuerpo de las mariposas antes de volar
¿Te has dado cuenta que cuando muere una libélula su color brillante desaparece al morir?
Esto no sucede en las mariposas ya que tiene pigmentos permanentes pero si las escamas se mojan el color puede desaparecer al evaporarse el líquido. El pigmento común presente en las alas de las mariposas y polillas es la melanina que produce color negro, otros pigmentos derivan de las plantas ya que es absorbido por las orugas y pasan a los adultos, entre ellos se encuentras los carotenoides (pigmentos vegetales rojo, amarillo y naranja) que al combinar con la melanina producen colores marrones y tonos más oscuros en mariposas y polillas. Los pigmentos xenantófilos producen rojos brillantes, los pigmentos antocianinos producen colores azules, purpuras y escarlata y por últimos los pigmentos flavinos que se encuentran en las hierbas que producen colores que van desde el marfil hasta el amarillo.
Las mariposas, tanto diurnas como nocturnas, son insectos que pertenecen al orden Lepidoptera y habitan la Tierra hace 190-195 millones de años, desde el período Jurásico inferior. Se han descrito cerca de 150.000 especies, pero se estima que existen de 300.000 a 500.000 en todo el planeta.
Los miembros de este orden se caracterizan por tener dos pares de alas membranosas cubiertas por escamas, condición que le da el nombre (Lepido: lepidion: escama, ptera: pteron: ala); además, posee un par de ojos compuestos, un par de antenas, tres pares de patas y una probóscide. Los lepidópteros son insectos con metamorfosis completa, ya que durante su desarrollo pasan por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto.
Especies de mariposas nocturnas atraídas por la luz y con información de historia natural
Las mariposas nocturnas es un grupo poco estudiado, por lo que es poco lo que se conoce acerca de su historia natural. El siguiente cuadro muestra especies de mariposas nocturnas atraídas por la luz
Especie Fotografía Historia natural
Acraga coa Planta hospedera
Adhemarius ypsilon Planta hospedera
Ascalapha odorata Planta hospedera
Azeta rhodogaster Planta hospedera
Chetone angulosa Planta hospedera
Condica imitata Planta hospedera
Cydosia curvinella Planta hospedera
Epia muscosa Planta hospedera
Euglyphis charax Planta hospedera
Euglyphis melancholica Planta hospedera
Euglyphis submarginalis Planta hospedera
Eumorpha triangulum Planta hospedera
Hylesia invidiosa
Planta hospedera
Macrodes columbalis
...