Municipio Jimenez
LENYSEMILIASOJO11 de Marzo de 2013
654 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
Economía de Venezuela
Venezuela tiene una economía mixta17 18 orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial.19 El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como lagasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Cultura en Venezuela Las tradiciones culturales de Venezuela reflejan la historia y la idiosincrasia del país. Las danzas, las fiestas y la música, por ejemplo, identifican al venezolano con su tierra. Una manifestación folklórica relevante se expresa a través de la tradición oral, llamada así porque es transmitida por vía oral de una generación a otra. Comprende mitos, cuentos, leyendas, fábulas, dichos y adivinanzas .Cuando no existía la televisión, tradicionalmente, después de la cena, se reunía toda la familia en el patio de la casa a escuchar cuentos, mitos y leyendas a la luz de la luna, que usualmente contaban los abuelos. El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el folklore venezolano
Política en Venezuela Desde 2006, en la situación política de Venezuela ha predominado la consolidación de la «Revolución Bolivariana». El Gobierno del Presidente Chávez ha recibido un nuevo impulso tras el acuerdo otorgado por los votantes venezolanos en el Referéndum celebrado el 15 de febrero de 2009 para modificar la Constitución y retirar los límites de los mandatos de algunos cargos públicos. De nuevo, los resultados también han revelado la polarización geográfica e ideológica que divide al país, confirmando el predominio de las fuerzas de la oposición en las grandes ciudades y del Chavismo en las zonas rurales. La política de desarrollo de Venezuela mantiene el mismo rumbo que en el momento de redactar el Documento de Estrategia Nacional. Relación con la UE y sus Estados miembros: Desde 2008, Venezuela se ha propuesto celebrar acuerdos marco de cooperación con casi todos los Estados miembros de la Unión Europea. La aplicación efectiva de estos acuerdos varía de un país a otro. Las relaciones con la UE como tal, no han cambiado de forma significativa desde 2006.
Educación Venezuela Actualmente el gobierno ha implantado otras formas de estudio, dirigida principalmente a personas con escasos recursos; también se les da la oportunidad a personas mayores que no pudieron concluir estudios básicos o superiores y a personas excluidas en general. Nos referiremos esencialmente a 2 de las 3 misiones propiamente educativas han venido implantando: la Misión Robinson y la Misión Ribas. La Robinson es un programa nacional de alfabetización masiva.
Lara El Estado Lara está limitada por el Norte con el Estado Falcón, por el Sur con Trujillo y Portuguesa, por el Este Yaracuy y Cojedes y por el Oeste con el estado Zulia.
Capital: Barquisimeto. La ciudad de Barquisimeto, perteneció
...