Nicolas Maduro
raiyel22 de Noviembre de 2013
3.359 Palabras (14 Páginas)570 Visitas
Introducción:
Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre del año 1962. Tiene un hijo de nombre Nicolás y dos nietas: Paula y Sofía. Su infancia y juventud transcurrieron en la Parroquia El Valle, de Caracas así como sus primeros pasos en la vida política.
Cursó sus estudios secundarios en el liceo José Ávalos. Durante los años de su adolescencia perteneció a la banda de rock ‘Enigma’ y militó en la Liga Socialista. Siendo muy joven, comenzó a trabajar como conductor en la compañía de transporte Metro de Caracas, empresa en la cual llegó a ser miembro de la Junta Directiva y se convirtió en dirigente sindical. Fue fundador del Sindicato del Metro de Caracas (SITRAMECA).
En medio de su militancia socialista Maduro conoce a la abogada voluntaria del Comandante Hugo Chávez cuando permanecía en prisión, Cilia Flores; quien se convierte en defensora de los presos políticos y entusiasta compañera de lucha revolucionaria, su “compañera de vida”, como él la llama cariñosamente.
Nicolás Maduro se define a sí mismo como un hombre cristiano, humanista, primer Presidente chavista y obrero
Familia:
Maduro es de origen judío sefardí tal como se destacó en una reunión entre líderes judíos, el entonces canciller Maduro y el presidente Chávez. A pesar de esto Maduro se declara cristiano y hace referencia a Cristo en numerosos discursos
“Yo cristiano como soy no tengo ninguna duda que el comandante Chávez está en este momento al lado del libertador "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad"
Desde el 15 de julio de 2013, está casado con Cilia Flores, con la que ya tenía una relación de concubinato de muchos años. Flores fue procuradora general de la República y presidenta y diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital, la conoció cuando ella fue la abogada de Hugo Chávez después de la rebelión militar de 1992 y esta gestionara un indulto ante Rafael Caldera. Entre Nicolás Maduro y Cilia Flores no hubo hijos en conjunto, pero si formaron una familia a partir de relaciones anteriores, Flores tiene 3 hijos y Maduro 1 hijo Nicolás Ernesto Maduro Guerra, y cuatro nietos (2 del lado de Flores y 2 del lado de Maduro) la última fue Victoria Maduro, bautizada así porque nació en octubre de 2012 cuando se produjo la última victoria electoral del presidente Hugo Chávez.
Carrera política:
Militó en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Fue férreo activista por la libertad del Comandante Chávez cuando éste se encontraba en prisión por su participación en la insurrección militar del año 1992. En aquellos días, solía reunirse en la clandestinidad con los colectivos sociales que apoyaban el proceso revolucionario.
Participó de manera destacada en la Dirección Nacional del MBR-200 (1994-1997) y fue fundador nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), organización de la cual fue coordinador nacional.
Fue asimismo miembro fundador del Movimiento Quinta República (MVR) y coordinador del Equipo Parlamentario de este paradigmático partido político entre los años 2000 y 2001.
Más tarde, fue coordinador del equipo Parlamentario del Bloque del Cambio en la Asamblea Nacional (AN) y Diputado al Congreso de la República de Venezuela desde el 23 de enero de 1999 hasta el 15 de diciembre de 1999.
Cargos:
• Participación en el Congreso de la República de Venezuela:
En el Congreso de la República de Venezuela, se desempeñó como jefe de fracción del Movimiento Quinta República (MVR). También integró la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, la Comisión Permanente de Medios de Comunicación Social, de la Comisión Permanente de Juventud, Recreación y Deportes y de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
• Asamblea Nacional Constituyente:
Nicolás Maduro Moros fue Constituyente entre los meses de agosto de 1999 y enero de año 2000 y actuó como presidente de la Comisión de Participación Ciudadana. Aunado a ello, formó parte de la Comisión de lo Económico y Social.
• Asamblea Nacional:
Luego de la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Nicolás Maduro resultó electo Diputado Principal por el Distrito Federal para el quinquenio 2000 – 2005.
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2000:
Durante el año 2000 fue presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral; integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional; miembro de la Comisión Especial encargada de elaborar el Proyecto de Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (26 de agosto del año 2000), y de la Comisión Mixta designada para estudiar el Proyecto de Ley que autoriza al Presidente de la República, Hugo Chávez, para dictar decretos con Fuerza de Ley en las Materias que se delegan (03 de octubre de 2000); asimismo formó parte de la Comisión de enlace entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo Nacional para el seguimiento a la ejecución de la Ley que autoriza al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para dictar decretos con Fuerza de Ley en las Materias que se delegan (23 de noviembre de 2000).
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2001:
Se desempeñó como presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral y de la Comisión Mixta que estudia las Iniciativas Legislativas para el Fomento del Empleo (15 de febrero de 2001); también fue miembro del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela-Argentina, del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela – Siria y del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela – República Árabe Saharaui Democrática.
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2002:
Fue presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral e integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional. También participó en la Comisión Mixta para el estudio de la Ley de Protección al Deudor Hipotecario (31 de enero de 2002). Igualmente, presidió la Comisión Mixta que estudia las Iniciativas Legislativas para el Fomento del Empleo (15 de febrero de 2002) e integró la Comisión Especial para mediar en el Conflicto de PDVSA (05 de marzo de 2002), así como de la Comisión de Paz y Democracia (01 de octubre de 2002).
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2003 y 2004:
Para el año 2003 Nicolás Maduro integró la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral. Sumado a ello, integró la Comisión Permanente de Finanzas durante el año 2004.
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2005:
Durante el año 2005 fue presidente de la Asamblea Nacional. También se desempeñó como integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y de la Comisión Especial para Investigar un nuevo golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, con participación de Paramilitares Colombianos (18 de mayo de 200
• Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2006:
Nicolás Maduro Moros fue presidente de la Asamblea Nacional para el período de enero y agosto del año 2006. Participó como integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y fue miembro de la Subcomisión Permanente de Política Financiera, Banca, Seguros y Coordinación Financiera. También formó parte de la Comisión Especial para revisar y presentar la propuesta de Reforma del Reglamento Interior y de Debate de la Asamblea Nacional, y miembro del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela – China.
• Actividad en el Ejecutivo Nacional en el año 2006:
En Agosto del año 2006 se convierte en Ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el cual se desempeñó admirablemente hasta el 10 de Octubre de 2012, cuando es nombrado Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Bajo este cargo en el que se mantuvo muy cerca al Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Hugo Chávez Frías, trabajó arduamente en la construcción del proceso revolucionario y demostró su lealtad incondicional a la Patria Bolivariana y Socialista, así como a los ideales libertarios del líder venezolano del siglo XXI.
Razón por la cual, en el último discurso público del presidente Chávez, realizado el pasado 8 de diciembre de 2012 en Cadena Nacional de Radio y Televisión, y ante el delicado estado de salud por el cual atravesaba que lo obligaba a ser sometido a una nueva intervención, anunció al pueblo venezolano que ante el hecho de enfrentarse a su posible ausencia física su “opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total es que elija a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.
Luego de una larga batalla que sumó un período de tres meses, el 5 de marzo de 2013, parte de esta vida el Gigante de Venezuela, situación que obliga al entonces Vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, a asumir la presidencia (E) de la República Bolivariana de Venezuela, por mandato constitucional.
Siendo así, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoca a elecciones presidenciales para someter a la consulta soberana y democrática el nombre del próximo jefe de
...