ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martha Graham "Memorias de Sangre"

99ortizpaolaEnsayo24 de Mayo de 2018

751 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

 INTODUCCION

En el presente ensayo se hablara acerca de una de las personas más importantes e influyentes en la historia de la danza, enfocándonos en todo lo que la influyo  para llegar a ser ejecutante escénico y como esto llego a dar un gran impacto en el mundo de la danza, al igual ver como logro sobresalir por su forma de ser e interpretar. También nos enfocaremos en algo muy importante que ella desarrollo, lo cual fue su técnica; saber de dónde proviene cada movimiento y cuál es su justificación y razón de ser.

DESARROLLO

«“La danza es vida”. Esta expresión me conmueve profundamente, ya que el instrumento mediante el cual se expresa la danza  es también el instrumento con el que se expresa la vida: el cuerpo humano».

Así es como expresa Martha Graham su pensamiento acerca de la danza, a lo cual pienso que su interpretación es muy profunda  pues la danza es una actividad que permite a las personas expresarse, soltar impedimentos y crear una conexión con un profundo estado de placer y vitalidad y todo esto se transmite a través del cuerpo, el único espacio propio que tenemos mientras estamos en este planeta, con el cual conocemos al mundo al igual que a nosotros mismos. Por eso es de suma importancia aprender a respetarlo como debe ser pues como se menciona en el libro es nuestro primer y último atuendo en la vida. Pienso que el cuerpo es tan poderoso como las palabras hasta cierto punto o más, pues a veces no hay palabras que describan mejor que el cuerpo, un movimiento puede crear mayor impacto que mil palabras.

En algún punto del texto, se hace mención a que el movimiento no miente, a lo cual estoy de acuerdo y a la vez no, pues es cierto el cuerpo logra reflejar lo que sientes y un simple gesto puede decirte más que cualquier palabra, sin embargo, creo que al menos los ejecutantes escénicos aprenden a trabajar a tal nivel, que logran hacer que un movimiento llegue a parecer totalmente diferente a como se sienten realmente, pues a lo mejor un bailarían está muy cansado, sin embargo él debe aprender a trabajar con ello y ejecutar la obra como esta lo amerita, sin importar como este en el interior, así que creo que el movimiento nunca miente, sin embrago, sabe actuar muy bien.

“La técnica es prodigiosa, pero la pasión y el significado de sus movimientos es otra cosa”,  aquí es donde veo que es importante tener una buena técnica, pero eso no lo es todo, también es importante aprender desarrollar la presencia y expresión que causas con ello.  

Martha Graham nace el 11 de mayo de 1894 en Pittsburgh, Pensilvania. Se muda con su familia a California a sus 14 años de edad, en donde se enamora de la danza y supo que quería dedicarse a ello el resto de su vida, gracias al ver bailar a Ruth Saint Denis, lo cual hizo que Graham entrara a la escuela que fundo ella y su esposo Ted Shawn.

Ted y Ruth no pensaban que Graham fuera apta para salir a escena gracias a su físico, es decir, que no era el estereotipo de mujer “bonita”, creían que ella debía dedicarse a la enseñanza y no a ser ejecutante, sin embargo, Graham lo hacía a escondidas.

El comienzo de la carrera de Graham inicia cuando Ted Shawn le da la oportunidad de interpretar “Serenata Morisca”

Louis Horst, un personaje muy influyente en la vida de Graham, o Martha la Melancólica como él le decía, era un músico el cual tenía pensamiento muy interesantes, como que la  danza es música; ya que lo que expresa la danza es la figura de la música. También prefería tocar percusiones e instrumentos de viento, ya que la música influye bastante en el movimiento, pues el cuerpo no siente lo mismo al tocar percusiones que al tocar instrumentos de cuerdas.

Graham creía que la danza trataba de algo más profundo y visceral.

CONCLUSION

Me parece de suma importancia conocer de donde proviene toda esta forma de pensar de Graham para aprender y desarrollarlo su técnica de una mejor manera, ver el motivo que hay detrás y comprender él porqué es como es, para así darle un mejor sentido al movimiento, pues ya que su técnica va mucho más allá que “movimientos bonitos”, sino que se basa en la liberación de emociones a través del cuerpo y que no siempre esas emociones son positivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com