ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicolas Maquiavelo

alejandrotuky12 de Noviembre de 2014

803 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

Nicolás Maquiavelo

Uno de sus libros más conocidos era el príncipe que tenía como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. Él decía que para que una persona llegara al poder debería de ser un príncipe que tenía que tener las cualidades de responsable, comprometido y que no se dejara manipular por nadie. En si filosofía política decía que el príncipe puede llegar por apoyo del pueblo o por otros príncipes pero para eso debe saber atender los problemas para que en el futuro no sean irremediables el príncipe debía conseguir ser amado y temido a la vez para lograr ser respetado como dirigente. El príncipe debía contar con poder habilidad engaño y destreza. Maquiavelo decía que lo que importa es el resultado. Se necesita de un realismo practico, no lo que debe ser si no lo que es en realidad. A los hombres hay que congraciarles con un trato de favor o destruirlos, porque pueden vengarse de las ofensas leves, pero no pueden vengarse de las graves; por eso, cuando se ofende a un hombre, hay que hacerlo de forma que no haya que temer posibles venganzas. Un príncipe y especialmente un príncipe nuevo, no puede observar todas las cualidades que hacen que se considere bueno a un hombre, ya que para conservar el Estado, a menudo necesita obrar contra la lealtad, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión. Por eso necesita el ánimo dispuesto a cambiar según le indiquen los vientos de la suerte y los cambios de las cosas y no separarse del bien, pero saber entrar en el mal si es necesario.

Afirmaba que todos los medios son buenos o se justifican si son para defensa de la patria, así sean medios vergonzosos, humillantes u honorables, si para evitarle a la sociedad un mal mayor se cometen males menores, entonces estas acciones son justificadas. En esta parte de su obra, Maquiavelo trata sobre los principados mixtos, viene a ser aquel que no es enteramente nuevo y posee un miembro añadido a un principado antiguo ya poseído, éste se asemeja mucho a los principados nuevos, tiene casi las mismas dificultades para conservar el poder. Los principados mixtos consisten en que los hombres, aficionados a mudar de señor, con la loca y errada esperanza de mejorar su suerte, se arman contra el que los gobernaba y ponen en su puesto a otro, no tardando en convencerse, por la experiencia, de que su condición ha empeorado. Ello proviene de la necesidad natural, en que el nuevo príncipe se encuentra, de ofender a sus nuevos súbditos, ya con tropas, ya con una infinidad de otros procedimientos molestos, que el acto de su nueva adquisición llevaba consigo. Se consideran varias estrategias para conservar este principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes ni aumentar los impuestos.

Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá. En consecuencia, si un soberano es temido hay menos posibilidades de que sea destronado. Además Maquiavelo aconseja que sobre todas las cosas uno siempre debe evitar ser odiado, ya que en esa situación nada impedirá que termine destronado. Para evitar ser odiado el príncipe nunca debe interferir con los bienes de sus súbditos ni con sus esposas, ya que argumenta que un subordinado olvida más rápido la muerte de su padre que la pérdida de sus riquezas. Un príncipe, entendiéndose no como tal, sino como la cabeza de un Estado, debe ser clemente y al mismo tiempo hacerse temer, en cierta manera, para mantener la firmeza del territorio que gobierna, no así si se pasa de temeridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com