ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matilde Perez

sofiwi11 de Octubre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

Integrantes: Sofía Fuenzalida Rodríguez

M. Fernanda González

Asignatura: criterios de apreciación artística.

Profesora: Marisol Ballart

Fecha: 08/10/2013

Biografía

Pintora, artista visual y escultora chilena, nació en Santiago el 7 de Diciembre de 1920. Casada con el artista y profesor de la Universidad de Chile Gustavo Carrasco. Inició su formación artística en 1938 cuando tomó clases con Pedro Reszka.

En 1939 ingresó a la escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Pablo Burchard y Jorge Caballero, además de especializarse en pintura mural junto al maestro Laureano Guevara en 1944 y fue su ayudante en la realización de murales en la ciudad del niño en la comuna de La Cisterna en Santiago.

En 1948 fue profesora de dibujo en el colegio Dunalastair, en 1950 organizó y creó, junto a otros profesores, una academia de artes plásticas en providencia.

En 1960 cuando ya era una artista consagrada a nivel nacional, merecedora de importantes premios y distinciones, y contando con una amplia trayectoria como profesora de cátedra, fue becada por el gobierno Francés para realizar estudios en París.

En 1972 cursó su traslado de profesora de Bellas Artes a la Escuela de diseño, pasando a depender de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile; en 1974 fue nombrada profesora investigadora, con jornada completa, en la escuela de Arquitectura.

En 1975 junto a otros profesores, formó el centro de investigaciones cinéticas en la escuela de diseño de la Universidad de Chile.

En 1984 ejerció como profesora del curso de pintura del instituto cultural de Providencia de Santiago.

Su exposición retrospectiva El ojo móvil efectuada en 1999 y su amplia labor de difusión artística le hicieron merecedora del premio “Los mejores” entre los mejores del círculo de críticos de Arte.

Con respecto a su estrategia visual, se inició con la pintura de caballete, haciendo uso de las técnicas tradicionales, ejecutaba principalmente naturalezas muertas y paisajes. Fue así como emergió al escenario de las artes plásticas junto a la generación del cuarenta.

Su trabajo se destaca por sólidas estructuras, rigor de composición y control racional del color y la línea. Su obra se define dentro del arte cinético, op- art en Estados Unidos, en el cual se plasma un juego óptico entre las figuras y el fondo, cuyos elementos bases lo constituyen el espacio, la luz y el tiempo.

Durante años ha investigado en los estímulos visuales y se ha fascinado con las nuevas creaciones de la sociedad industrial, ha experimentado con los nuevos materiales y con luces coloreadas con el fin de producir estímulos en la retina del espectador.

Los resultados de las investigaciones de la artista la han motivado a utilizar diversas técnicas y soportes para llevar a cabo sus proyectos creativos: el collage, maderas adheridas sobre formalita, óleo sobre tela, motivos electrónicos, grabados, construcciones y esculturas cinéticas.

Comenzó como pintora figurativa, sin embargo el impacto que le produjo conocer la obra de Vasarely en Fancia, modificó fuertemente su pintura, que pasó a centrarse en los efectos visuales de las formas abstractas coloreadas.

Matilde Pérez en sus pinturas utilizaba materiales como el grafito y carboncillo, una restricción de color, además de formas muy geométricas.

La escala del tiempo se extiende en su trabajo visual, se trata entonces de dedicar varias horas e incontables días a organizar superficies sobre planos reticulados, para luego iniciar las diagonales, las variaciones y los ritmos. Una ardua investigación matemática y de diseño que ha supuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com