VIDA Y OBRA DE MARTHA GRAHAM
BirdsetfreeEnsayo18 de Mayo de 2016
2.657 Palabras (11 Páginas)1.620 Visitas
“Vida y obra de Martha Graham”
[pic 1]
ALEJANDRA
CLASE: CONTEMPORANEO 1
INSTITUTO DE ARTES
MTRO: PABLO
ENSAYO: VIDA Y OBRA DE MARTHA GRAHAM
INTRODUCCIÓN:
Este texto habla de una persona muy importante en la historia de la danza y que en mi punto de vista personal conociendo una poco de sus obras vida y creaciones admiro por el simple hecho de que no se dio por vencida y dejo un gran legado en este gran y pequeño mundo y círculo de bailarines lleno de expresión y emociones que inclusive puedes hacer que las demás personas las sientan.
Pienso que es muy importante e interesante conocer a estos personajes ya que va más allá de movimientos bonitos, levantar la pierna y cosas así, si no que hubo experimentaciones grandes esfuerzos sudor en la frente y un significado mayor de todo este mundo dancístico.
Ya que uno conoce el significado y el esfuerzo que se requirió para tener lo que hoy conocemos se aprecia más y adquiere un significado mayor,
Martha Graham nació el 11 de mayo de 1894 en Pittsburgh Pennsylvania. Se mudó a california con sus padres en 1908 a sus 14 años.
En 1910 después de mucho pedirle a su papá y de convencerlo de llevarla a una presentación de danza de Ruth Saint Denis quedó fascinada y supo que quería dedicar su vida entera a la danza.
Su familia como es normal en casi todos los bailarines actuales y de antes no estaban de acuerdo en la danza como una carrera profesional, además que eran muy religiosos. A Martha sin importarle esto siguió con sus planes y sueños, se matriculo en la Denishawn School of Dancing and Related Art en Los Angeles California.
Escuela que fundó Ruth junto a su esposo Ted Shawn. Martha estudió como bailarina profesional junto a Ruth que fue la pionera de la Danza Moderna.
Cuando Marha quiso iniciar con sus estudios y carrera de bailarina le dijeron que ya era muy tarde para querer ser bailarina profesional ya que tenía más de 20 años y la vida de una bailarina es corta dicen por ahí.
Pero ella no se dio por vencida y con mucha perseverancia y disciplina aprendió a entrenar su cuerpo creando y adaptando una técnica tiempo después a su cuerpo renovando el lenguaje de la danza del siglo XX.
Según Martha la concepción de la danza debe explorar la esencia espiritual y emocional del ser humano.
DESARROLLO:
Fue una maravillosa bailarina, coreógrafa y maestra, dejó muchos conocimientos y tenía muchas frases que en lo personal me han hecho pensar y cambiar mi manera en la que lo hacía.
En 1922 entro a la Denishawn Company con los que viajó a Londres donde conoció a Eleonore Duse, Paredevski y Diaghilev. Cuando regresó decidió regresar a Nueva York e iniciarse como artista independiente.
Fundó su propia compañía: Martha Graham School of Contemporary Dance.
Ella dijo en su autobiografía de Memoria Ancestral algo que me inspiró y que está lleno de verdad. “Se aprende practicando tanto de si se aprende a bailar bailando, como si se aprende a vivir viviendo”, obviamente para conseguir aprender algo debes practicar y esto significa realizar a pesar de cualquier obstáculo algún acto de visión, de fe y de deseo. “La práctica es el medio de lograr la perfección deseada”.
La expresión la “la danza de la vida” era una frase que la impresionaba mucho porque decía que el instrumento con el que se expresaba la danza también se expresaba la vida: el cuerpo.
Martha decía que ella no eligió ser bailarina fue elegida para ser bailarina y es algo que no puedes eludir.
Algo que ella escribió en su libro es que debemos mantener nuestra mente, cuerpo y alma limpias nuestra vasija. Habla de los maestros zen que les dicen a sus discípulos más engreídos que se concentran demasiado en la teoría y las ideas “todo eso está muy bien pero habéis limpiado el recipiente” el estudiante vivía de pedir alimento y como iban a dárselos si no limpiaban el recipiente, esto era una manera de preguntarle si estaban preparados para el siguiente alimento, pienso que debemos tener humildad aunque seas excelente debes tener la sencillez hasta para limpiar tu vasija y recipiente, todo lo malo y lo que no sirva sacarlo… “Es muy fácil volverse desordenado”.
“Educar no es cuestión de poner algo adentro si no de extraerlo, si es que se encuentra ahí” Martha intentaba cultivar en sus bailarines la franqueza y la inocencia que llevaban dentro.
Martha no creía en el retiro porque decía que el retiro es cuando te mueres, ella dejó de bailar no porque lo decidiera si no porque ya no pudo más se dio cuenta de que ya no tenía la fuerza y la capacidad para hacerlo. Decía que antes de empezar a bailar se entrenaba haciendo cuatrocientos saltos en cinco minutos. Y ya había muchas cosas que no podía hacer y le enfurecía no poder hacerlas.
Ella decía que si algo tiene tu nombre tienes que estar al tanto de ello, ocuparte de ello, Martha siempre estaba al pendiente de su compañía viajaba con ellos cuando podía hacía correcciones. Si sus bailarines se distanciaban de la compañía tenía que decirles que no lo hicieran.
Algo que dijo me pone mucho a pensar y de cierta manera cala un poco en lo profundo, que hoy en día no se puede hacer nada sin dinero, puedes tener sueños, puedes tener en tu alma la idea pero sin medios no puedes plasmarla, tan simple como estudiar, necesitas tener los medios para lograr muchas cosas. Pero con grandes esfuerzos y sin quitar el dedo del renglón se pueden lograr las metas y conseguir muchas cosas y todos los sueños que se proponga uno.
Cuando era pequeña le gustaba ir al consultorio de su papá cuando no tenía pacientes o estaba ocupado. Un día le enseñó una gota de agua y le preguntó que si era pura, Martha le contestó que sí, él la colocó en un microscopio y le enseñó, ella gritó que eran gusanos a lo que el le respondió que siempre buscara la verdad.
Para ella esto fue una gran lección de vida, un movimiento hacia la verdad.
Otra cosa que le dijo su padre que la dejó marcada fue “el movimiento nunca miente” una ocasión que invitó a una paciente a cenar y se comportó de una manera extraña. El le dijo que ella no se encontraba bien y que el cuerpo lo expresaba.
Tiempo después nacieron sus dos hermanas: Mary cuando ella tenía dos años y Georgia cuatro años después. Su bisabuela trató de convertirlas en todas unas señoritas la ponía a planchar unos pañuelos y si no quedaban bien planchados los metía su bisabuela en un vaso de agua y la mandaba a plancharlos de nuevo, esto a Martha la aburría por completo pero aún así lo hacía por respeto.
A final de los años veinte cuando comenzó el movimiento y todo el asunto de la liberación femenina ella se sentía desconcertada porque fue declarada como feminista cosa que ella no sentía así pues nunca se sintió inferior ni sintió oposición ni nada de eso. Un día después de una presentación una mujer se acercó y le preguntó que puesto ocupaba en el movimiento de la liberación femenina a lo que ella respondió que su padre la educó para ser mujer.
Los animales eran muy especiales en su vida, principalmente tenía una fascinación por los elefantes por lo que estaba en una campaña contra la extinción de los elefantes. Por ésta causa de que amaba a los animales se hizo vegetariana, ella decía que los animales son dignos de vivir y son bellísimos, los animales expresan el deseo de vivir a diario.
Escribió en su libro que ningún animal tiene el cuerpo feo hasta que lo domestican. Lo mismo ocurre con el cuerpo humano. Y la danza tiene un tremendo poder para quienes son receptivos como niños. Es una piedra de toque espiritual.
...