Nicolas Maquiavelo
jozhim11 de Septiembre de 2014
508 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
Resumen Biografia Nicolas Maquiavelo
Documentos de Investigación: Resumen Biografia Nicolas Maquiavelo
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.975.000+ documentos.
Enviado por: lizema 27 marzo 2012
Tags:
Palabras: 1950 | Páginas: 8
Views: 2201
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527), Escritor y Político Florentino, en 1498 fue nombrado secretario de la República de Florencia, época en que Italia se encontraba dividida y era ambicionada por Francia, España y Suiza. Sirvió como Embajador al Francés Luis XII, al Emperador Maximiliano y a Cesar Borgia (Líder de una de las más famosas familias Italianas de la época, incluyendo Papas en ella). En 1520 recibió el encargo de escribir la Historia de Florencia, dedicó sus obras a Julio de Medicis (Miembro de otra notable familia de la época). A su vez el Príncipe lo dedica al "muy magnifico Lorenzo de Medicis". Esta pequeña obra es la más importante para el Derecho Político.
Entre sus creaciones destacan también "Discursos sobre la primera década de Tito Livio", asimismo la comedia teatral "La Mandrágora", en que se representa a Florencia y su ambiente en las Guerras Intestinas que asolaban Italia, los estudiosos del teatro la consideran de gran valor literario.
El sueño del Florentino Maquiavelo era ver a su patria Italia unida, no cumplió su deseo ya que murió en 1527, en las afueras de Florencia.
La unidad Italiana se logró mucho después, hacia 1870 con GARIBALDI, Mazzini, Cavour y otros patriotas unidos en el movimiento unificador "La Joven Italia".
RESUMEN "EL PRINCIPE" (Maquiavelo)
'
CAP. I:¿CUANTAS CLASES DE PRINCIPADOS HAY, Y DE QUE MODO SE ADQUIEREN?
Los principados o son nuevos, o son hereditarios. Los Estados nuevos están acostumbrados a vivir bajo un Príncipe, o a ser libres; o el Príncipe adquirió por armas propias, o la fortuna se los proporcionó, u otros Estados le ayudaron a poseer el principado adquirido.
CAP.II: PRINCIPES HEREDITARIOS
Los Estados hereditarios tienen menos dificultad para conservarlos. El Príncipe es más amado por su pueblo y por sus gobernados. Este sólo tiene que dirigir al Estado tal como lo hicieron sus antepasados. Si perdiera el poder de su Estado, lo recuperará
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
por muy poderoso y hábil que sea el usurpador.
CAP. III: PRINCIPADOS MIXTOS
Miembro nuevo añadido a uno antiguo. Los miembros del Estado añadido esperan gustosos que sus nuevos gobernantes sean mejores a los anteriores. Por muy poderoso que sea un Príncipe, siempre necesitará del favor de una parte, al menos, de sus nuevos súbditos. Para que un Príncipe pueda recupera un Estado por segunda vez, éste se debe unir a otro ocupados por mucho tiempo y hablar la misma lengua. En el primer caso, es muy fácil conservarlo, cuando no ha sido antes una República, y se deberá extinguir la descendencia del Príncipe gobernante, si las costumbres de los pueblos sometidos son similares. Para mantener el gobierno sobre estos pueblos, el Príncipe no debe alterar las leyes ni aumentar los impuestos. Con esto, los nuevos Estados formarán un solo cuerpo con los antiguos.
Para que un Príncipe adquiera un País con diferente idioma y cultura, deberá irse a vivir a ese país.
Primeramente, y una vez all ...
...