Diseño De Una Empresa De Propiedad Social Comercializadora De Rubros Agrícolas, Enmarcada En El Modelo Productivo Socialista, San Pablo De Jiménez, Parroquia Campo Alegre, Municipio San Rafael De Carvajal Del Estado Trujillo"
maribri4 de Diciembre de 2014
22.383 Palabras (90 Páginas)524 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION ADMINISTRACIÓN
“Diseño de una Empresa de Propiedad Social Comercializadora de Rubros Agrícolas, enmarcada en el Modelo Productivo Socialista, San Pablo de Jiménez, Parroquia Campo Alegre, Municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo”
Autores:
T.S.U. Briceño Maribel
T.S.U. Díaz Crelia
T.S.U. López Johnny
T.S.U. Suárez Karolay
Tutor (a):
Lcda. Esp. Marleny Andara
Febrero, 2013
INDICE GENERAL
Pág.
INDICE DE GRAFICOS…………….…...……………………………………………. 04
INDICE DE TABLAS……………..………………………………………...…………. 04
RESUMEN………………………………...……………………………………………. 05
INTRODUCCIÓN……………………………………...………………………………. 06
PARTE I: DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD………………………………….. 08
1. LA COMUNIDAD……………….……………………………..……………………
1.1. Nombre de la Comunidad………….…………………………………...…. 08
08
1.2. Ubicación Geográfica del Municipio San Rafael de Carvajal……………..
1.3. Reseña Histórica de la Comunidad…………………………………………. 09
10
2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO LOCAL GENERAL…………………………….. 11
3. ORGANIZACIÓN PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO…………….…… 14
3.1. Articulación con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013…………….. 16
3.2. Características de las Potencialidades…………………………....……….. 16
4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL……………………….………..
5. OBJETIVO…………………………………………………………………………..
5.1. Objetivo General………………….…………………………………………… 16
17
17
5.2. Objetivos Específicos………………………………………………………….
5.3. Resultado Esperado…………………………………………………...……… 17
18
5.4. Justificación……………………………………………………...…………….. 18
PARTE II. MARCO METODOLOGICO…………………………………………….
1. LA INVESTIGACION………………….………………………………………… 21
21
1.1. Tipo de Investigación…………………………………………....................... 21
1.2. Diseño de la Investigación…………………………………………………… 21
1.3. Población y Muestra…………………………………………………………...
1.3.1. Población…………………………………………………………….. 21
21
1.3.2. Muestra………………………………………………………………... 22
1.4. Fases en el Desarrollo de la Investigación….……………………………… 22
PARTE III. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………
1. MARCO TEORICO O CONCEPTUAL……...…………………………………… 24
24
1.1. Antecedentes……………………………………………………………… 24
INDICE GENERAL
Pág.
1.2. Bases Teóricas…………………………………………...………………….
1.3. Bases Legales……….…...………………………………………………….
PARTE IV. DISEÑO DE LA PROPUESTA………………………………………….
1. MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS………………………………………………………………………… 04
2. ESTRATEGIAS, PROPUESTA Y PLAN DE ACCION………...………………
2.1. Estrategias……………………………………………………..……………....
2.2. Propuesta……………………………………………………………………....
2.3. Plan de Acción.…….……………………………………...………….……….
PARTE V.
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….
CONSIDERACIONES FINALES…………………………………………………….. 04
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………
5.5.2.1. Información de los procesos productivos….………………
Pág
27
43
48
48
50
50
51
51
INDICE DE GRAFICOS
Pág.
Grafico 1. Ubicación Geográfico del Municipio San Rafael de Carvajal………. 04
Gráfico 2. Ubicación Geográfica del Sector San Pablo de Jiménez…………….. 04
Gráfico 3. Fases en el Diseño de la Investigación……...…………………………. 05
Gráfico 4. Estructura Organizativa de las Empresa de Propiedad Social………. INTRODUCCIÓN……………………………………...………………………………. 08
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas……….
Tabla 2. Relación de los Objetivos con las Estrategias…………………………… Pág.
Pág.
“Diseño de una Empresa de Propiedad Social Comercializadora de Rubros Agrícolas, enmarcada en el Modelo Productivo Socialista, San Pablo de Jiménez, Parroquia Campo Alegre, Municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo”
Autores:
T.S.U. Briceño Maribel
T.S.U. Díaz Crelia
T.S.U. López Johnny
T.S.U. Suárez Karolay
Tutor (a):
Lcda. Esp. Marleny Andara
Febrero, 2013
RESUMEN
En el marco del Plan de Desarrollo de la Nación, contenido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, es necesario y prioritario implementar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo del Siglo XXI, en aras de alcanzar un crecimiento sostenido y permanente. La presente propuesta de diseñar una “Empresa de Propiedad Social de Productos Agrícolas”, enmarcada en el modelo endógeno en el sector San Pablo de Jiménez, se inserta en este nuevo modelo socialista en el cual se transforman las relaciones de producción más humanas, sociales y productivas donde no existe discriminación laboral alguna y se promueve la conciencia social colectiva, para el bienestar de todas y todos. Así mismo, esta idea constituye el eje transversal de la estructura productiva del sector San Pablo de Jiménez, ya que es un instrumento para fortalecer el camino de construcción del país que todas y todos queremos, que sea en un futuro auténticamente socialista y productivo, basado en valores, tradiciones culturales y potencialidades autóctonas de la localidad, en lo endógeno y sustentable de las comunidades que se ejerce el avance dinámico socio-productivo. Fomentando la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo y reduciendo diferencias en el acceso al conocimiento, para abrir camino hacia la nueva industria básica no energética, la lucha por alcanzar la Soberanía Alimentaria, trasformando la cadena de comercialización del producto agrícola, eliminando “roscas” y trámites burocráticos que alientan la especulación en el precio final del producto, teniendo como meta satisfacer los requerimientos agrarios de la comunidad y proporcionándole de manera directa los alimentos que requieren para su consumo diario, con lo que fortalecemos la naciente economía popular impulsando un núcleo de desarrollo endógeno en el sector.
Palabras Clave: Empresa de Propiedad Social, Modelo Productivo, Economía Popular, Desarrollo Endógeno, Desarrollo Local, Proyecto Socio productivo, Comercialización, Promoción,
INTRODUCCION
El Estado venezolano, a través de la Corporación Venezolana Agraria (CVA) ha asumido un rol central en la promoción y ejecución de proyectos agroindustriales
...