ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía sobre Augusto Salazar Bondy

DhanaValeryMonografía2 de Diciembre de 2015

9.573 Palabras (39 Páginas)2.203 Visitas

Página 1 de 39

INDICE

  1. Introducción  ………………………………………………...5  
  2. Biografía ……………………………………………………..6
  1. Carrera………………………………………………..7

     3. Pensamiento filosófico………………….……………….…..8

        3.1 Etapa formativa…………………………………………...9

        3.2 Etapa de madurez……………………………………. …9

        3.3 Etapa de la filosofía de la liberación……………………9

    4. Pensamiento educativo………………………………… ….10

        4.1 Concepto de educación…………………………..........11

        4.2 Fines de la educación………………………………......12

        4.3 Propuestas ………………………………………………16

        4.4 Sujetos de la educación……...…………………………20

        4.5 Medios de la educación………………………………...25

        4.6 Educación y cultura…………………………………......29

        4.7 Educación y desarrollo………………………………….30

        4.8 Valores y educación………………………….…………31

  1. Sentido de la educación…….…………………….32

5. Obras y aportes a la educación…………………………..35

4.3 La cultura de la dominación………………………….35

4.5 Filosofía de la liberación………………………… ..…36

4.6 La educación del hombre nuevo………………….…37

     6. Conclusiones….………………………………..…………...38

     7. Anexos………………………………………………..……...39

A Dios, por darnos  la oportunidad

de vivir, leer y escribir.

INTRODUCCIÓN

El tema que vamos a desarrollar en la presente monografía es Augusto Salazar Bondy como peruano ilustre, como ejemplo de hombre comprometido con su sociedad y como paradigma de la educación en el Perú.

Los motivos para realizar el trabajo son las cualidades intelectuales que brindó Salazar Bondy al servicio de la filosofía y la educación,

Intereses filantrópicos nos han llevado a investigar, tanto su vida como su obra, por la magnitud de su importancia.

Es importante estudiar a Augusto Salazar Bondy porque es un ejemplo de hombre dedicado a contribuir con sus estudios a la educación y a la sociedad en la que nació.

Los métodos para la obtención de la información han sido diversos, utilizamos fuentes escritas en bibliotecas como la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la Facultad de Educación, las páginas web que nos brinda internet, libros, etc.

Augusto Salazar Bondy  dedicó su vida al estudio de la filosofía, sin embargo, en menor escala, realizó estudios en el plano educativo proponiendo tesis importantísimas que debieran ser revaloradas y rescatadas del ingrato olvido. He ahí la dificultad para la búsqueda de información competente a la educación.

El objetivo es claro, sacar a Augusto Salazar Bondy del olvido, revalorar su obra, darla a conocer en Latinoamérica como paradigma del hombre peruano, acoger sus teorías respecto a la educación y aplicarlas.

En el primer capítulo encontraremos una extensa biografía sobre Salazar Bondy, que contiene hechos importantes que marcaron su vida y su obra.

En conclusión, Salazar bondy es uno de los intelectuales contemporáneos más importantes del Perú, sus teorías educativas han sido abordadas desde el plano antropológico, lo que significa que Bondy ve al educando como un ser que evoluciona, que cambia, que transforma su medio y se transforma a sí mismo.

AUGUSTO SALAZAR BONDY (1925 - 1974)

Nació en lima el 8 de diciembre de 1925. Fue el segundo hijo de Augusto Salazar, natural de Ferreñafe, y de María Bondy, natural de Lima. Su hermano mayor fue el escritor Sebastián Salazar Bondy,
Inicio sus estudios en el colegio alemán y concluyo su educación secundaria en el colegio “san Agustín “en el año 1941. En 1945, se matriculó en el primer año de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El 29 de diciembre de 1950, obtuvo el bachillerato en Humanidades con la tesis El saber, la naturaleza y Dios en el pensamiento de Hipólito Unanue y su Doctorado en filosofía en 1953 a los 28 años de edad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue profesor de colegio  San Andrés en 1945, actividad que cumplió simultáneamente al desarrollo de sus estudios universitarios. En 1948 viajo a México donde participo en el seminario “historia del pensamiento hispanoamericano”, del filósofo español Jose Gaos, cercano a la fenomenología en el colegio de México. Estudio también en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1951 ganó el Premio  Nacional de Fomento a la cultura “Alejandro Deustua” y viajo a París. Fue becado y estudio en la escuela Nominal Superior de la Rue d´ Ulm de Paris. Estudió también en la Universidad de Múnich en el año de 1952.
En 1954es nombrado catedrático en las facultades de Letras y de Educación  de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1955 FUNDA Y DIRIGE EL Colegio Cooperativo de la Federación de Empleados Bancarios Alejandro Deustua .En este año es también coparticipe de la creación del Movimiento Social Progresista .en 1958 vuelve a tener el Premio Nacional de Fomento a la Cultura por su obra
Irrealidad e Idealidad. Asumió la enseñanza de filosofía en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1960-1961).
En 1966 obtiene por tercera vez el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Manuel Gonzales Prada por su obra
Historia de las ideas en el Perú contemporáneo.
En 1969 se integra a la Comisión  de Reforma de la Educación Peruana; en 1970 desempeño la vicepresidencia de dicha comisión  y fue elegido luego presidente del Consejo Superior de Educación en 1971.
Su actividad política y educativa más importante fue entre 1970y y 1974 durante el gobierno del general E.R.Juan Velasco Alvarado.
Salazar Bondy fue uno de los más importantes propulsores de la Reforma de la Educación Peruana de esos años. El 6 de febrero de 1974 muere en Lima a los 49 años .En su sepelio recibió los honores de Ministro de Estado y el Gobierno lo condecoro con la Orden del Sol del Perú.

Carrera:

El 13 de agosto de 1953, obtuvo el grado de Doctor en Filosofía con la tesis Ensayo sobre la distinción entre el ser irreal y el ser real, tras lo cual comenzó su carrera como catedrático principal interino en San Marcos: en Letras, fue profesor de Ética; y en Educación, enseñó Pedagogía de la filosofía y de las ciencias sociales.

Fundó el Colegio Cooperativo Alejandro Deustua (de la Federación de Empleados Bancarios). En 1956, participó en la fundación del Movimiento Social Progresista (MSP), junto a su hermano SebastiánSantiago Agurto Calvo (secretario general), Alberto Ruiz EldredgeFrancisco MoncloaJosé Matos MarNicomedes Santa CruzAbelardo Oquendo y Jorge Bravo Bresani, entre otros. El movimiento se disolvió en 1962, luego de su fracaso electoral de ese año.

En 1960, ingresó a enseñar filosofía en el Colegio Guadalupe y fue nombrado miembro de la comisión encargada de elaborar el nuevo currículo de la sección doctoral de la Facultad de Educación. Organizó el Departamento de Metodología en la Facultad de Educación. En 1964, fue nombrado presidente de la comisión encargada de organizar la Facultad de Estudios Generales. En octubre del mismo año, asistió al V Seminario de Educación Superior de las Américas en Lawrence, Kansas, donde dirigió las discusiones sobre la creación de Estudios Generales en la Universidad de San Marcos. Participó en la constitución delInstituto de Estudios Peruanos, junto con Julio Cotler y José Matos Mar, entre otros.

En 1970, el gobierno nacionalista del general Juan Velasco Alvarado lo nombró vicepresidente de la Comisión de la Reforma de la Educación y presidente del Consejo Superior de Educación. Fue uno de los ideólogos y gestores de la ideología revolucionaria de la dictadura, en particular la Reforma Educativa Peruana. Para impulsar esta reforma, partía del siguiente diagnóstico: Nuestra educación ha sido encubridora y alienante, incapaz de promover transformaciones revolucionarias; antes bien, ha sido inmovilizadora y ha estado orientada a mantener el orden de cosas. En 1972, logró la aprobación de la Ley General de Educación (preparada por la Comisión de Reforma Educativa) que sería derogada en el 2.º gobierno del presidente Fernando Belaúnde. Pero de raigambre pro-occidentalista, no comprendió la diversidad cultural de la nación peruana, tampoco tuvo la mirada ecologista sobre un país tan múltiple como el Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (252 Kb) docx (73 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com